Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Casetta, Gómez y Luna, entre las figuras del Nacional de Argentina

Casetta, Gómez y Luna, entre las figuras del Nacional de Argentina

Por Sebastián Lasquera / CADA

A pesar del clima desfavorable –lluvioso por momentos y viento en contra que se mantuvo en la recta principal- la clausura del 104° Campeonato Argentino, en la pista sintética de Mar del Plata, ofreció algunos pasajes interesantes, contando con Joaquín Gómez y Fedra Aldana Luna como las principales figuras, además de estar entre los atletas de nuestro país con mayores perspectivas de medalla en el próximo Iberoamericano de Cuiabá.

Gómez se proyectó hasta 76.31 metros en lanzamiento del martillo, a sólo 11 cm. de la plusmarca nacional que Juan Cerra mantiene desde hace más de dos décadas (2001).

Y estableció el nuevo récord de los Campeonatos, además de sumar su décimo título consecutivo en la especialidad.

Ya habían fijado marcas de Campeonato, Belén Casetta en su formidable labor sobre 3.000 metros con obstáculos del día anterior, Fedra Luna en los 1.500 y el saltarín santafesino Brian López en largo. Y una más –la quinta- cayó en el cierre de las competencias, cuando la posta 4×400 masculina de la FAM marcó 3:13.86, formada por Alfonso Echazarreta, Juan Cámera, Julián Pereyra y Manuel Robles. Dejaron atrás un registro (3:14.44) que regía desde hacía más de cuatro décadas (1982) lograda por destacados valores de aquella época, también representantes de FAM: Daniel Bambicha, Gabriel Castellá, Ernesto Braun y Juan José Rodríguez.

En su retorno a las pistas nacionales, Fedra Aldana Luna consiguió el doblete (1.500-5.000) que también la había proyectado internacionalmente, tanto en los Odesur de Asunción como en el Sudamericano de Sao Paulo. Ahora fijó la marca de campeonato en 1.500 y encabezó con su solvencia habitual  el lote de .5000 para marcar 15:59.81, delante de Carolina Lozano (16:02.49) y Angela Sofía Gómez (16:51.85).

Juan Ignacio Ciampitti (21.30 con fuerte viento en contra en 200), Fabián Manrique (14:35.16 en 5.000, delante de Marcos Julián Molina), Bruno De Genaro (54.52 en 400 metros vallas) y Nazareno Sasia (19.70 en bala) estuvieron entre los otros campeones de la jornada, al igual que Carlos Layoy, insuperable en salto en alto, donde ya lleva 14 títulos consecutivos desde 2011 hasta hoy. En el decathlon, el título quedó para Joaquín Olmos con 6.107 puntos, tras el retiro en la primera jornada del entrerriano Sergio Pandiani.

Dos atletas que ya alcanzaron títulos sudamericanos (Maximiliano Díaz y Carlos Layoy) también se inscriben entre los más exitosos del historial de los Nacionales.

Este domingo Layoy obtuvo el título de salto en alto por 14ª. oportunidad consecutiva (2011 a 2024) al pasar la varilla a 2.10 metros, quedando en segundo puesto Santiago Barbería con

1.95 y tercero, el misionero Walter Alfonzo con el mismo registro.

De este modo, Layoy se convierte en el atleta argentino con más títulos nacionales consecutivos en una misma prueba.

Otra particularidad: solamente tres atletas en el historial de los Nacionales han logrado más títulos que Layoy en una misma prueba: Germán Chiaraviglio (garrocha) y Juan Cerra (martillo) ganaron en 16 oportunidades y Marcelo Pugliese (disco) en 15.

Para esta misma lista se inscribe la cosecha del salteño Maximiliano Díaz, quien este domingo se adueñó del salto triple con una de las mejores performances del torneo: 16.35 metros (viento a favor, 15.72 legales), en una prueba donde también Nazareno Melgarejo pasó los 16m (16.15 aunque ventosos).

Para Maxi Díaz fue su 13° título en salto triple, donde es el más exitoso del historial. Y tiene otros dos títulos en salto en largo.

En los 200 metros llanos para damas, Florencia Lamboglia marcó 24.34 para adueñarse una vez más de esta corona y la cordobesa Luisina Zabala fue su escolta con 24.54. Helen Bernard Stilling prolongó la cosecha de las juveniles al obtener los 400 vallas en 1:02.55 y también triunfaron Yamila Malizia con 160 en alto, Luciana Gennari con 12.02 en triple y Ailén Armada, reteniendo su corona de disco con 52.50 m.

               

El fuerte viento en contra en la recta principal impidió que los registros de velocidad lucieran a lo largo de estos Nacionales. No obstante, hubo valores que destacaron y nuevamente, entre las damas, lo hizo Florencia Lamboglia al adueñarse de tres medallas de oro: 100 y 200 metros llanos, y el relevo corto con el equipo de la FAM.

Este domingo Lamboglia retuvo su cetro de 200 con 24.34 (viento en contra de 1.7ms), seguida por la cordobesa Luisina Zabala con 24.54 y Camila Molocznik con 25.37.

De este modo, Lamboglia acumula 15 títulos individuales a lo largo de su campaña en los Nacionales: 6 en los 100 metros llanos, 6 en los 200 metros y 3 en los 100 metros con vallas.

Pero si agregamos su actuación en las postas (donde logró otros nueve títulos entre 4×100 y 4×400), Lamboglia totaliza 24, una cifra solo superada en el historial de estos Campeonatos por otra velocista, Olga Conte (29 coronas nacionales, 17 de ellas individuales).

Lamboglia ya lleva quince temporadas ganando Nacionales, ya que en 2009 se proclamó campeona de 100, 200 y ambas postas. Este es el detalle de sus títulos:

100 metros: 2009, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Tiene el récord de Campeonato con 11.68 en 2022.

200 metros: 2009, 2010, 2020, 2022 2023 y 2024

100 con vallas: 2019, 2020 y 2021

Posta 4×100: 2009, 2010, 2011, 2’15, 2018, 2022, 2023 y 2024. Tiene el récord de Campeonato (45.86 FAM en 2023)

Posta 4×400: 2009.

Otra atleta que también es neta dominadora de los Nacionales y va inscribiendo su nombre en el historial es la lanzadora bonaerense Ailén Armada, quien este domingo se llevó el título de lanzamiento de disco con 52.50 metros.

De este modo, Armada ya suma ocho coronas nacionales en bala y 7 en disco para un total de 15.

 

Next Post
Cayó el récord mundial masculino más antiguo: disco

Cayó el récord mundial masculino más antiguo: disco

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano