Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Noah Lyles cumplió la primera parte de su misión: campeón de 100m

El estadounidense Noah Lyles, campeón mundial vigente de los 200 metros llanos, llegó a Budapest con una misión clara: el triplete de la velocidad. Y la primera parte de esa misión –y tal vez la más difícil, ya que no era un “especialista”- ya está cumplida. Este domingo 20 de agosto se apoderó de los 100 metros llanos, durante el segundo y caluroso día de competiciones del Campeonato Mundial.

El formidable rush final de Lyles le dio un triunfo nítido de 9.83 –su mejor marca personal- mientras que entre el segundo y cuarto cronometraron lo mismo (9.88) y todo se resolvió por milésimas. El joven de Botswana, Letsile Tebogo, se quedó con la medalla de plata, delante del británico Zharnel Hughes. El jamaiquino Oblique Sevilla repitió su cuarto puesto del año anterior en Eugene.

El estadounidense y ex campeón mundial Christian Coleman produjo nuevamente una partida fulminante, pero luego fue desbordado y terminó 5° en 9.92. Completaron el japonés Hakim Sani-Brown con 10.04, el keniata Ferdinand Omanyala con 10.07 el jamaiquino Ryem Forde con 10.08.

El estadounidense Fred Kerley, defensor del título, se quedó esta vez en semifinales (por una centésima no accedió a la prueba decisiva). Y también allí se quedó-con sus 10.05. el campeón olímpico, el italiano LaMont Marcell Jacobs, después de una temporada con varios problemas físicos.

«No me siento hundido. El objetivo de esta prueba es ese, encontrar a los mejores. Y mis rivales fueron mejores hoy», admitió Kerley. «Ahora debo pasar a otra cosa. Fue una carrera terrible para mí. Estoy bien, en buen estado, la vida continúa», se resignó Kerley. El italiano, por su parte, afirmó: “No he competido mucho este año, es una temporada difícil para mí, demasiadas lesiones, demasiados problemas. “Pero quería poner mi cara aquí porque mucha gente hablaba de mí como si tuviera miedo de competir, miedo de correr con oponentes serios. No tengo miedo de nadie. Si puedo correr, lo hago, y estoy aquí”.

Tras confirmarse en los videomarcadores los cronos oficiales en la carrera decisiva y tras unos momentos de tensión, Lyles no ocultó su euforia: «Dijeron que no podía lograrse. Dijeron que yo no era el elegido. Pero gracias a Dios, lo soy», afirmó dirigiéndose a una cámara en la pista. Desde el retiro de Usain Bolt, Estados Unidos ha recuperado el control de los 100 metros en los Mundiales a través de Justin Gatlin en Londres 2017, Coleman en Doha 2019 y Karley en Oregón el año pasado.

Por su parte Tebogo, dos veces campeón mundial junior y recordman de esa categoría, se convirtió en el primer velocista africano en subir al podio mundialista de los 100 metros. Y Hughes, procedente de la isla de Anguila, es entrenado por Glen Mills, el mismo coach que llevara a la gloria a Usain Bolt.

Entre los sudamericanos, el mejor velocista de 100 metros en Budapest fue Emanuel Archibald, de Guyana, el único que accedió a semifinales y allí consiguió su marca personal de 10.13, a una centésima del récord de su país.

En la ronda de prensa posterior al triunfo, Lyles manifestó: “El año 2022 me mostró que era posible (título mundial en 200 m, mientras probaba en los 100 metros en diversas reuniones). Comencé a trabajar los 100 metros sin que eso afectara a mi rapidez en los 200 metros. Eso me permitió concentrarme esta temporada en los 100 metros. Trabajando los 100 metros voy a mejorar mi primera mitad de carrera en los 200 metros. Intentar el doblete es importante para mí porque quería probar que soy el más rápido. Estaba seguro de ello, pero para demostrarlo tenía que ganar los 100 metros. La gente verá este año como habré ganado los 100, 200 y el 4×100 metros, y ese será el inicio de una era».

También dijo que uno de sus sueños es batir el récord mundial de los 200, en poder de Bolt desde Berlin 2009 con 19.19:  «Sé en qué punto estoy, me queda mucho trabajo en los 100 metros. Con los 200 metros es diferente, tengo una conexión especial. Conozco esta carrera desde que tenía 13 años, conozco esa curva, esa recta, cada metro. En los 100 metros todavía necesito mejorar para pensar en un récord. En los 200 metros simplemente tengo que mejorar en la primera mitad y ese sueño podrá hacerse realidad».

 

 

Next Post

Silguero y Vázquez vencieron en el maratón de Asunción

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano