Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Keshorn Walcott, dueño del lanzamiento de jabalina

Keshorn Walcott, dueño del lanzamiento de jabalina

Los hombres que parecían con mayores opciones para el título de lanzamiento de jabalina en este Campeonato Mundial de Tokio no estuvieron en el podio. Pero tampoco el resultado es tan sorpresivo, teniendo en cuenta los antecedentes de los medallistas.

Lo cierto es que ni el número 1 mundial de la temporada (el alemán Julian Weber) ni el defensor del título mundial (el indio Neeraj Chopra) ni el campeón olímpico (el pakistaní Arshad Nadeem) pudieron llegar tan alto esta vez. La final tampoco contó con nuestra esperanza sudamericana, el brasileño Luiz Mauricio Dias da Silva.

Y esa misma final –que abrió la jornada de este jueves 18 de septiembre en el Estadio Nacional de Tokio- vio el retorno a los primeros planos de Keshorn Walcott, de Trinidad Tobago, quien se alzó con el título al marcar 88.16 metros en la cuarta ronda. Ya había tomado la delantera desde su segundo tiro de 87.83.

            La medalla de plata fue para Anderson Peters, de Grenada, con 87.38 y la de bronce para el estadounidense Curtis Thompson con 86.27. Pero Peters sí era tenido en cuenta, fue bicampeón del mundo.

Otro dotado de la India como Sachin Yadav se proyectó al cuarto puesto con 86.27, delante de Weber (86.11) y del keniata y ex campeón mundial Julian Yego (85.54).

Chopra quedó 8° con 84.03, un puesto por delante de Nadeem (82.75).

Y así, a trece años de su consagración olímpica en Londres, cuando todavía era un junior, Walcott vuelve al juego grande.

Por sus antecedentes competitivos –además de defender el título mundial también venía con la medalla de plata olímpica- y por su marca de 90.23 en esta temporada (Doha), Chopra era un candidato obligado. Y más aún, cuando ahora cuenta con la guía técnica de uno de los más grandes jabalinistas de la historia y todavía recordman del mundo, Jan Zelezny.

Walcott, quien también obtuvo la medalla de bronce olímpica en  Rio 2016, vio su campaña afectada por lesiones de tobillo y del tendón de Aquiles. «En algún momento pensé que  los campeonatos ya no eran para mí. Pero nunca me rendí», dijo. En una jornada ventosa y con lluvia, fue el que mejor se pudo adaptar.  Actualmente lo entrena el alemán Klaus Bartoniez (ex coach de Chopra).

 

Next Post
Paternain: tres pasaportes, una green card y una inesperada medalla de bronce

Paternain: tres pasaportes, una green card y una inesperada medalla de bronce

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano