La chilena Martina Weil, campeona sudamericana y panamericana de los 400 metros llanos, concretó su debut olímpico en la mañana de este lunes 5 de agosto en el Stade de France, en París. Weil marcó 51.15, muy cerca de su récord nacional (51.05 el mes pasado) y ocupó el cuarto puesto de la serie 3, ganada por la británica Amber Nanning. De este modo, Weil tendrá una nueva oportunidad de acceder a semifinales al participar del próximo repechaje, al igual que las otras velocistas sudamericanas: Aliyah Abrams (Guyana), quien amrcó 51.55, la colombiana Lina Licon (51.85), la brasileña Tiffani Beatriz Domingos Silva (52.62) y la colombiana Evelis Aguilar (53.36). La ecuatoriana Nicole Caicedo fue descalificada.
Las series de los 400 exhibieron el «super nivel» que se aguardaba y varias de las favoritas exhibieron sus pergaminos de entrada, cinco de ellas corriendo por debajo de los 50 segundos. Lideró la dominiciana Marileidy Paulino con 49.42 y también, entre las sub-50 estuvieron la neerlandesa Lieke Klaver (49.96) y la polaca Natalia Cazmarek (49.98). La jamaiquina Nickisha Pryce, que lidera el ranking mundial, inició su andadura con un registro de 50.02.
Weil es la hija de dos de los más importantes atletas del historial sudamericano, ambos con grandes actuaciones olímpicas. Su madre, Ximena Restrepo, colombiana, actual vicepresidenta de World Athletics, fue medalla de bronce de los 400 metros llanos en Barcelona 1992 con 49.64, marca aún hoy vigente como récord sudamericano. Y su padre Gert Weli alcanzó la final de lanzamiento de bala en Seúl 88.
Otros casos de hijos de atletas olímpicos que también alcanzaron esa nominación: la lanzadora de martillo Jennifer Dahlgren (Argentina) es hija de la ex velocista Irene Fitzner, participante en los 100 metros de Munich 72. La velocista brasileña Evelyn Carolina de Oliveira Santos también tuvo a su padre Nelson Rocha dos Santos como competidor en los Juegos. El saltarín de alto peruano Alfredo Deza Jr -ex campeón mundial u20- tuvo a su padre Alfredo Deza como vallista en México 68. Otro caso es el de los maratonistas uruguayos Nelson y Ernesto Zamora, padre e hijo respectivamente. Y en Colombia, Francisco Gutiérrez -velocista de la década del 60- tuvo a su padre Campo Elías Gutiérrez como uno de los primeros atletas olímpicos de su país (Berlin 1936).