Una verdadera “legión sudamericana” -40 corredores, en total- estará en la zona elite, que agrupará a 270 atletas, el próximo domingo 18 de febrero en la largada del Maratón de Sevilla. Este, por su recorrido y ubicación temporal, se constituye así en el gran test con vistas a los Juegos Olímpicos de París. Y esa misma “legión” tratará de asegurarse su clasificación a los Juegos, para los que se requieren durísimas marcas mínimas: 2:08.10 en el caso de los hombres y 2:26:50 para las damas.
Brasil envía a casi toda su “crema” de corredores de gran fondo, liderados esta vez por el experimentado Paulo Roberto de Almeida Paula quien, casi a sus 45 años, ya ha bajado la barrera de los 2:10, busca su cuarta clasificación olímpica y es uno de los mejores “masters” del mundo.
Otro destacado nombre es el del chileno Carlos Díaz, campeón sudamericano de los 10 mil metros llanos y que ha tenido un gran debut “maratoniano”. Tratará de emular la reciente hazaña de su compatriota Hugo Catrileo, el subcampeón panamericano, que ya obtuvo su nominación olímpica el mes pasado en Houston.
El equipo argentino es liderado por Florencia Borelli, subcampeona panamericana en Santiago de Chile 2023 que justamente en Sevilla ha logrado su mejor performance y récord nacional sobre esta distancia con 2:26:54 hace dos años.
Estos son los sudamericanos registrados para zona Elite en Sevilla:
Argentina: Flor Borelli, Daiana Ocampo, Chiara Mainetti y María Luján Urrutia en damas, Miguel Angel Bárzola, Pedro Gómez y Pedro Maza constituyen la “expedición argentina” en esta prueba –Zurich Maratón de Sevilla- cuya zona de elite tendrá 250 atletas.
Para Ocampo es su vuelta a las competencias, tras una larga ausencia debido a la lesión sufrida durante el Sudamericano de Sao Paulo. Daiana tiene uno de los mejores registros de nuestro historial (2:31:33 en Viena 2020) y ya participó dos veces en Sevilla: 2:32:36 en 2022 y 2:33:54 en la última temporada.
Mainetti, quien se ha lucido en múltiples especialidades (pista, ruta, cross y prueba de montaña) encara ahora el maratón, donde su única experiencia fue Londres 2022 con 2:40:22. Urrutia, por su parte, tiene un antecedente de 2:39:39 en Hamburgo 2017 y en la última temporada fue la argentina mejor ubicada del maratón de Buenos Aires (7ª de la clasificación general con 2:45:44).
Miguel Bárzola, representante olímpico en Londres 2012 y radicado desde aquella época en España, aún se mantiene en la alta competencia. Y su mejor marca personal justamente fue lograda en Sevilla, con 2:14:52, hace cinco años. Pedro Gómez –otro de los que logró en el circuito sevillano su mejor registro (2:13:28 en 2022) viene de una temporada intensa, que incluyó su medalla de bronce en el Ibero de la especialidad y su participación en los Panamericanos, donde abandonó. Y para Maza esta es su primera experiencia de maratón fuera de su país, tras lucirse en las últimas ediciones del maratón de Buenos Aires (2:17:32 en 2022, 2:18:07 en 2023), siendo en ambos casos uno de los mejores argentinos.
Bolivia: estará la mejor fondista del historial boliviano, Jhoselyn Camargo, autora del récord nacional de maratón con 2:32:37 en Amsterdam, en octubre pasado.
Brasil: junto al experimentado Paulo Paula (con 2:09:51 justamente en Sevilla hace dos años), estarán Jhonatas Oliveira Cruz, Justino Pedro da Silva, el ex campeón panamericano de 10.000, Ederson Vilela Pereira, Samuel Souza do Nascimento, Vagner da Silva Noronha, Wendell Gerónimo Soiuza y, entre las damas, Mirella Saturnino de Andrade.
Colombia: José Mauricio González y Yesid Orjuela
Chile: Carlos Martín Díaz –quien desde distancias de mediofondo hasta maratón ha demostrado su gran versatilidad- tuvo su debut en la distancia mayor con récord nacional de 2:10:26, un año atrás en este mismo circuito de Sevilla. Será acompañado ahora por Matías Silva y Cristopher Guajardo.
Ecuador: el ex campeón sudamericano de medio maratón Cristhian Vasconez estará en liza con el ascendente Vicente Loza y Fernando Moreno mientras que ne damas, Rosa Chacha (a sus 41 años) busca su quinta clasificación olímpica, acompañada por Mary Granja y Katherine Ruth Tisalema, quien lleva varias temporadas radicada en España.
Panamá: será representada por su recordman Jorge Castelblanco
Paraguay: con su recordman y también olímpico y mundialista, ex campeón sudamericano de la distancia, Derlys Ayala.
Perú: una amplia lista de talentos con Willy Canchanca, René Champi (el mejor sudamericano del 21k de Buenos Aires con récord nacional de esa distancia), Daverso Ramos, Walter Nina, Néstor Ito y, en damas, Zaida Ramos, Luz Mery Rojas (campeona sudamericana y panamericana en pista 2023) y Lizaida Thalía Valdivia.
Uruguay: Martín Esteban Cuestas y Cristhian Zamora.
Los candidatos
Los etíopes Asrar Hiyrden, vencedor en Sevilla 2022 con el mejor registro de ese circuito de 2:04:43) y Gadisa Birhanu Shumie, ganador el año pasado con 2:04:59, encabezan el “field” masculino, que también incluye al eritreo Okubay Tseay (2:05:20 en Berlin 2023) y plusmarquistas nacionales de Francia, Morhad Amdouni (2:05:22) e Israel , Gashau Ayale (2:05:33). Otra de las figuras puede ser el italiano Yemaneberhan Crippa, recordman de su país en 5.000, 10.000 y medio maratón) y el etíope Deresa Geleta Ulfata.
Habrá 10 hombres con antecedentes debajo de 2:06 y un total de 20 con antecedentes debajo de 2:08.
Entre las mujeres, el mejor antecedente corresponde a la namibia Helalia Johannes (2:19:52). También estarán la etíope Azmera Gebru (2:20:48) y la keniata Magdalyne Masai (2:22:16) entre otras, además de un grupo de británicas lideradas por Calli Thackey (2:22:17) ya que para su país este será el definitivo selectivo hacia París 2024.
Esta competición de Sevilla también incluirá el Campeonato de España de maratón.
Ayad Lamdassem, Ibrahim Chakir, Javi Guerra y Meritxell Soler son algunos de los destacados españoles en la prueba.
En total, el maratón contará con 12 mil participantes, 5.700 de ellos extranjeros. Y será la edición con mayor cantidad de mujeres: 2.100 inscriptas.
El récord femenino del circuito es: 2:18:52 logrado hace dos años por la etíope Aleme Megertu. En 2023 venció la keniata Jackline Chelal con 2:20:29.
La actual será la 39ª. edición de la prueba, que organiza el Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración de Sport Life Ibérica y el patrocinio de Asics y TotalEnergies.
Homenaje a Abel Antón
El mejor maratonista español de la historia, Abel Antón, recibirá el homenaje de la organización por el 25 aniversario de su gesta en esta ciudad, cuando se proclamó campeón del mundo de la distancia en el Mundial de Sevilla 1999. La medalla que recibirán los finishers del Zurich Maratón de Sevilla, aquellos que logren cruzar la meta, contiene la imagen icónica del atleta soriano cruzando la meta en el estadio de La Cartuja. “Para mí volver a Sevilla siempre es muy especial, es mi casa, donde logré la gloria deportiva, y recibir este homenaje un cuarto de siglo después me llena de emoción, porque estoy tremendamente agradecido a esta ciudad, a todos los sevillanos que me siguen parando por la calle para hacerse fotos conmigo y que se acuerdan todavía de aquello”, afirmó Abel Antón.