Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Juleisy Angulo y su camino hacia el título mundial en Tokio

Juleisy Angulo y su camino hacia el título mundial en Tokio

Por Ishita Agarwal para World Athletics
Producido como parte del   proyecto World Athletics Media Ac.

La atleta ecuatoriana Juleisy Angulo estuvo en la pista de lanzamiento de jabalina en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 25 cargando el peso de su familia, su país y recuerdos que aún le duelen profundamente.

Apenas un mes antes, había perdido a su hermano, víctima de la violencia en Ecuador. Angulo creció en la pobreza, a menudo insegura de si sus sueños sobrevivirían a las limitaciones de su familia. Sin embargo, en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 25, en el máximo escenario de su deporte, la joven de 24 años inscribió su nombre en la historia.

Su segundo lanzamiento de la final se elevó a 65,12 m, añadiendo dos metros al récord nacional que estableció en la clasificación y colocándola en la pole position. Mantuvo el liderato, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en ganar un título mundial de atletismo.

Para una nación de 18,1 millones de habitantes, cuyo orgullo atlético había recaído durante mucho tiempo en el gran caminante Jefferson Pérez, tres veces campeón del mundo, marcó el inicio de un nuevo capítulo.

“Mi objetivo aquí era simplemente llegar a la final, así que estoy en shock. Todavía no lo puedo creer”, dijo con lágrimas en los ojos. “Esta medalla es para mi mamá, quien siempre me motiva a seguir luchando, y para mi hermano, a quien perdí hace un mes. Esta medalla es para mi familia, para todos los que creyeron en mí”.

Angulo llegó a Tokio como la 14.ª cabeza de serie, prácticamente desconocida fuera de Sudamérica. Nunca había competido en una reunión de la Liga Diamante ni en un evento de Oro del Continental Tour. No llegó a la final en los Campeonatos Mundiales de 2022 y 2023, y pocos la tenían en la mira en las medallas antes del campeonato de este año.

Pero esta vez, impulsada por la perseverancia y el sacrificio, Angulo sorprendió a las favoritas. En la clasificación, lanzó 63,25 m, un récord nacional que la llevó a la final. 24 horas después, lo mejoró de nuevo. Su marca ganadora superó a la letona Anete Sietiņa (64,64 m) y a la australiana Mackenzie Little (63,58 m) en una de las finales de jabalina femenina más sorprendentes de los últimos tiempos.

“Demasiados sacrificios”, dijo cuando le preguntaron sobre los factores que la llevaron a su gran éxito en Tokio. “He estado fuera de casa durante meses para entrenar en el extranjero porque en Ecuador no hay instalaciones adecuadas: ni pista, ni entrenador cerca. Mi entrenador está en otro país, a 3500 kilómetros, y aun así encontramos la manera. Por eso esta medalla significa tanto”.

Su carrera ya ha superado tormentas. Dos cirugías en la rodilla izquierda amenazaron con acabar con sus ambiciones. Las dificultades económicas la obligaron a sopesar el entrenamiento con las necesidades familiares. Pero se inspiró en la colombiana Flor Denis Ruiz Hurtado, su compañera de entrenamiento y medallista de plata mundial en 2023, y llevó esa convicción a Tokio.

“Confío en mi entrenador y en mí misma”, dijo Angulo. “Estoy orgullosa de Ecuador, orgullosa de Latinoamérica, orgullosa de todas las mujeres que siguen luchando. Ahora, con esta medalla, se me abrirán muchas puertas. Pero necesitamos apoyo, no solo para mí, sino para todos los atletas ecuatorianos”.

Sendero de nuevas marcas

Mucho antes de Tokio, Angulo ya elevaba el nivel de la jabalina ecuatoriana. Estableció su primer récord nacional sénior a los 16 años, con un lanzamiento de 53,23 m para ganar el título nacional en 2017, y luego mejoró a 54,00 m para ganar el título sudamericano dos semanas después.

En 2018 llegó a la final del Campeonato Mundial Sub-20 en Tampere, y un año después ganó el título Panamericano Sub-20 con un récord sudamericano Sub-20 de 58,96 m.

Superó la marca de los 60 metros por primera vez en 2022. Ese mismo año, ganó el Campeonato Iberoamericano, el Campeonato Sudamericano Sub 23 y obtuvo el bronce en los Juegos Sudamericanos.

A principios de este año, impulsó su carrera al lograr un récord nacional de 62,25 m, lo que le valió la plata en el Campeonato Sudamericano. A finales de agosto, amplió su marca a 62,33 m en su última competición antes de viajar a Tokio.

Desde los campos de Esmeraldas hasta el escenario mundial, el lanzamiento ganador de Angulo en la capital japonesa recorrió más de 65 metros y viajó a través de generaciones, desde las dificultades y la pérdida hasta la esperanza y el triunfo, confirmándola como una de las grandes lanzadoras de jabalina de su época.

 

 

Next Post
Panamericano u20: los primeros títulos fueron para los marchistas Oña y Segura

Panamericano u20: los primeros títulos fueron para los marchistas Oña y Segura

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano