Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Otra hazaña uruguaya: Soca, finalista de 5.000 (Catrofe estuvo cerca)

Otra hazaña uruguaya: Soca, finalista de 5.000 (Catrofe estuvo cerca)

Texto y fotos: Sebastián Lasquera /desde Tokio

Los dos mediofondistas/fondista uruguayos que en esta temporada vienen reescribiendo el «mapa» de nuestra región en distancias que van desde los 1.500 hasta los 10 km, confirmaron el espléndido momento por el que atraviesan: Valentín Soca, a sus 23 años, se ha colocado en la final de los 5.000 metros llanos del Campeonato Mundial en Tokio, tras las series de este viernes 19 de septiembre, antepenúltima jornada del evento. Y el recordman sudamericano, su compatriota Santiago Catrofe, estuvo muy cerca (a sólo dos puestos) después de que le tocara una serie más rápida.

Los 5.000 metros constituyen una de las pruebas más abiertas y competitivas del Campeonato, tras el «super nivel» que la especialidad adquirió últimamente. Al tradicional potencial africano se le agregó el formidable progreso de estadounidenses (y ahora latinoamericnos) y europeos.

En la serie 1 -que tuvo un ritmo más veloz, como citábamos- lideró el belga (de origen keniata) Isaac Kimeli con 13:13.06, seguido por el sí representante de Kenia (y único de su país que pudo evitar el eclipse en la distancia) Matthew Kipsang con 13:33.33. El estadounidense Cole Hocker, campeón olímpico de 1.500 en París, busca ahora recuperarse en 5.000 de la amargura que sufrió en la semifinal del mediofondo, cuando fue polémicamente descalificado. AVanzó a la final con 13:13.41, delante de su joven copatriota Nico Young. Uno de los más laureados entre todos los participantes es el etíope Hagos Gebrhiwet, quien quedó sexto en esta serie con 13:13.73.

Y varios nombres muy importantes se quedaron afuera al no terminar entre los ocho primeros: el sueco -y medallista de bronce de 10 mil- Andreas Almgren (9°) con 13:16.38, entre ellos. Catrofe -primer sudamericano que ha conseguido correr por debajo de 13 minutos-  marcó 13:17.26, excelentes de todos modos, y quedó 10°. Otros eliminados de calibre fueron Dominic Lobulu (Suiza) con 13:19.57 en el 11° lugar, el noruego Narve Nordas (12° con 13:25.00), el keniata Jacob Prop (14 con 13:28.73…

La serie 2, con numerosas estrellas en el field, tuvo un ritmo más cauteloso y terminó al frente el juvenil etíope Biniam Mehary con 13:41.52. El francés Jimmy Gressier -quien viene de su formidable impacto con el título de 10.000 metros llanos- quedó 2° con 13:41.64. Y entre tantas luminarias, Soca, resistiendo en el pelotón líder hasta los últimos metros, se ubicó 5° con 13:41.80 para conseguir un puesto en esta exclusiva finaliísima. Un puesto por detrás llegó el estadounidense y medallista olímpico Grant Fisher con 13:41.83.  Y la última plaza (la octava) quedó nada menos que para el campeón mundial y olímpico, el noruego Jakob Ingebrigtsen con 13:42.15. Hay que aclarar que este notable corredor que ha dominado desde 1.500 hasta 5.000 en los últimos años con su cosecha olímpica y mundial, viene de una total inactividad en la temporada de pista abierta debido a una lesión. A último momento decidió inscribirse en los 1.500 pero no pudo atravesar la primera ronda. Sí lo ha conseguido en 5.000.

Entre los que quedaron eliminados en esta serie 2 aparecen el neerlandés Laros, quien se lesionó en la pierna izquierda y tuvo que abandonar en las vueltas finales. También otro de los miembros de la legión keniata, Cornelius Kemboi con 13:45.79 y Thierry Ndikumwenayo, representante de España, 14° con 13:47.72.

Cole Hocker, delante de Catrofe, en un tramo de la primera serie

La clasificación de Soca (recordman sudamericano de los 3.000 metros) a esta final de 5.000 complementa el inolvidable Mundial 2025 para su país, que sigue vibrando por la medalla de Julia Paternain en maratón.

Entre los hombres, hasta ahora los únicos uruguayos que habían alcanzado finales en el historial de los Mundiales eran el saltarín Emiliano Lasa en largo y el mediofondista Ricardo Vera en 3.000 con obstáculos.

Soca, quien ya fuera campeón sudamericano de 5.000 en Sao Paulo 2023, viene disfrutando de una temporada sensacional con pruebas desde los 800  hasta los 10.000 metros llanos. En 5.000 su mejor marca (y segunda del historial sudamericano detrás del récord de su compañero Catrofe) es 13:02.58, lograda hace un mes en Oordegem, Bélgica.

El campeón olímpico Ingebrigtsen comentó: «No soy yo misma. Tuve que hacer lo que pude hoy. No estaba segura de llegar a la final, pero aquí estoy. No tengo ni idea de qué haré en la final. Haré lo mejor que pueda. ¿Será una medalla para Noruega? No lo sé, quizá. Ya veremos”. Ante la prensa noruega, Ingebrigtsen afirmó que la diferencia entre hoy y las preliminares de los 1500 metros es enorme. Señaló que ahora está sano, aunque le falta entrenamiento tras tanto tiempo de baja.

Next Post
Alison, una vez más en el podio del Mundial

Alison, una vez más en el podio del Mundial

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano