(fuente: organización y RunnersWorld.ES)
Con un homenaje al infortunado corredor keniata Kelvin Kiptum –recordman mundial de maratón, muerto en un accidente de auto el pasado domingo 11 de febrero en su país- y con la participación de 40 atletas sudamericanos en la zona Elite, entre los 12 mil participantes, este domingo 18 se disputará una nueva edición del Maratón de Sevilla.
Irán en busca de las mínimas para los Juegos Olímpicos y, los mejores, por quebrar el récord del circuito establecido hace dos años por 2:04:43 Asrar Abderehman entre los hombres y 2:18:52 entre las damas.
La competencia también incluye el Campeonato de España de maratón.
Estos son los sudamericanos registrados para zona Elite en Sevilla:
Argentina: Flor Borelli, Daiana Ocampo, Chiara Mainetti y María Luján Urrutia en damas, Miguel Angel Bárzola, Pedro Gómez y Pedro Maza constituyen la “expedición argentina” en esta prueba –Zurich Maratón de Sevilla- cuya zona de elite tendrá 250 atletas. Borelli es la recordwoman nacional con las 2:26:54 que logró hace dos años aquí, también posee las marcas sudamericanas en ruta de 10 y 20 km, y medio maratón, y fue medalla de plata del maratón de los Juegos Panamericanos en Chile, en octubre pasado. Para Ocampo es su vuelta a las competencias, tras una larga ausencia debido a la lesión sufrida durante el Sudamericano de Sao Paulo. Daiana tiene uno de los mejores registros de nuestro historial (2:31:33 en Viena 2020) y ya participó dos veces en Sevilla: 2:32:36 en 2022 y 2:33:54 en la última temporada. Mainetti, quien se ha lucido en múltiples especialidades (pista, ruta, cross y prueba de montaña) encara ahora el maratón, donde su única experiencia fue Londres 2022 con 2:40:22. Urrutia, por su parte, tiene un antecedente de 2:39:39 en Hamburgo 2017 y en la última temporada fue la argentina mejor ubicada del maratón de Buenos Aires (7ª de la clasificación general con 2:45:44).
Miguel Bárzola, representante olímpico en Londres 2012 y radicado desde aquella época en España, aún se mantiene en la alta competencia. Y su mejor marca personal justamente fue lograda en Sevilla, con 2:14:52, hace cinco años. Pedro Gómez –otro de los que logró en el circuito sevillano su mejor registro (2:13:28 en 2022) viene de una temporada intensa, que incluyó su medalla de bronce en el Ibero de la especialidad y su participación en los Panamericanos, donde abandonó. Y para Maza esta es su primera experiencia de maratón fuera de su país, tras lucirse en las últimas ediciones del maratón de Buenos Aires (2:17:32 en 2022, 2:18:07 en 2023), siendo en ambos casos uno de los mejores argentinos.
Bolivia: estará la mejor fondista del historial boliviano, Jhoselyn Camargo, autora del récord nacional de maratón con 2:32:37 en Amsterdam, en octubre pasado.
Brasil: junto al experimentado Paulo Paula, estarán Jhonatas Oliveira Cruz, Justino Pedro da Silva, el ex campeón panamericano de 10.000, Ederson Vilela Pereira, Samuel Souza do Nascimento, Vagner da Silva Noronha, Wendell Gerónimo Soiuza y, entre las damas, Mirella Saturnino de Andrade.
Colombia: José Mauricio González y Yesid Orjuela
Chile: Carlos Martín Díaz –quien desde distancias de mediofondo hasta maratón ha demostrado su gran versatilidad- tuvo su debut en la distancia mayor con récord nacional de 2:10:26, un año atrás en este mismo circuito de Sevilla. Será acompañado ahora por Matías Silva y Cristopher Guajardo. Y en damas, por Giselle Alvarez, Dana Kusanovic y Eugenia Urra.
Ecuador: el ex campeón sudamericano de medio maratón Cristhian Vasconez estará en liza con el ascendente Vicente Loza y Fernando Moreno mientras que ne damas, Rosa Chacha (a sus 41 años) busca su quinta clasificación olímpica, acompañada por Mary Granja y Katherine Ruth Tisalema, quien lleva varias temporadas radicada en España.
Panamá: será representada por su recordman Jorge Castelblanco
Paraguay: con su recordman y también olímpico y mundialista, ex campeón sudamericano de la distancia, Derlys Ayala.
Perú: una amplia lista de talentos con Willy Canchanya, René Champi (el mejor sudamericano del 21k de Buenos Aires con récord nacional de esa distancia), Daverso Ramos, Walter Nina, Néstor Ito y, en damas, Zaida Ramos, Luz Mery Rojas (campeona sudamericana y panamericana en pista 2023) y Lizaida Thalía Valdivia.
Uruguay: Martín Esteban Cuestas y Cristhian Zamora.
Favoritos
En hombres destacan dos atletas con marcas por debajo de 2h05, y otros nueve con marcas entre las dos horas y cinco minutos y las dos horas y seis minutos, incluidos los ganadores de los dos últimos años, los etíopes Gadisu Birhanu Shumie y Asrar Hiyrden, que lideran la lista de participantes por marca. Cuatro liebres kenianas velarán por llevar un buen ritmo.
Estos son los nombres a seguir:
Hombres
- Gadisu Birhanu Shumie (Etiopía) – 2h04:59
- Asrar Hiyrden (Etiopía) – 2h04:43
- Okubay Tsegay (Eritrea) – 2h05:20
- Afewerki Berhane (Eritrea) – 2h05:22
- Morhad Amdouni (Francia) – 2h05:22
- Gashau Ayale (Israel) – 2h05:33
- Ghirmay Ghebreslassie (Eritrea) – 2h05:34
- Deresa Geleta Ulfata (Etiopía) – 2h05:51
- Deribe Robi Melka (Etiopía) – 2h05:58
- Yitayal Atnafu (Etiopía) – 2h05:35
- Ayad Lamdassem (ESPAÑA) – 2h06:25
- Yohanes Ghebresgergis (Eritrea) – 2h06:28
- Hailu Zewdu (Etiopía) – 2h06:31
- Limenih Getachew (Etiopía) – 2h06:47
- Abdi Ali Gelchu (Etiopía) – 2h07:15
- Ayob Faniel (Italia) – 2h07:19
- Lema Alemayehu Mekonen (Etiopía) – 2h07:23
- Julius Kiprono Tarus (Kenia) – 2h07:35
Mujeres
- Helalia Johannes (Namibia) – 2h19:52
- Azmera Gebru (Etiopía) – 2h20:48
- Magdalyne Masai (Kenia) – 2h22:16
- Calli Thackery (Gran Bretaña) – 2h22:17
- Antonina Kwambai (Kenia) – 2h23:20
- Rose Harvey (Gran Bretaña) – 2h23:21
- Sara Moreira (Portugal) – 2h24:49
- Souad Ait Salem (Argelia) – 2h25:05
- Fátima Ouhaddou (ESPAÑA) – 2h25:30
- Dalila Abdulkadir (Bahréin) – 2h25:35
- Fantu Zewude Jifar (Etiopía) – 2h25:45
- Natasha Cockram (Gran Bretaña) – 2h26:14
- Carolina Wilkstrom (Suecia) – 2h26:14
- Rosa Chacha (Ecuador) – 2h26:34
- Meritxell Soler (2h26:37)
- María José Pérez (2h26:42)
Las 10 mejores marcas del Maratón de Sevilla
Hombres
- 2021 – 2h04.43 Asrar Abderehman (Etiopía)
- 2020 – 2h04:46 Mekuant Ayenew Gebre (Etiopía)
- 2023 – 2h04:59 Gadisu Birhanu Shumie (Etiopía)
- 2020 – 2h05:05 Barnabas Kiptum (Kenia)
- 2022 – 2h05:12 Adeledelew Mamo (Etiopía)
- 2023 – 2h05:19 Kebede Tulo (Etiopía)
- 2023 – 2h05:24 Mekuant Ayenew (Etiopía)
- 2023 – 2h05:33 Gashau Ayale (Israel)
- 2022 – 2h05:34 Ghirmay Ghebreslassie (Eritrea)
- 2023 – 2h05:42 Bethwel Chumba (Kenia)
Mujeres
- 2022 – 2:18:51 Alemu Megertu (Etiopía)
- 2023 – 2h20:29 Jackline Chelal (Kenia)
- 2022 – 2:20:50 Sisay Meseret Gola (Etiopía)
- 2022 – 2:21:17 Yeshi Kalayu Chekole (Etiopía)
- 2023 – 2h21:54 Aberu Ayana (Etiopía)
- 2022 – 2:22:13 Chimdesa Kumsa (Etiopía)
- 2020 – 2:23:13 Juliet Chekwel (Uganda)
- 2022 – 2:22:28 Kidsan Alema (Etiopía)
- 2023 – 2h23:05 Urge Diro (Etiopía)
- 2020 – 2:23.39 Gada Bontu (Etiopía
Recorrido
La carrera estrenó un nuevo recorrido en 2019 que evitaba el tradicional final en el Estadio de La Cartuja en búsqueda de un circuito más rápido. Con salida y meta en el Paseo de las Delicias, cerca de Plaza de España, la carrera discurre junto al Guadalquivir en los primeros kilómetros y tras cruzar el Puente de la Barqueta, continúa por la isla de La Cartuja hasta pasado el kilómetro 12, cuando repite el mismo recorrido inicial y se aleja hasta llegar a la Estación de Santa Justa en la media maratón. En la segunda parte del recorrido, pasa junto a los dos estadios del Sevilla y el Betis y ya en la recta final encara la parte más bonita por el centro, pasando por Plaza de España, la Macarena y la Giralda, ya en la última agonía. Presume de ser el recorrido más llano de Europa.
Los dorsales y kits del corredor se entregan en la Feria del Corredor presentando resguardo o copia de inscripción y DNI o documento oficial que acredite la identidad. Con copia de la documentación de un tercero, también se podrán recoger para otros. La Feria se ubica en FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones) de la Avenida Alcalde Luis Uruñuela y estará abierta viernes 16 y el sábado 17 de febrero de 10 a 20 horas y de manera ininterrumpida.
Los premios
- 1º – 15.000 dólares
- 2º – 7.500 dólares
- 3º – 5.000 dólares
- 4º – 2.500 dólares
- 5º – 2.000 dólares
- 6º – 1.500 dólares
- 7º – 1.000 dólares
- 8º – 500 dólares
Además, el récord del maratón (2h04:43 y 2h18:52) se paga con 10.000 dólares, y la clasificación española tiene sus propios premios.
- 1º – 3.000 euros
- 2º – 2.000 euros
- 3º – 1.000 euros
- 4º – 700 euros
- 5º – 800 euros
Además, los dos podios en las categorías de discapacidad (silla de ruedas y físico-intelectual) se pagarán con 600, 450 y 300 euros, respectivamente.
Las cifras del Maratón de Sevilla 2024
El Maratón de Sevilla cuenta con un presupuesto de 1,75 millones de euros de los que 180.000 se destina a la élite y los premios. Cuenta con 2.300 voluntarios, 400 personas de organización, 105 profesionales sanitarios con 79 fisioterapeutas, más de 900 personas encargadas de seguridad y 30 jueces de atletismo.
En los 16 avituallamientos se repartirán 16.000 geles, 70.000 litros de agua y 55.000 litros de isotónicos, además de 13.000 manzanas y naranjas y 24.000 plátanos. La previsión de la organización es tener a 150.000 espectadores en las calles.