Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Una jornada dominada por las finales de 200 metros

La actividad de los atletas sudamericanos fue limitada en la jornada de este jueves 21 de julio en el Hayward Field de Eugene, por el Campeonato Mundial de Atletismo, que se va acercando a sus tramos finales y que este viernes contemplará las clasificaciones del salto con garrocha. Allí estarán, entre otros, el brasileño y medallista olímpico Thiago Braz da Silva y el recordman argentino Germán Chiaraviglio, en una prueba que cuenta con uno de los superstars del atletismo contemporáneo, el sueco Armand Duplantis.

Este jueves, la uruguaya Débora Rodríguez cumplió uno de sus 800 metros más rápidos de la temporada (2m03s04) pero no fue suficiente para avanzar a semifinales, ya que terminó 7a. en la primera serie.

Sí pudo avanzar el brasileño Almir Cunha dos Santos en salto triple, ya que su marca de 16.71 m. le ubicó entre los doce finalistas. Se quedaron en qualy sus compatriotas Mateus Daniel Adao de Sá (16.04) y Aleksandro do Nascimento de Melo, sin marca.

La noche del jueves fue acaparada por las finales de los 200 metros. Allí el estadounidense Noah Lyles y la jamaiquina Shericka Jackson concretaron dos de las mejores actuaciones de todos los tiempos con 19s.31 y 21s.45 respectivamente para caballeros y damas.

Las finales de los 200 metros fueron contempladas, entre otros, por esas verdaderas leyendas del atletismo mundial y de esa especialidad, Tommie Smith y John Carlos, campeón y bronce respectivamente en los Juegos de México 68 y emblemas de las luchas contra el racismo. Antes de la final masculina de 200 m en Eugene , Smith y Carlos fueron presentados a la multitud y recibieron una entusiasta recepción, el amor por ellos era tan profundo como su amor por el deporte.mAl llegar a la final de los 200 metros, la mayoría vio a la sensación estadounidense de 18 años Erriyon Knighton como el atleta con el potencial de destronar a Lyles como campeón mundial. Y aunque Knighton produjo su típica curva fuerte, este fue uno de esos escenarios en los que el carril interior no era una ventaja. En la recta final, Lyles se soltó, su velocidad fue tan grande que comenzó a poner todo lo que había aprendido y practicado miles de veces en el entrenamiento bajo una gran presión.

Su marca de 19s.31 lo eleva al tercer lugar de la lista mundial de todos los tiempos, sólo precedido por los jamaiquinos Usain Bolt y Yohan Blake. Michael Johnson, otro ex recordman mundial con 19s.32, fue uno de los primeros en abrazar a Lyles. La medalla de plata fue para sus compatriotas Bednarek (19s.77) y Knighton (19s80). Cuarto quedó Joseph Fahbulleh, el liberiano que marcó 19.84. “Todos sueñan con este día”, dijo Lyles. “Pero hoy fue mi día”.

Minutos antes, la jamaiquina Shericka Jackson realizó una actuación igualmente inigualable para ganar los 200 metros femeninos con un estilo asombroso, esperando su momento, relativamente hablando, hasta la recta final, momento en el que superó a la campeona de 100 metros Shelly-Ann Fraser-Pryce. Su tiempo de 21.45 fue un récord de campeonato y la colocó en segundo lugar en la lista mundial de todos los tiempos detrás de los 21.34 de Florence Griffith-Joyner.
“No estaba pensando en ningún tiempo ni en ningún récord. Sé que Shelly es probablemente una de las mejores corredoras de curvas del mundo, así que sabía que iba a esforzarse. Sabía que si quería obtener el oro, tenía que correr la curva lo más fuerte posible” dijo Jackson. Fraser fue medalla de plata con 21s81 y el bronce quedó para la británica Dina Asher-Smith, campeona de 2019, con 22s02.  Aminatou Seyni de Níger (22,12) y Abby Steiner de EE. UU. (22,26) fueron las siguientes.

El campeón mundial defensor Anderson Peters de Granada y el campeón olímpico Neeraj Chopra de India lideraron  la calificación de jabalina masculina, con Peters lanzando 89,91 my Chopra 88,39 m. Jakub Vadlejch de la República Checa (85,23 m) y el alemán Julian Weber (87,28 m) fueron los únicos que superaron la marca de clasificación automática de 83,50 m. El alemán Andreas Hofman, un lanzador de 87,32 m este año, registró tres faltas y fue eliminado.

La calificación de triple salto masculino vio a Pedro Pichardo de Portugal y Hugues Fabrice Zango de Burkina Faso a la cabeza, con Zango marcando la marca automática en la segunda ronda con 17,15 y Pichardo saltando 17,16 m en la primera.

Next Post

Andriy Protsenko, salto en alto y el heroísmo ucraniano

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano