Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Linares e Izabela a las finales, entre las más destacadas por Sudamérica

Linares e Izabela a las finales, entre las más destacadas por Sudamérica

Texto y fotos: Sebastián Lasquera /desde Tokio

Luego de las medallas obtenidas en el turno matutino por los marchistas Caio Oliveira de Sena Bonfim (Brasil) y Paula Torres (Ecuador), plata y bronce respectivamente sobre 35 km, y del acceso de la brasileña Izabela Rodrigues a la final de disco, el turno vespertino en el Estadio Nacional de Tokio –al iniciarse el XX Campeonato Mundial de Atletismo, este sábado 13 de setiembre- tuvo a dos colombianos como destacados en las fases eliminatorias: el velocista Ronal Longa y la saltarina Natalia Linares.

            Longa, quien venía de obtener tres medallas en el Panamericano u23 de Asunción fue el único sprinter sudamericano en conseguir un pasaporte a las semifinales de 100 metros de este mundial, al cronometrar 10.21 en la segunda serie, ganada por el jamaiquino y subcampeón olímpico Kishane Thompson con 9.93. Se quedaron en la primera vuelta su compatriota Carlos Yesid Florez (10.42) y los brasileños Erik Felipe Barbosa Cardoso (10.32) y Felipe Bardi dos Santos (10.54).

Linares consiguió la quinta marca entre las saltarinas de largo que pasaron a la final, al registrar 6.66 metros (viento 1.6ms), dándole continuidad a una positiva temporada que incluye sus títulos sudamericano absoluto y panamericano u23, además de la medalla de bronce en los Mundiales Universitarios en Alemania. La mejor marca en la fase clasificatoria del largo femenino correspondió a una de las máximas favoritas y campeona olímpica , la estadounidense Tara Davis-Woodhall con 6.88 m.

Otro de los representantes colombianos, Carlos Andrés San Martín, no tuvo chances en las eliminatorias de los 3.000 metros con obstáculos al ser uno de los atletas que sufrió caídas. Terminó 10° en la tercera serie con 9:02.20 y su llegada fue muy emotiva, acompañado por el belga Tim van de Velde, también tras caer, al igual que el español Daniel Arce, quien se lesionó. San Martín, cojeando en los metros finales, encontró en un rival el apoyo necesario para llegar a la meta. Van de Velde, sin opciones de quedar entre los cinco primeros de su serie para clasificarse para la final, esperó al colombiano, que no pudo saltar la última valla, le ofreció su hombro y este lo agradeció rodeándole con el brazo y juntos entraron en meta trotando. «Me caí y después de eso perdí completamente el ritmo. Tenía unas piernas estupendas, pero por desgracia volví a caerme, igual que el año pasado y en Eugene hace tres. Al final vi que el otro chico también tropezaba y pensé: ‘Mi carrera ya está arruinada, intentemos compartir un poco el dolor para ayudarle y quizá sentirme un poco menos mal'», dijo Van de Velde, en conferencia de prensa. «Creo que, con deportividad, fue un bonito gesto, pero no estoy en la final, así que es lo que hay. Tengo que descansar un poco esta noche para aclarar mis ideas. Me sentía muy fuerte, muy seguro, y me voy a llevar esto a casa, que es decepcionante. Quizá el juego limpio sea un buen momento para compartir. Los corredores, al fin y al cabo, trabajamos muy duro para estar aquí y luego vemos cómo nuestros sueños se desvanecen por una estúpida caída. Nunca le deseas eso a ningún competidor. Por eso lo hice», comentó.

La mejor marca de las eliminatorias fue del marroquí Soufiane El-Bakkali, gran favorito, con 8:26.99.

Los 100 metros llanos femeninos también tuvieron su primer turno este sábado, con la mejor marca a cargo de la campeona olímpica Julien Alfred (Santa Lucía) en 10.93. La británica Caryll Neita (10.94) y la campeona estadounidense Melissa Jefferson-Wooden también bajaron los 11 segundos (10.99) y avanzaron otras figuras como las jamaiquinas Shericka Jackson (11.04) y Shelly-Ann Fraser-Pryce (11.09), además de la estadounidense Sha’Carri Richardson (11.03).

Sudamérica estuvo representada en el sprint femenino por la colombiana Marleth Ospino (11.63), la brasileña Ana Carolina de Jesús Azevedo (11.24) y la chilena María Ignacia Montt (11.68), sin poder acceder a semis.

Otra participante en las eliminatorias de este día fue la argentina Micaela Levaggi, 12ª. en su serie de 1.500 metros llanos con récord nacional de 4:09.76. EN la misma distancia, pero en otra serie, la uruguaya María Pía Fernández fue 14ª. con 4:28.10).

Entre las primeras finales del Mundial estuvo la de 10.000 metros femeninos, con triunfo de la recordwoman y campeona olímpica, la keniata Beatrice Chebet (30:37.61), seguida por una histórica medalla de la italiana Nadia Battocletti. En esa prueba la brasileña y campeona sudamericana Nubia de Oliveira Silva con 36:00.21.

Next Post
Crouser, Chebet y la posta mixta de USA, vencedores en las primeras finales en la pista

Crouser, Chebet y la posta mixta de USA, vencedores en las primeras finales en la pista

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano