La jornada atlética que acaba de concluir este domingo 6 de abril en el complejo El Salitre, en Bogotá, se puede calificar simplemente como “extraordinaria”. El evento internacional destinado a velocistas y saltarines ofreció una serie de actuaciones notables y algunas colocan a los atletas colombianos en la elite mundial de sus respectivas pruebas.
Un “aperitivo” se vivió el sábado, cuando la posta mixta 4×400 estableció la plusmarca sudamericana. Pero lo vivido este domingo a través de las distintas competencias, superó todas las expectativas. Y ubica a los colombianos con posibilidades muy firmes en muchas pruebas del próximo Campeonato Sudamericano.
Evelis Jazmín Aguilar, quien hasta el advenimiento de su compatriota Martha Valeria Araujo era la reina sudamericana del heptathlon, se ha concentrado en los últimos años en los 400 metros llanos. Y este domingo produjo un hecho histórico al correr la vuelta a la pista por debajo de los 50 segundos, algo que –hasta ahora- sólo había conseguido una atleta de nuestra región, su compatriota (y hoy vicepresidenta de World Athletics) Ximena Restrepo.
Aguilar ganó ahora con 49 segundos y 80 centésimas. Sus jóvenes compatriotas Paola Loboa (53.70) y Nahomi Castro (54.21) fueron sus escoltas.
Restrepo era –hasta hoy- la única en quebrar esa barrera de 50s, algo que consiguió en su epopeya de los Juegos de Barcelona 92, cuando alcanzó la medalla de bronce, hazaña que ninguna otra velocista sudamericana ha plasmado hasta nuestros días. Restrepo hizo 49.76 en la semifinal olímpica y 49.64 en la final, registro intocable hasta hoy.
Evelis, por su parte, ya tenía un mejor antecedente de 51.07, logrado en la semifinal mundialista de Budapest, hace casi dos años.
Luego, en la prueba de 200 metros llanos, se lució Lina Esther Licona al marcar 22.89 (viento de 2ms), superando a Angélica Gamboa (23.17) y Laura Patricia Martínez (23.34).
Pero la prueba masculina de 200 también fue espectacular. El viento a favor (3.5ms) impedirá la homologación de las marcas pero, de todos modos, con siete hombres por debajo de los 21s. se demuestra el alto nivel colectivo de los sprinters colombianos. El ganador fue Ronal Longa, quien está recuperando la forma que lo llevara al subcampeonato sudamericano de 100 en Sao Paulo 2023 (cuando bajó los 10s) y esta vez marcó 20.21 en 200. Luego se ubicaron Neiker Abello con 20.40, Carlos Yesid FLorez 20.44, Enoc Marun 20.53, el recordman nacional Bernardo Baloyes con 20.71, Oscar Baltán con 20.90 y Oscar Caicedo con 20.98.
Otro impacto se dio en la posta masculina de 4×100. Allí Neiker Abello, Carlos Palacios, Pedro Angel Agualimpia y Carlos Yesid Florez marcaron 38.48, quebrando el récord nacional que otra cuarteta había fijado en la misma posta con 38.66 el 25 de mayo del año pasado (Abello, Florez, Baltán y Rentería).
La posta femenina integrada por Marleth Ospino, Gamboa, Banquez y Martínez brilló con 43.55.
Y en la zona de saltos también se vieron actuaciones importantes. Carlos Valencia alcanzó por primera vez los 8.00 metros (viento 0.6ms) y consiguió superar al campeón panamericano Arnovis Dalmero (7.92). El tercer puesto fue para un juvenil, John Valencia, con 7.66. Y más tarde, el mismo John Valencia quedó segundo en salto triple con 16.18, prueba ganada por el venezolano Leodan Torrealba con 16.61 (viento a favor 2.3ms). En el salto con garrocha femenino, las tres primeras superaron los 4 metros: triunfó Luna Nazarith con 4.10, seguida por Luna Brigitte Pabón con 4.05 (nuevo récord u18) y Stefany Castillo con 4.00m.
En los 400 metros con vallas, María Alejandra Rocha (57.43) y Sebastián Mosquera (51.58) fueron los ganadores.