Fuente: World Athletics
En el primer día de acción del atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024, el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, expresó su entusiasmo por la acción en los estadios de la capital francesa en los próximos días, cuando el atletismo subrayará su posición como el deporte olímpico número uno.
Coe, quien estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el director ejecutivo de World Athletics, Jon Ridgeon, y la vicepresidenta de World Athletics, Ximena Restrepo, destacó las seis medallas ganadas por cinco naciones diferentes en cuatro áreas continentales en los dos primeros eventos de atletismo de los Juegos como una medida de la naturaleza global del deporte.
“Estoy encantado de felicitar a los equipos de Ecuador, Brasil y España por ganar medallas en la carrera de 20 km marcha masculina esta mañana y a los equipos de China, España y Australia por sus medallas en la prueba femenina. “Es un buen indicio de lo universal que es nuestro deporte. El atletismo es el corazón y el alma de los Juegos Olímpicos”, añadió Coe. “Es apropiado que volvamos a estar en una ciudad que ha sido sede de los Juegos Olímpicos en tres ocasiones. Estoy encantado de estar aquí y sé que estos serán unos Juegos excepcionales. Estoy excepcionalmente orgulloso de nuestra historia. Fue aquí, en París, en 1924, donde Paavo Nurmi ganó sus cinco medallas de oro, la mayor cantidad de medallas de oro en atletismo en unos Juegos.»
“Los Juegos Olímpicos tienen la capacidad de unir a la gente, especialmente en este panorama complicado y enrevesado”, continuó Coe. “El mundo puede estar fracturado, pero la gente viene aquí para ver deportes asombrosos y ser testigo del talento otorgado por Dios a los atletas excepcionales que tenemos en nuestro deporte”.
Coe dijo que la posible inclusión del cross country en los Juegos Olímpicos de Invierno podría ayudar a que el deporte se volviera aún más universal al abrir oportunidades para África.
“La posibilidad de crear una modalidad de dos deportes junto con el ciclocross es algo que discutí con David Lappartient (miembro del COI y presidente de la UCI) hace unos meses”, explicó Coe. “Hemos tenido algunas conversaciones interesantes, aunque todavía quedan muchos detalles por resolver, sobre la idea de compartir el mismo recorrido con el ciclocross. Añadiría un poco de riesgo al cross-country, algo que, por supuesto, hemos acogido con agrado en esa disciplina en los últimos años.
“Para mí, hay un elemento muy importante en esto: siempre he querido que el cross country vuelva a los Juegos Olímpicos. Obviamente, es más habitual en invierno, histórica y tradicionalmente es un deporte de invierno. Y le da a África la oportunidad de desempeñar un papel importante en los Juegos de Invierno”.
Durante los Juegos de París 2024, la World Athletics será la primera federación internacional en otorgar premios en metálico a sus campeones olímpicos, recompensando económicamente a los atletas que alcancen la cima del éxito deportivo. Cada medallista de oro recibirá 50.000 dólares estadounidenses.
“Una parte clave de nuestra estrategia ha sido recompensar a nuestros atletas; ellos son las estrellas del espectáculo”, explicó Ridgeon. “Ellos merecen compartir una parte cada vez mayor de los ingresos del deporte. Si nos fijamos en nuestro Campeonato Mundial existente más allá de los Juegos Olímpicos, estamos gastando 24 millones de dólares en premios en dinero durante un ciclo olímpico completo.
“Sentimos que nuestro evento de mayor perfil debería ser parte de eso. También es nuestra intención extender el premio en dinero a los tres medallistas en los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles”.
Las temperaturas en París alcanzaron los 35 °C a principios de semana, y se le preguntó a Coe sobre el impacto que el cambio climático podría tener en el panorama del atletismo.
“No es algo que nos haya pasado desapercibido en los últimos años”, afirmó Coe. “El 70% de nuestros atletas nos han dicho que el cambio climático no solo ha afectado a su programa de competición, sino también a su programa de entrenamiento. El deporte tendrá que tomar algunas de estas cuestiones en sus propias manos. No creo que podamos dejar de hacer una revisión exhaustiva del calendario mundial para abordar algunas de estas cuestiones.
“Estamos hablando del bienestar de nuestros atletas y tal vez tengamos que trasladar algunos de nuestros eventos de resistencia a otros momentos del año”, añadió. “Si cumplimos nuestra palabra de que los atletas son la primera consideración y no la última, entonces habrá muchas cosas que tendremos que abordar en los próximos años, y probablemente más pronto que tarde”.
Por ahora, sin embargo, Coe espera ver un estadio lleno de fanáticos en el Stade de France.
“Es fantástico ver multitudes tan grandes en diferentes deportes en estos Juegos y estar en condiciones de tener un evento importante con un estadio lleno”, dijo Coe. “El atletismo en Tokio hace tres años fue fantástico y, de hecho, me sorprende que los atletas compitieran tan bien como lo hicieron en Tokio, dada la atmósfera ligeramente estéril, pero tener multitudes ruidosas, apasionadas e informadas en el estadio durante los próximos 11 días marcará una gran diferencia para los atletas”.