Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Valentín Soca estará en el cierre del Mundial junto a las estrellas de 5.000

Valentín Soca estará en el cierre del Mundial junto a las estrellas de 5.000

Los 5.000 metros llanos, que se disputan este domingo 21 de septiembre en la jornada final del Campeonato Mundial en Tokio, ya estaban anunciados como una de las pruebas más atractivas de la programación.

Y allí el atletismo sudamericano, por primera vez, contará con un representante en la final: el uruguayo Valentín Soca.

Junto a Santiago Catrofe, ambos vienen escribiendo una página histórica para el atletismo de su país en las pruebas de mediofondo y fondo, a los que se agrega la sorprendente medalla de bronce que Julia Paternáin logró en el maratón femenino.

Catrofe se convirtió este año en el primer atleta sudamericano en la historia en correr los 5.000 metros por debajo de 13 minutos, durante el meeting de París (12:59.26). Y Soca ha realizado una notable temporada, en distancias que van desde los 800 metros hasta los 10.000, abarcando el ciclo universitario en Estados Unidos y la gira del verano europeo. Así se apoderó, por ejemplo, de los topes sudamericanos de 3.000 llanos indoor y outdoor.

En este Campeonato Mundial, ambos volvieron a competir junto a la “crema” de la distancia. Catrofe estuvo muy cerca de conseguir la clasificación a la final durante la primera serie y Soca sí lo hizo, con su quinto puesto en la segunda.

Oriundo de Vichadero y residente actualmente en EE.UU. -compite para la California Baptist University- Soca tiene 23 años y logró el título sudamericano en Sao Paulo 2023 con su formidable sprint final. El mes pasado consiguió su mejor marca en la distancia -y segunda del historial sudamericano- con 13:02.58 en el meeting de Oordegem, Bélgica. También fue 4° en el Campeonato Nacional Universitario (NCAA) de Estados Unidos, disputado en Eugene, donde marcó 13:21.76. Además, por el mismo circuito universitario, corrió en 13:13.10 en Azusa y 13:26.58 en College Station, Texas, mientras que en la gira europea sumó carreras en Dublin (13:18.88) y Carquefon (13:25.93).

EN las más de cuatro décadas de los Mundiales -que se iniciaron en Helsinki 1983- solo dos atletas uruguayos habían avanzado a los tramos finales: el corredor de obstáculos Ricardo Vera y el saltarín de largo Emiliano Lasa, quien aún se mantiene en actividad y este año sumó un nuevo título sudamericano. Ahora, con la hazaña de Paternain y las excelentes actuaciones de Soca y Catrofe, Uruguay tiene mucho para disfrutar.

Y seguramente lo hará al ver hoy a Soca mano a mano con verdaderos colosos del atletismo de fondo.

Entre los que accedieron a la final está nada menos que el campeón olímpico (y defensor del título mundial), el noruego Jakob Ingebrigtsen. Claro que su condición física y técnica es una incógnita, ya que viene de un largo paréntesis competitivo: luego de la temporada de pista cubierta (donde volvió a hacer doblete en el Mundial de Nanjing) sufrió una lesión en en tendón de Aquiles que lo mantuvo alejado. Recién pudo volver, con lo justo, en este Mundial pero quedó rápidamente eliminado en otra de sus distancias favoritas, los 1.500 metros llanos (donde tiene un título olímpico en Tokio 2021 y dos subcampeonatos mundiales). Ahora clasificó con lo justo para esta finalísima de 5.000 -fue octavo en su serie- y habrá que ver si le alcanza para competir por los primeros lugares.

Jakob Ingebrigtsen

Estados Unidos, que vive un acelerado proceso de recuperación en largas distancias, cuenta en esta final con tres dotados: su recordman outdoor Nico Young (12:45.27 al ganar los Bislett Games en Oslo), el mediofondista Cole Hocker y Grant Fisher, quien a principios de temporada fijó los récords mundiales indoor de  3.000 metros (7:22.91) y 5.000 metros (12:44.09), prueba en las que también se lució Soca. Hocker dio el campanazo un año atrás con su consagración en los 1.500 olímpicos de París y ahora iba por el oro en la misma distancia, pero sufrió una polémica descalificación en semifinales. Los 5.000 son una oportunidad de revancha para él, aunque no tiene tanta experiencia en esa distancia.

Grant Fisher

En medio de las batallas que fueron ambas series, el viernes en Tokio, Francia se dio el lujo de colocar tres finalistas. Uno de ellos es nada menos que Jimmy Gressier, quien acaba de restablecer para Europa el título mundial de los 10.000 metros llanos en un final fantástico. Junto a Gressier estarán Yann Schrub y Ettiene Daguinos, ambos también con antecedentes debajo de 13 minutos.

Los franceses Schrubb y Gressier

Pero, como siempre, habrá que atender al poderío etíope (que en casi todas las pruebas de este Mundial se vio resentido). Las esperanzas de esa escuadra de campeones están en el experimentado Hagos Gebrhiwet, quien participa por novena vez en los Mundiales, donde ya fue medalla de plata en Moscú 2013 y bronce en Beijing 2015. Gebrhiwet, de 31 años,  posee la segunda marca mundial de la historia -detrás del récord del ugandés Joshua Cheptegei- con 12:36.73 desde el año pasado, también en el Bislett Stadium de Oslo. “Las finales de campeonato de 5000 m suelen ser caóticas, tácticas, interrumpidas por repentinos arranques de ritmo y marcadas por rivales con finales precisos. Sin embargo, pocos combinan la experiencia y el estado de forma actual de Gebrhiwet. “La última final fue rápida, así que no espero tácticas”, dijo. “Me gustaría correr rápido”, lo presentó World Athletics.

El otro etíope en liza para esta final es el juvenil Biniam Mehary, quien durante esta temporada marcó 12:45.93.

Mathew Kipchumba Kipsang (Kenia), Isac Kimeli (Bélgica), el británico George Mills, Birhanu Balew (Bahrein), Ky Robinson (Australia) y Mike Foppen (Países Bajos) completan la lista de participantes de esta superfinal.

Fueron tan duras las eliminatorias que se quedaron afuera valores del calibre del sueco Andreas Almgren (recordman europeo con 12:44.27 en Estocolmo y aquí medallista de 10.000) y el neerlandés Niels Laros, quien se lesionó.

 

Next Post
La campaña, la consagración y la emoción de Juleisy Angulo

La campaña, la consagración y la emoción de Juleisy Angulo

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano