Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Noah Lyles y Melissa Jefferson, campeones de 200metros

Noah Lyles y Melissa Jefferson, campeones de 200metros

Por AP y World Athletics

No hubo miradas desafiantes, empujones ni palabras acaloradas después de esta victoria para Noah Lyles.

Nada más cuatro dedos levantados en el aire cuando cruzó la meta la noche del viernes, uno por cada vez que ha ganado el título mundial en su carrera favorita, los 200 metros.

Lyles desplazó a Kenny Bednarek al entrar en la recta final y luego lo mantuvo a raya en el tramo final para ganar con un tiempo 19,52 segundos e igualar la cantidad de títulos mundiales (4) de Usain Bolt en la carrera de media vuelta.

En lugar de intercambiar miradas y empujones con Bednarek, como sucedió el mes pasado en el campeonato de Estados Unidos, Lyles parecía relativamente tranquilo, levantando sus dedos hacia el cielo después de su victoria por seis centésimos, gritando ”¡Son cuatro!” a la cámara de televisión.

“Esto es una victoria muy grande”, dijo Lyles.

Minutos después, la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden completó el primer doblete femenino de 100-200 en un Mundial desde Shelly-Ann Fraser-Pryce en 2013. Lo hizo con un registro 21,68 segundos, sacándole un margen de 46 centésimas a la británica Amy Hunt. “No vine aquí sabiendo la historia”, dijo Jefferson-Wooden, la primera estadounidense en completar el doblete en los mundiales.

En la carrera masculina, el jamaicano Bryan Levell terminó tercero, seguido por el campeón olímpico botsuano Letsile Tebogo.

Este fue uno de los enfrentamientos más esperados de los mundiales, uno que se ha estado gestando durante las últimas siete semanas, o cuatro años, dependiendo de cómo se mire.

En 2021, Lyles estaba sufriendo después de meses en un confinamiento por COVID y llegó a Tokio deprimido. Al competir en un estadio casi vacío, protagonizó una desastrosa semifinal, terminó en el segundo carril para la final y terminó con una medalla de bronce que guardó, usándola como combustible para lo que vendría.

Más recientemente, estuvo su victoria en el campeonato nacional, marcada por una mirada desafiante a Bednarek, y luego el empujón de Bednarek a Lyles al cruzar la meta. Lyles también lidió con lesiones toda la temporada, lo que influyó en su tercer lugar en los 100 a principios de la semana, una carrera en la que llegó como campeón defensor. ‘Vamos a hacer lo que siempre hacemos’ En los 200, Lyles no comenzó perfectamente pero nunca se puso nervioso. Estaba segundo al llegar a la curva, pero eso no le molestó.

“Si estoy cerca del frente del grupo al salir de la curva, en mi cabeza, pienso ‘esto es más fácil de lo que solía tener que hacer’”, dijo Lyles, mencionando sus problemas cuando comenzó a tomarse en serio los 200.

Dio alcance a Bednarek al llegar al tramo final, abriendo una ventaja de dos pasos sobre su rival con unos 50 metros por delante, resistiendo para ganar.

Al hacerlo, Lyles escribió el último capítulo en una carrera por el título que comenzó en 2019 en Qatar, pero que difícilmente ha sido un paseo.

Dijo que nada puede compensar no ganar los 200 en ninguno de los Juegos Olímpicos de su carrera. El año pasado, corrió los 200 con COVID y terminó tercero, detrás de Bednarek y Tebogo.

“Tienes que hacerlo bien ese día cada cuatro años”, dijo Lyles. “No creo que ninguna cantidad de campeonatos mundiales en los 200 pueda reemplazar la sensación de vacío” de no ganar los Juegos Olímpicos.

Bednarek, que probablemente será compañero de relevo de Lyles en la final de 4×100 el domingo si los estadounidenses lo logran, había dicho anteriormente que toda la tensión entre los dos mejores velocistas masculinos del país se había disipado. Su garantía de vencer a Lyles, hecha en el calor del momento en Oregón, no se concretó. “Cada año, estoy aprendiendo a mejorar en diferentes cosas, a entender un poco más”, dijo Bednarek.

El festejo de Noah Lyles

La final femenina

«Ser la primera estadounidense en ganar los 200 metros femeninos en un Campeonato Mundial desde Allyson Felix significa mucho. La admiraba muchísimo durante mi infancia”, dijo Jefferson-Wooden, tras su vicrtoria en la final femenina de este viernes, que se une a la que había logrado en el hectómetro. “Es increíble poder escuchar estas estadísticas; me hacen sentir bendecida y agradecida por la posición en la que me encuentro ahora”.

«Al empezar con los 200 m esta temporada, sabía que estaba saliendo de la curva rápidamente. Solo era cuestión de si iba a morir al final de la carrera. Tenía miedo de eso. Dominar los 200 m esta noche se siente especial. Poder ganar el doblete es increíble. La última en hacerlo fue Shelly-Ann; lo dice todo. En mi primer año profesional no entré al equipo, pero eso no me detuvo. Regresé más fuerte y entré en un equipo olímpico, y ahora estoy aquí. Es un testimonio de mi trayectoria y de la gran fe que tengo, no solo en mí misma, sino también en la gente que me rodea. Ahora tengo un oro más por ganar (en los 4×100 m)». 

Fue una carrera que se había planteado como una especie de duelo entre Jefferson-Wooden y Shericka Jackson de Jamaica, quien también intentaba emular a Félix al ganar tres títulos mundiales de 200 metros.

Jackson, quien se perdió los Juegos Olímpicos de París debido a una temporada plagada de lesiones en 2024, parecía estar volviendo a su mejor forma esta temporada.

Pero desde el comienzo de la carrera se encontró atrás y por más que lo intentó no pudo recuperarse de su rival y fue eclipsada sorprendentemente por la británica Amy Hunt, que se llevó la plata.

Para Jackson fue su 12ª medalla mundial después de perderse por poco un lugar en el podio en los 100 metros a pesar de marcar un tiempo de 10,88.

Mientras Jefferson-Wooden estaba sentada en la pista apreciando la magnitud de su logro, la británica Hunt parecía completamente exultante con una medalla de plata que estaba lejos de lo esperado incluso por sus mayores seguidores.

Los finalistas del podio también fueron un contraste de emociones en la línea de salida. Mientras Hunt saludaba y sonreía a las cámaras y al público, Jackson y Jefferson-Wooden tenían el rostro impasible y apenas dieron un breve reconocimiento antes de la carrera.

Tras su impactante medalla de plata, Hunt dijo: «No sabía qué hacer: llorar o sonreír. En cuanto vi a mi madre, rompí a llorar. De joven era una atleta muy prometedora, pero luego empezaron los estudios y las lesiones. Tuve que esforzarme mucho para llegar hasta aquí y estoy orgullosa de mí misma por haber elegido el camino más difícil. No puedo creer que lo haya logrado».

Fue una final en la que no estuvo la campeona olímpica Gabby Thomas, quien se perdió una lesión en el tendón de Aquiles, mientras que Julien Alfred (Santa Lucía), medallista de plata en esa carrera detrás de la corredora estadounidense, se retiró de los 200 metros por una lesión en la final de 100.

Jefferson-Wooden había marcado un hito al lograr el doblete de sprint en las pruebas de EE. UU. y lo respaldó con una repetición a nivel mundial, convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo en eventos de sprint desde Shelly-Ann Fraser-Pryce en 2013.

Con cuatro títulos mundiales ya en su haber, Jefferson-Wooden, que había manifestado su objetivo de romper el récord mundial de los 100 metros después de esa final, sin duda tendrá ambiciones similares en los 200 metros.

Por ahora, sin embargo, tendrá planes más inmediatos para completar un triplete de sprint al final de estos campeonatos como la punta de lanza de un fuerte cuarteto estadounidense.

 

Next Post
El recorrido del gran Alison hasta la nueva medalla

El recorrido del gran Alison hasta la nueva medalla

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano