Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

La presencia sudamericana en los World Relays

La presencia sudamericana en los World Relays

La jornada inaugural del World Athletics Relays en el estadio Thomas A. Robinson de Nassau, Bahamas, se desarrolló con suerte dispar para los equipos sudamericanos, este sábado 4 de mayo. En la clausura del domingo –repechajes y finales- se harán nuevos intentos durante los repechajes para obtener la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de París.

Entre las performances más destacadas estuvo el récord nacional de la posta 4×100 femenina que consiguió Ecuador (FOTO) con 43.67.

Este fue el panorama en cada prueba:

Posta 4×400 mixta

Los dos primeros de cada serie consiguieron su nominación olímpica, al igual  que en el resto de las disciplinas.

En la serie 1 triunfó el poderoso team de Países Bajos que cerró con la superstar Femke Bol en el último tramo y marcaron 3:12.16, seguido por los medallistas olímpicos y mundiales de República Dominicana (3:14.39). Tercero fue Jamaica con 3:14.83, tres centésimas por delante del gran equipo local que incluía a los campeones olímpicos de la distancia Saunae Miller-Uibo y Steven Gardiner. En esta serie, Colombia sintió varias ausencias y quedó 6° con 3:21.07 (Jhon Perlaza, Yennifer Padilla, Nicolás Salinas y Lina Esther Licona) y luego terminó Brasil con 3:28.01 (Tiago Lemes da Silva, Gabriela Aline Grunow, Douglas Hernandes Mendes da Silva, Tabata Vitorino de Carvalho).

En la serie 2 clasificaron EEUU. Con 3:11.52 y Nigeria con 3:13.79. Y en la serie 3 se impuso Irlanda con 3:12.50, seguido por Bélgica con 3:13.18. Aquí el equipo de Guyana tuvo una muy buena actuación con su marca de 3:17.31, record nacional, incluyendo a dos sub18 en su formación: Malachi Austin en la apertura y Tianna Springer en el cierre, completando con Aliyah Abrams y Daniel Williams. Ocupó el sexto puesto. En la serie 4 clasificaron Polonia (3:13.53) y Francia (3:14.71).

Posta 4×100 femenina

En la serie 1 ganó EE.UU. con el mejor tiempo del día (42.21), seguido por Francia con 43.09. Brasil (Gabriela Silva Mourao, Ana Carolina de Jesús Azevedo, Lorraine Barbosa Martins y Victoria Cristina Silva Rosa) quedó 5° con 43.82 y Colombia (Marleth Ospino, Angélica Gamboa, Laura Patricia Martínez y Natalia Linares), sexto con 44.12.

En la serie 2 ganó Polonia con 42.81, seguido por Canadá con 42.98.

En la serie 3 vencieron las alemanas con 42.72, delante de Australia con 42.83. Aquí Ecuador consiguió el 5° puesto con 43.67, formando con Aimará Nazareno, Gabriela Anahí Suárez, Nelcy Edith Caicedo y Angela Tenorio. Esta marca constituye el nuevo récord nacional, mejorando en dos centésimas el logrado en los Juegos Olímpicos de Tokio el 5 de agosto de 2021. En esta misma serie, Chile fue 6° con 44.31, formando con Anaís Hernández, María Ignacia Montt, Isidora Jiménez y Belén Ituarte.

La serie 4 fue para las británicas con 42.33, seguido por Países Bajos con 42.88.

 

Posta 4×100 masculina

La primera serie tuvo un nivel superlativo con los 37.49 de la cuarteta estadounidense de Courtney Lindsey, Kenneth Bednarek, Kyree King y el tricampeón mundial de Budapest, Noah Lyles. El campeón olímpico Italia –que incluía al medallista dorado de Tokio en 100 y relevos, LaMont Marcell Jacobs- fue segundo con 38.14 y Brasil fue tercero en 38.79, formando con Rodrigo Pereira do Nascimento, Renán Correa de Lioma Gallina, Erik Felipe Barbosa Cardoso y Paulo André Camilo de Oliveira. El recordman Felipe Bardi dos  Santos, con dolor en la espalda, no pudo participar.

En la serie 2 ganó Francis con 38.32, seguido por Gran Bretaña con 38.36. Canadá –incluyendo a su astro  Andre DeGrasse- logró la serie 3 con 38.11, seguido por Jamaica con 38.50. Y en la 4 ganó Japón con 38.10, delante de China con 38.25. Aquí participó Colombia (7° con 39.20) formando con Neiker Abello, Carlos Yesid Florez, Carlos Andrés Palacios y Johnny Alexander Rentería.

 

Posta 4×400 femenina

 

            La participación sudamericana se concentró aquí a través de Brasil y Colombia. Las brasileñas fueron descalificadas en la serie 4, ganada por Italia en 3:26.28, seguido por Canadá con 3:27.17. Colombia fue 6° en la serie 2, en 3:39.13, formando con la juvenil Paola Loboa, Karla Vélez, Nahomi Castro y Rosangélica Escobar. Esta serie fue ganada por las irlandesas con 3:24.38 –el mejor registro de la velada- seguidas por Gran Bretaña con 3:24.89. En la serie 1 ganó Italia con 3:26.28, delante de Canadá (3:27.17) y en la serie 3 se impuso Polonia con 3:27.11, quedando Francia en el segundo puesto con 3:28.06.

 

Posta 4×400 masculina

 

Japón ganó la serie 1 en 3:00.98, seguido por Alemania con 3:01.25.

En la serie 2 venció Bélgica con 3:00.09, seguido por Nigeria con 3:01.70. Brasil fue 5° con 3:03.97 y su formación: Lucas Carvalho, Matheus Lima da Silva, Vitor Hugo de Miranda y el campeón panamericano Lucas Conceicao Vilar. Guyana fue 8° con 3:09.91, muy cerca de su récord nacional (3:09.00) y se integró con Daniel Williams, Malachi Austin, Arinze Chance y Simeon Adams.

Italia logró la serie 3 con 3:01.68, seguido por Gran Bretaña con 3:02.10, Venezuela (Javier Gómez, Ryan Ignaiker López, Julio Rodríguez y José Maita) terminó 8° con 3:09.91. Y en la última serie se dio el mejor registro con la ascendente generación de Botswana, que incluye al medallista mundial de los 100 llanos, Letsile Tebogo: 2:59.73, tres centésimas por delante de Sudáfrica.

Next Post
Aron Patrick Earl, esperanza peruana en velocidad

Aron Patrick Earl, esperanza peruana en velocidad

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano