Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Sandra Arenas compite con la elite internacional de marcha en Madrid

Telón para los Juegos Nacionales en Colombia

Fuente: Emeterio Valiente – World Athletics

Una de las calles más emblemáticas de Madrid, la Gran Vía, será el escenario del Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, la última prueba Gold de la temporada del World Athletics Race Walking Tour , el domingo 6 de octubre. Entre las participantes estará la recordwoman colombiana -y medalla de plata olímpica en Tokio 2021- Sandra Lorena Arenas.

Antes de que comiencen las carreras, el campeón mundial y olímpico español Álvaro Martín recibirá un cálido homenaje poco después de anunciar su retirada. El dos veces medallista europeo Diego García, rival de Martín en su país desde hace años, volverá a ser el motor de la competición del domingo como coordinador de los atletas de élite.

Las carreras de 10 kilómetros masculina y femenina, que se disputarán al mismo tiempo en un circuito de un kilómetro, contarán con marchadores de 15 países diferentes.

El dos veces campeón del mundo Toshikazu Yamanishi se encuentra entre los principales contendientes en la carrera masculina. El japonés de 28 años viene de una imponente victoria de 38:27:34 en 10.000 m hace dos semanas en Yamaguchi. El medallista de bronce olímpico de 2021 no logró ser seleccionado para los Juegos de París en las competitivas pruebas japonesas, pero se recuperó en La Coruña en mayo cuando ganó en 1:17:47, superando a los tres hombres que ganaron las medallas en París.

La oposición más dura de Yamanishi vendrá de los tres finalistas del podio en el Campeonato Europeo de este año: el sueco Perseus Karlström, el español Paul Mc Grath y el italiano Francesco Fortunato.

Karlstrom se llevó el título individual de 20 km en el Campeonato Mundial de Atletismo de Marcha por Equipos en Antalya en abril, pero luego terminó 21º en París.

“Estoy contento con la temporada en general y, a pesar de las complicaciones en los Juegos Olímpicos, calificaría esta como mi mejor temporada hasta la fecha”, dijo Karlstrom, quien posee el récord de la carrera en Madrid con 38:42. “Nunca antes había tenido un nivel tan alto de competitividad y logré ganar la mayoría de mis carreras. Competí en Roma después de contagiarme de Covid y, afortunadamente, solo estalló después de la carrera. Pero luego también sufrí primero una infección viral y luego una infección de los senos nasales solo unos días antes de los Juegos Olímpicos, esa es la razón por la que no pude competir bien allí.

“Madrid es una gran carrera, me encanta porque muestra mi disciplina en el centro de una gran ciudad y hace que la carrera sea fácilmente accesible para el público, lo cual es clave para reunir grandes multitudes”, añadió el medallista de plata mundial. “Obviamente, todavía no estoy en mi mejor momento en esta etapa inicial de la temporada, pero 10 km lo hacen factible y muy emocionante e intenso”.

Fortunato, ganador en Madrid el año pasado, compitió en los 10.000 metros en Módena hace dos semanas con un tiempo de 39:46.88. Le acompañará su compatriota Gianluca Picchiottino, que logró un tiempo de 1:20:46 y quedó en 12.º lugar en Antalya.

También habrá que estar atentos a Diego García, subcampeón en 2022 y tercero en Antalya, que compaginará funciones de organizador y atleta. Su compañero de entrenamiento Álvaro López, que marcó en Antalya su mejor marca personal en 20 km con 1:20.20, también debería luchar por un puesto entre los cinco primeros.

La prueba femenina contará con la participación de la campeona europea Antonella Palmisano y la colombiana Sandra Lorena Arenas.

La italiana de 33 años estará ansiosa por mejorar su 13.º puesto del año pasado cuando reanudó la competición tras una serie de lesiones en 2022. La medallista de bronce mundial disfrutó de una contundente victoria frente a su público local en el Campeonato Europeo de Roma en julio, pero se vio obligada a abandonar los 20 km en los Juegos Olímpicos de París a solo siete kilómetros del final.

Arenas competirá en Madrid por primera vez. La medallista de plata olímpica de 2021 terminó cuarta en los Juegos de este año en París, pero fue recompensada con un récord personal de 1:27:03. Ella y Palmisano podrían tener la mira puesta en el récord de la pista de Qieyang Shenjie de 43:07.

Las esperanzas españolas recaen en Laura García-Caro. La corredora de 29 años fue séptima en los Juegos Olímpicos de París y cuarta en el Campeonato de Europa, tras ser superada a escasos centímetros de la línea de meta. A ella se unirán sus compatriotas Antía Chamosa y la medallista de plata del Campeonato de Europa de 35 km de 2022, Raquel González.

Los meteorólogos pronostican un día parcialmente nublado, con una temperatura de aproximadamente 22 °C en el momento del evento.

Next Post
Los u18 de Colombia despliegan su nivel en Valledupar

Los u18 de Colombia despliegan su nivel en Valledupar

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano