Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Rumbo al Sudamericano de Sao Paulo: atracción del sprint femenino

Las pruebas femeninas de velocidad, tanto en las individuales (100, 200, 400) como en los relevos (4×100 y 4×400) prometen estar entre las más atractivas del programa del Campeonato Sudamericano, que se inicia este viernes en Sao Paulo y que constituye una oportunidad –para los mejores- de acceder al Mundial de Budapest (19 al 27 de agosto).

En casi todos los países, se notó una gran evolución de las velocistas en las últimas temporadas y ahora, cada uno en su nivel, estará en condiciones de reafirmarlo.

La atleta local Lorraine Barbosa Martins aspira a convertirse en la número 1 de la región tras su gran desempeño en el reciente Trofeo Brasil de Cuiabá, donde logró 11.16 en los 100 metros y 22.59 en 200. En el caso del hectómetro, en esta temporada solo la ecuatoriana Angela Tenorio –con antecedente del título sudamericano- tiene una performance mejor (11.12) aunque en la altitud.

Confiada, la atleta de 23 años buscará títulos en tres eventos: 100, 200 y posta corta. “Quiero batir mis récords personales en los 100 m (11,16/0,6) y los 200 m (22,59/1,8). Después del índice para el Mundial (22,60), mi entrenador Renan Valdiero y yo creemos que también puedo lograr el índice olímpico (22,57)”, comentó Lorraine en el sitio de la CBAT. “Otro objetivo es ayudar a las chicas a clasificarse para el Campeonato Mundial de 4×100 m”, dijo la atleta.

 

Medallista de bronce en los 200 m (23,80) en el Campeonato Iberoamericano de La Nucia, España, en 2022, Lorraine es plusmarquista brasileña sub-20 en los 100 m (11,35) y 200 m (23,06) y demuestra mucho de motivación después de algunos cambios de vida. Comentó: “En octubre pasado volví a vivir con mi familia y entrenar en Río de Janeiro con Renan. Eso me dio cierta tranquilidad y estoy viviendo un momento de reencuentro. Conseguí mejorar mi marca tres veces en los 200 my dos veces en los 100 m. Estoy muy contento de haber superado los problemas de lesiones de 2020 y 2021. He madurado mucho en este periodo, mejorado muchas cosas y solo tengo que agradecer a Dios”.

            Velocistas de Ecuador y Colombia también estarán en la lucha por los primeros puestos, en tanto que Florencia Lamboglia encabeza la formación argentina (fue medalla de plata en los Odesur de Asunción) y atletas de Bolivia, Chile y Paraguay, por ejemplo, intentarán progresar en sus marcas tal como lo vienen haciendo últimamente, incluyendo los relevos.

La chilena Martina Weil es la gran candidata en los 400 llanos, tras mejorar por cuatro veces consecutivas en los últimos meses su récord nacional. Lo llevó a 51.07 el reciente 16 de julio en Chorzow (Polonia), en lo que constituyó su debut en la Diamond League. Entre sus rivales estarán la colombiana Evelis Aguilar y las ecuatorianas Nicole Daysi Caicedo y Gabriela Suárez, además de la brasileña Tiffani Beatriz Domingos Silva, quien ya ostentó este título sudamericano. Evelis es la recordwoman sudamericana del heptathlon, pero este año se concentró en los 200 y 400 llanos, alcanzando en esta prueba una marca de 51.35 en el 2023. Caicedo, por su parte, se apoderó de la plusmarca de Ecuador con 51.71 en el meeting de Castellón, en tanto su compatriota Suárez corrió en 51.95.

Martina Weil es la hija de dos leyendas del atletismo de nuestra región: el lanzador chileno Gert Weil (múltiple campeón y recordman de bala) y la velocista colombiana Ximena Restrepo, medalla olímpica de los 400 llanos y todavía hoy recordman sudamericana con sus 49.64 de Barcelona 92. Ximena, quien además es la vicepresidenta de World Athletics, fue campeona sudamericana de 400 justamente en Brasil (Manaus 1995) y ahora su propia hija tratará de emularla.

 

El historial

 

. 100 metros llanos. Brasil es el país que obtuvo más títulos (20), seguido por la Argentina con 9 y Perú con 5. La máxima ganadora del historia fue la también brasileña Lucimar Aparecida de Moura, con 6 títulos(tres consecutivos) y una medalla de plata.

. 200 metros llanos. También aquí Brasil fue el máximo ganador con 19 títulos, seguido por Colombia con 10 y Argentina con 7. Las brasileñas Lucimar Aparecida de Moura, Silvina das Gracas Pereira y Vitoria Cristina Silva Rosa obtuvieron esta prueba en tres oportunidades.

. 400 metros llanos. Brasil lidera con 14 títulos, seguido por Colombia con 9 y Uruguay con  2. La brasileña Geisa Aparecida Muniz Coutinho y las colombianas Eucaris Caicedo y Norfalia Carabalí triunfaron en tres oportunidades. Esta prueba se introdujo en el programa a partir de 1969.

 

Los récords de los Campeonatos en estas pruebas son:

100 metros:      11.17 a 0.3       Lucimar Aparecida de Moura      BRA     Bogotá             25.06.1999

200 metros:      22.60 a 1.6       Lucimar Aparecida de Moura      BRA     Bogotá             26.06.1999

400 metros:      51.16                Maria Magnolia Souza FigueiredoBRA    Manaus            30.06.1991

 

FOTO: Lorraine Barbosa Martins en Trofeo Brasil-Cuiabá (crédito: CBAT)

 

Next Post

Encuentro Virtual de Formadores de KIDS ATLETICS

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano