Fuente: CBAT
Aída dos Santos, finalista olímpica y única mujer de la delegación brasileña que compitió en los Juegos de Tokio 1964 (cuarta en salto en alto, con 1,74 m), figura en las codiciadas medallas de oro, plata y bronce que se entregarán a los ganadores del podio del Trofeo Brasil, cuya 44a. edición se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en São Paulo.
Aída dos Santos nació el 1 de marzo de 1937 en Río de Janeiro, pero creció en Morro do Arroz, Niterói. Solo había una mujer en la delegación brasileña para los Juegos de Tokio. Era Aída: negra, criada en una favela y con poco apoyo para crecer en el deporte. Superó muchos desafíos fuera de la pista y, tras clasificarse, llegó a Japón y obtuvo el mejor resultado para una mujer en la historia olímpica brasileña hasta aquella fecha.
Antes de ella, solo Piedade Coutinho había competido en una final (quedó 5.ª en los 400 m combinados de natación) en Berlín 1936. Pero a Aída le llevó un tiempo ser superada. En la edición de Atlanta de 1996, Brasil ganó el oro con Jaqueline y Sandra en voleibol de playa, 32 años después de Aída. Y Maurren Maggi ganaría el primer oro individual femenino de la historia en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en salto de longitud, 44 años y ocho ediciones olímpicas después de Aída.
En la capital japonesa, Aída acudió a la pista sola, sin entrenador ni representante, usando el equipo que había recibido en Japón —unas zapatillas de velocista— y el uniforme brasileño que había recibido en los Juegos Panamericanos anteriores. Cuando lo necesitó, fue atendida por un médico de la delegación cubana. En el intervalo entre la clasificación y la final, comió en el mismo estadio, con las monedas que llevaba en el bolsillo: camarones con chayote (o brotes de bambú).
Brasil contaba con medallas de Adhemar Ferreira da Silva, bicampeón olímpico de triple salto, y José Telles da Conceição, bronce en salto de altura, cuando Aída se inició en el atletismo a los 21 años, en 1958. El atletismo también contaba con Elisabeth Clara Muller, Melânia Luz y Wanda dos Santos. Aída jugaba al voleibol los domingos, tenía un gran impulso, se presentó a una prueba de salto de altura, logró 1,50 m y fue titular en el Fluminense Atlético Clube de Niterói. Compitió con el Vasco da Gama y el Botafogo.
Recién en el Campeonato Brasileño de 1961 saltó 1,60 m y se proclamó campeona nacional por primera vez. También fue campeona brasileña en varias otras pruebas. En el Trofeo Brasileño de 1965, ganó el salto de altura (1,55 m), el lanzamiento de jabalina (34,09 m) y los 4×100 m con el equipo de Botafogo, en Belo Horizonte. Fue campeona en los 200 m (25,11 m), el salto de altura (1,60 m) y la jabalina (33,20 m), en São Paulo.
Ecléctica, en los Juegos Panamericanos de 1967 compitió en el pentatlón -las pruebas combinadas estaban incluidas en el programa- y ganó el bronce.
Desde el 10 de febrero de 2012, la Medalla Aída dos Santos se entrega anualmente a atletas que hayan alcanzado resultados relevantes y contribuido a la historia del atletismo brasileño (medallistas olímpicos y mundiales).
Aída dos Santos
Fecha y lugar de nacimiento: 1/3/1937 – Río de Janeiro (RJ)
Juegos Olímpicos de Tokio-1964 – 4º en salto en alto
Juegos Olímpicos de México-1968 – 20º en pentatlón
Única mujer en la delegación brasileña en los Juegos de Tokio-1964
Mejor finalista olímpica femenina durante 32 años hasta 1996
Primera finalista olímpica en atletismo durante 44 años y 8 ediciones olímpicas hasta 2008
Campeona de los Juegos Suramericanos de Lima-1961 – salto en alto
Campeona de los Juegos Iberoamericanos de Madrid-1962 – salto en alto
Bronce en los Juegos Panamericanos de Winnipeg-1967 – pentatlón
Bronce en los Juegos Panamericanos de Cali-1971 – pentatlón
Madre de la campeona olímpica de voleibol Valeskinha




