Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

La hora más gloriosa del gran Caio Oliveira de Sena Bonfim

La hora más gloriosa del gran Caio Oliveira de Sena Bonfim

Fuente: CBAT

 

El gran marchista Caio Oliveira de Sena Bonfim ya tiene la medalla que le faltaba: el oro. El brasileño de 34 años es campeón mundial de 20 km marcha, en la prueba celebrada el sábado 20 de setiembre por la noche en Tokio, y se convirtió en el atleta más condecorado del país en el Campeonato Mundial. Cuenta con cuatro medallas mundislitas en ocho ediciones: bronce en Londres 2017 y Budapest 2023 en los 20 km, y plata en los 35 km, conquistada el primer día del Campeonato Mundial (12 de septiembre).

Con la segunda medalla de Caio Bonfim en la competición japonesa, Brasil suma 19 podios en Campeonatos Mundiales. Entre ellos, tres medallas de oro: el primer puesto del marchador de Brasilia se suma a los de Alison Brendom Alves dos Santos en los 400 metros con vallas en Eugene 2022 y Fabiana de Almeida Murer en salto con pértiga en Pekín 2015. Esta es también la mejor campaña de Brasil en Campeonatos Mundiales hasta la fecha, con una medalla de oro y dos de plata: además de las dos medallas de Caio Bonfim, Alison dos Santos fue subcampeón en los 400 metros con vallas.

Caio  ganó con un tiempo de 1:18:35, seguido del chino Zhaozhao Wang (1:18:43) y el español Paul McGrath (1:18:45). Matheus Corrêa (AABLU-SC) terminó la carrera en el puesto 17 (1:21:04) y Max Batista en el 42 (1:27:34).

Una vez dentro del estadio, Caio tardó un poco en darse cuenta de que era el campeón. «Todavía no lo había asimilado. No sabía que era oro. Adelanté al chino y al español en la última vuelta, y llegué al estadio (marchando) rápido porque pensé: ‘Van a luchar y podría perder la medalla, son rápidos’. Cuando llego al estadio, veo la pancarta y pienso: ‘¡Guau! En los 35 km terminé segundo y no había pancarta’. Y entonces pensé: ‘¡Dios mío, voy a ser campeón del mundo!'». No sabía que el japonés Toshikazu Yamanishi había sido penalizado por faltas y no iba en cabeza.

Tras ganar la medalla de plata en los 35 km hace una semana, Caio Bonfim se dedicó a recuperarse tras una agotadora carrera celebrada bajo el intenso calor y la humedad de la capital japonesa. Una vez más, el brasileño demostró ser un gran estratega, progresando con calma y constancia durante toda la carrera.

Durante los primeros siete kilómetros de la carrera, Caio ni siquiera estaba entre los 20 primeros. Pero en la segunda mitad, escaló la clasificación, entrando en el top 10. Lideró en el kilómetro 14, se despegó del liderato en los kilómetros siguientes y regresó al 4º lugar en el kilómetro 18. En el kilómetro final, aceleró hasta el primer lugar, donde lo mantuvo hasta cruzar la meta en el Estadio Nacional de Japón.

    “Esta es una carrera muy difícil. Los 20 km son muy intensos, y he estado preparándome para ello. Sabía que tenía velocidad, así que no podía desperdiciarla. Quería correr los primeros seis kilómetros de forma muy conservadora para que fuera una carrera de 14 km. Fue un Campeonato Mundial de gran resiliencia, de pensar: «No te rindas, no te rindas, una vuelta más, una vuelta más». Lo construí, por supuesto, con mucho entrenamiento y un equipo muy preparado”.  

Caio volvió a agradecer a todos sus seguidores, pero especialmente a sus padres, quienes también son sus entrenadores: Gianetti Oliveira de Sena Bonfim y João Sena. «Mi padre, mi entrenador, quien trabajó para que no perdiera la cima y llegara a septiembre en mi mejor momento, por esta audaz meta de subir al podio en ambas pruebas. Y también está el trabajo de mi madre: en 2013, competía por una medalla en el Campeonato Mundial y no terminé, y ahora esprinté con una sola falta en la tabla, lo que demuestra que técnicamente estaba en muy buena forma», dijo el marchistas, quien también mencionó el apoyo de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt) y de los profesionales de fisioterapia y fisioterapia que aseguraron su recuperación después de los 35 km.

El marchista también mencionó los sacrificios, como estar lejos de su familia: su esposa, Juliana, y sus hijos Miguel, Théo y Manuel, nacidos en julio. «Los niños me extrañan, así que estoy aquí para ellos. Tiene que valer la pena. Cuando estaba en las dos últimas vueltas, cuando ya no tenía fuerzas, pensé: ‘Los niños están sufriendo por una decisión que tomaste, hombre, no te rindas’. Y luego encuentras la manera». Caio también reveló que perdió su anillo de bodas en el tercer kilómetro. Bromeó: «Creo que mi esposa solo me perdonará si gano el oro».

Next Post
Valentín Soca estará en el cierre del Mundial junto a las estrellas de 5.000

Valentín Soca estará en el cierre del Mundial junto a las estrellas de 5.000

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano