En una de las mejores actuaciones sudamericanas en los Juegos Olímpicos de París, la colombiana Martha Valeria Araujo ocupó el 7° puesto del heptathlon, que culminó este viernes 9 de agosto en el Stade de France. Y al reunir 6.386 puntos, estableció la nueva plusmarca sudamericana, mejorando los 6.346 que su compatriota Evelis Jazmín Aguilar había logrado el 14 de marzo de 2021 en Ibagué.
La actuación de Araujo es la mejor de una atleta sudamericana en la historia de las pruebas combinadas femeninas en los Juegos Olímpicos. Ya venía bien perfilada después del primer día y, al iniciarse el segundo, produjo una marca personal de 6.61 m. en salto en largo, que le permitió subir desde el 12° al séptimo puesto, lo cual mantuvo hasta el final.
Sus parciales del hepta fueron: 13.15 en 100 metros con vallas, 1.71 m. en salto en alto, 14.15 m. en bala, 24s.46 en 200, 6.61 en largo, 45.67en jabalina y 2:17.55 en 800 metros.
Araujo ya venía de lograr 6.329 puntos a fines de junio en Cali, durante los Campeonatos Nacionales de su país.
Este heptathlon olímpico tuvo su historia ya que la campeona, la belga Nafissatu Thiam (6.880 puntos) logró su tercera medalla de oro consecutiva, algo sin precedentes en el historial del heptathlon (la legendaria Jackie Joyner-Kersee había ganado dos veces en la década del 80). Thiam pasó al frente con el lanzamiento de jabalina, al aventajar por casi diez metros a la líder hasta ese momento, la británica Katarina Johnson-Thompson. Esta terminó segunda con 6.844 puntos, mientras que el duelo por la medalla de bronce se resolvió en los 800 metros, con la belga Noor Vidts recuperando esa plaza con 6.707 puntos. La suiza Annik Kalin fue cuarta con 6.639, delante de la estadounidense Ayna Hall (6.615) y la neerlandesa Sofia Dokter (6.452).
De todos modos, fue un desenlace dramático ya que la británica -campeona mundial 2013 y 2019- lo dio todo en los 800 metros con sus 2:04.90, mientras Thiam marcó 2:10.62 que fueron suficientes para asegurar la dorada.