El atletismo de Chile recibió otra positiva noticia: su posta femenina 4×100 ya está clasificada para el Campeonato Mundial de Relevos, del mes próximo en China. Continúa así el buen trabajo que viene realizando en los últimos tiempos para reposicionarse internacionalmente.
Un hito fue la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde el equipo formado por Anaís Hernández, Martina Weil, Isidora Jiménez y María Ignacia Montt estableció el récord nacional de 44.19. El año pasado, en el Iberoamericano de Cuiabá, la posta chilena logró la medalla de bronce con 44.56, formando con Viviana Olivares, Montt, Jiménez y Hernández.
En esta temporada, la posta que formó con Hernández, Montt, Jiménez y Antonia Belén Ramírez ya marcó 44.21 el pasado 29 de marzo en Santiago. Fue en el marco de los Campeonatos Nacionales donde Montt ganó la prueba individual de los 100 metros con 11.47. Isidora, por su parte, mantiene los récords chilenos del sprint con 11.19 en 100 (2018) y 22.95 en 200 (2015).
Las chilenas serán unas de las animadoras de la posta en el Campeonato Sudamericano de este fin de semana, en Mar del Plata. Intentarán quebrar la habitual supremacía -de las últimas décadas- de Brasil y Colombia. Ecuador es otro de los equipos que tuvo gran progresión en los últimos años. Y en casi todos los países del área, el nivel de la 4×100 creció sustancialmente (La posta argentina, por ejemplo, batió un récord nacional que tenía casi medio siglo).
En el historial de los Campeonatos, Brasil ganó 23 veces la posta corta femenina.
Chile ostenta dos títulos. El primero fue logrado en Sao Paulo (1954) donde Aurora Bianchi, Elda Selamé, Eliana Gaete y Beatriz Kretschmer marcaron 48.4. Y el segundo, en Santiago de Chile (1985) donde el equipo formó con Daisy Salas, Flavia Villar, Michelle Camino y Patricia Pérez, marcando 45.80.