Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Una jornada donde volvieron a reinar los astros: Ingebrigtsen y Duplantis

Una jornada donde volvieron a reinar los astros: Ingebrigtsen y Duplantis

Dos de las grandes estrellas del atletismo contemporáneo, el noruego Jakob Ingebrigtsen y el sueco Armand «Mondo» Duplantis, extendieron sus respectivos reinados y sumaron más lauros a sus extraordinarias campañas. Fue durante la jornada vespertina de este sábado 22 de marzo por el Campeonato Mundial de Pista Cubierta, cuya 21a. edición de cumple en Nanjing, China.

Ingebrigtsen le agregó a su colección de récords y títulos su nueva victoria en los 3.000 metros llanos con 7:46.09, doblegando al etíope Berihu Aregawi -su gran rival- quien marcó 7:46.25, con medalla de bronce para el australiano Ky Robinson con 7:47.09. Ahora irá por el oro en los 1.500, tras haber fijado la marca mundial ondoor (y de la milla) hace pocas semanas en Lievin.

«Intenté ser cauteloso, aunque hubiera querido salir al frente un poco antes. Probablemente me hubiera gustado un ritmo un poco más rápido, pero decidí quedarme ahí atrás y ver qué pasaba porque me siento fuerte y, en general, termino mejor que mis competidores«, dijo Ingebrigtsen, al término de la prueba. «Confiaba en poder adelantar en los últimos cien metros y ganar y al final ese era el objetivo principal. Al entrar en una carrera como esta, siempre espero que sea rápida, porque es el peor escenario posible. Tuve algunas vueltas lentas al principio, lo que me ayudó a ahorrar energía. Sin embargo, el ritmo aumentó significativamente pero eso es bueno«, señaló. «Mis competidores me estudian pero hay que competir muchas veces para poder responder en todas las situaciones. He competido mucho pero no soy perfecto. Todo se trata de aprender. Cuanto más compites, más aprendes, así que puedes tomar las decisiones correctas en el momento oportuno para aumentar tus posibilidades de ganar», comentó.
Definición del 3.000

 

En el salto con garrocha, el recordman mundial Duplantis concretó la hazaña de su 100a. performance sobre los 6 metros, algo inigualado en la historia de su especialidad.

El triunfo resultó difícil ya que el también medallista olímpico, el griego Emmanouil Karalis, tuvo una gran actuación y extendió la lucha hasta los 6.05 (récord nacional para él). En 6.10, Duplantis necesitó dos intentos, en tanto Karalis fallaba en los dos primeros y se reservaba el último para 6.15. Allí volvió a pasar el sueco -en primera- pero Karalis no pudo. En definitiva, Duplantis quedó con el oro por sus 6.15, Kraalis como escolta y el tercer puesto fue para el estadounidense Sam Kendricks con 5.90.

La presencia sudamericana en esta jornada se dio con las finales de los 400 metros llanos. Entre los hombres, los estadounidenes coparon el podio (Christopher Bailey 45.08, Brian Faust 45.47, Jacory Patterson 45.54) y el brasileño Matheus Lima da Silva fue 6° con 46.94. En damas, la chilena Martina Weil consiguió el cuarto puesto con 51.78 en su más alta producción a este nivel, tras registrar su récord nacional de 51.67 en las eliminatorias.  El título fue para la británica Ambar Nanning con 50.60, conteniendo la arremetida final de la estadounidense Alexis Holmes (50.63), quedando tercera la noruega Henrietta Jaeger con 50.92.

En las semifinales de los 60 metros con vallas concluyó el recorrido mundialista de los brasileños y recordistas sudamericanos Rafael Henrique Pereira Campos y Eduardo Rodrigues de Deus. Rafael marcó 7.67 y fue cuarto en su semifinal, en tanto Eduardo quedó 8° en su semifinal con 7.85. El mejor tiempo de las semis correspondió al gran favorito, el estadounidense Grant Holloway con 7.48.

Otra brasileña en acción, en su debut en Mundiales Indoor, fue la reciente campeona sudamericana del triple salto, Regiclecia Cándida. Terminó 13a. con 13.40, en una prueba donde las cubanas hicieron el 1-2 a través de Leyanis Pérez con 14.93 y Liadagmis Povea con 14.57. La española Ana Peleteiro, ex medallista olímpica en Tokio, confirmó su retorno a los primeros planos y se llevó la medalla de bronce con 14.29, superando a Thea LaFond, la destacada triplista de Dominica (14.18).

Una de las finales más esperadas, la de los 60 metros llanos para damas, fue copada por atletas europeas (aunque varias de ellas de ascendencia africana) quedando ausentes caribeñas o norteamericanas. ujinga Kambundji, representante de Suiza, recuperó un título que ya había ostentado hace tres años en Belgrado y marcó 7.04, superando por dos centésimas a la italiana Zaynab Dosso, reciente campeona europea. El bronce -el primero en la historia de su país en los Mundiales indoor- fue para Patrizia van der Meken, de Luxemburgo, cokn 7.07, quedando cuarta la polaca Ewa Swoboda (subcampeona el año pasado en Glasgow) con 7.09.

Otras campeonas consagradas este sábado fueron la franceas Marie-Julie Bonnin en salto con garrocha (4.75) y la etípe Freweyni Hailu, quien retuvo su cetro de 3.000 con 8:37.21, superando a la estadounidense Shelby Houilhan (8:38.26) y a la australiana Jessica Hull (8:38.28).

podio femenino de garrocha

Next Post
Los atletas brasileños, en 60 metros vallas y heptathlon

Los atletas brasileños, en 60 metros vallas y heptathlon

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano