Fuente: W.A.
El brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim Bonfim y la ecuatoriana Paula Torres son los favoritos para el Grande Prémio Internacional de Rio Maior –la prueba de marcha atlética de la World Athletics– el sábado 12 de abril, aunque la peruana Kimberly García podría tener algo que decir al respecto.
García, ganadora de los 20 km femeninos en Rio Maior el año pasado, espera vengar la derrota ante Torres en Dudince el mes pasado.
El campeón olímpico Brian Pintado, de Ecuador, debía haber competido en Dudince, pero una leve distensión en la ingle lo arruinó. Ahora, el campeón ecuatoriano también se ve obligado a retirarse. Pintado será operado en Barcelona por un problema de cadera esta semana, lo que deja la carrera masculina abierta a Bonfim y otros.
Perseus Karlström, y quizás incluso la estrella emergente Misgana Wakuma, le plantarán cara al brasileño. Este último logró un meritorio sexto puesto en los Juegos Olímpicos de París con un tiempo de 1:19:31 y un récord nacional. Mejor aún, el etíope solo tiene 20 años.
Karlstrom, medallista de plata mundial, registró un veloz tiempo de 1:18:35 en una ultrarrápida carrera del World Race Walking Tour Gold en Taicang a principios de marzo. Previamente, su marca de 2:27:20 en 35 km en enero reforzó un sólido entrenamiento invernal para la marchadora sueca.
Bonfim quedó sexto en esa carrera en Taicang, terminando por delante de Karlstrom, y antes de eso, en febrero, el medallista de plata olímpico estableció un récord brasileño de 1:17:37 en la misma carrera de Kobe donde Toshikazu Yamanishi rompió el récord mundial.
César Rodríguez parece estar listo para competir. El peruano tiene una marca personal de 1:18:23 del año pasado y un competitivo cuarto puesto en el relevo mixto olímpico, donde fue compañero de García.
El elenco de apoyo formado por el italiano Gianluca Picchiottino, el ecuatoriano Jordy Arobbo, el italiano Michele Antonelli y el británico Callum Wilkinson sugiere una multitud saludable en el frente, al menos en las primeras etapas.
Puede que João Vieira no gane, pero es casi seguro que será el primer atleta local en cruzar la meta, una vez más. El portugués, dos veces medallista mundial, tenía 49 años en febrero, pero aun así marcó un excelente tiempo de 1:25:28 el mes pasado en su país.
Se ha convertido en el nuevo Jesús Ángel García, el español que siguió compitiendo a un alto nivel hasta los 51 años. Con el apoyo de su esposa Vera Santos, que ganó dos medallas en la Copa del Mundo de Marcha y participó en dos Juegos Olímpicos y seis Campeonatos del Mundo, Vieira parece más que capaz de aguantar otros dos años.
La carrera femenina se perfila como una batalla intrigante entre García y Torres.
Si Torres logra repetir en esta carrera la forma mostrada en Dudince hace poco menos de un mes, García se enfrentará a un duro desafío. En la ciudad balnearia eslovaca, Torres estableció un récord ecuatoriano de 35 km con un tiempo de 2:44:26 y superó al bicampeón mundial por 83 segundos, quedándose muy lejos en segundo lugar.
Laura García-Caro está retomando su camino en el atletismo internacional. La española espera que su único momento de reconocimiento mundial no sea mirar por encima del hombro, horrorizada, a la veloz Lyudmyla Olyanovska, que llegó a cinco metros de la meta en el Campeonato Europeo del año pasado.
García se hizo viral al celebrar una carrera demasiado adelantada y ver con la boca abierta cómo se desvanecía una medalla de bronce. Aun así, tiene una marca personal de 1:27:19 del año pasado y un resultado de 2:46:00 en los 35 km de Marín, España, en marzo. Es lógico suponer que solo tendrá la vista puesta en la meta en Rio Maior.
Vitória Oliveira es la portuguesa más rápida, pero en 2025 está exactamente cinco minutos por detrás de Torres: 1:28:48 a 1:33:48, y aún más atrás en cuanto a las marcas personales de García y García-Caro.
Caio Oliveira de Sena Bonfim (Brasil)
Paula Milena Torres, la ascendente marchista ecuatoriana