Este domingo 14 de septiembre –segundo día de competencias en el XX Campeonato Mundial en Tokio- ofrece varios momentos atractivos para el atletismo sudamericano.
La acción comenzó muy temprano cuando, para sorpresa general, la uruguaya Julia Paternain se alzó con una histórica medalla de bronce en el maratón femenino, la primera de su país en estas competiciones, escoltando a las favoritas Peres Jepchirchir (Kenia) y Tigist Assefa (Etiopía) que marcaron 2:24:43 y 2:24:45 respectivamente en el tórrido clima de la capital japonesa y en un circuito durísimo.
Paternain marcó 2:27:23 y las otras atletas sudamericanas quedaron así: 21 Sheyla Eulogio (Perpu) 2:33:42, 35 Silvia Ortiz (Ecuador) 2:37:22, 46 Mary Zeneida Granja (Ecuador) 2:43:02, 50 Chiara Mainetti (Argentina) 246:27, 51 Aydé Loyza (Perú) 2:48:00, 59 Nicole Urra (Chile) 2:58:05 y 60 Magaly García (Venezuela) 2:58:51. La peruana Dina Zaida Ramos abandonó.
También por la mañana, ya en el Estadio Nacional, se desarrollaron las eliminatorias de los 1.500 metros llanos para hombres, una de las pruebas que ha concitado mayor atracción. El argentino y bicampeón sudamericano Diego Lacamoire lamentablemente sufrió una lesión al entrar en la recta final y tuvo que completar la prueba en 3:57:42, en el 14° lugar de su serie, ganada por el campeón olímpico Cole Hocker (Australia) con 3:41.88.
La novedad en los 1.500 fue que el noruego Jakob Ingebrigtsen –campeón olímpico justamente en esta pista en 2021 y subcampeón del mundo en las últimas dos ediciones- tampoco pudo atravesar el corte, al quedar octavo en la serie 4 con 3:37.84. Ingebrigtsen había estado inactivo desde la temporada invernal de pista cubierta debido a una lesión en el tendón de Aquiles y sorprendió el viernes pasado cuando anunció que iba a competir en Tokio. Es una de las grandes estrellas del atletismo mundial –posee también el título olímpico de 5.000- pero llegar sin competencia era una apuesta muy arriesgada para él.
En la serie 1 se impuso otro noruego, Narve Gjilde Nordas con 3:35.90, ocho centésimas por delante del británico Josh Kerr, quien aspira a repetir su victoria mundialista de Budapest. En la serie 2 ganó el italian Pietro Arese con 3:40.91, el mismo tiempo que el portugués Isaac Nader, quedando tercero Niels Laros (Países Bajos) con 3:41.00, un hombre que está también considerado entre los grandes favoritos. La serie 4 fue para el británico Wightman (3:36.90), campeón mundial en Eugene 2022 y que viene para recuperar su corona.
En el primer turno de los 100 metros con vallas para damas, los mejores tempos correspondieron a la jamaiquina Danielle Williams (12.40) y la estadounidense Grace Stark (12.46). La campeona sudamericana Ketiley Batista (Brasil) quedó 7ª. en su serie con 13.30.
También hubo clasificación en lanzamiento del martillo femenino, liderado por la canadiense y defensora del título Camryn Rodgers con 77.52.
La realización de semifinales y finales de los 100 metros llanos –tanto en damas como en hombres- constituye uno de los platos fuertes para el turno de la noche de este domingo (la mañana del mismo día en Sudamérica). En las semifinales masculinas estará el recordman colombiano Ronal Longa, el único de nuestra región que pudo atravesar la primera vuelta. Nombres como los del norteamericano y campeón olímpico Noah Lyles, su compatriota y archirrival Ken Bednarek, los jamaiquinos Thompson (subcampeón olímpico) y Seville, además de Letsile Tebogo (Botswana) acaparan la atención en la “prueba reina”.
También se desarrollarán las finales de los 10.000 metros masculinos (allí estará el chileno y campeón sudamericano Ignacio Velásquez), el salto en largo femenino con la colombiana Natalia Linares y el lanzamiento del disco, con la brasileña Izabela Rodrigues da Silva y con la estadounidense Valarie Allman como superfavorita.
Y habrá primera vuelta de los 400 metros llanos, donde la chilena Martina Weil inicia la búsqueda de las rondas decisivas en damas. Y entre los hombres, será el turno para el recordman argentino Elián Larregina, quien competirá en la serie 2 junto al subcampeón olímpico, el británico Matthew Hudson-Smith.