Con el penúltimo día de 2024 y a los 79 años de edad -había nacido el 5 de marzo de 1945 en Presidente Prudente- falleció uno de los más grandes atletas en el historial de los Campeonatos Sudamericanos, el brasileño José Carlos Jacques, quien marcó toda una época con sus victorias y participaciones en lanzamientos entre las décadas del 60 y 80.
Su estadística en ese sentido es abrumadora y podemos mencionar que el total de 21 medallas que acumuló en estos Campeonatos (7 de ellas doradas, 8 de plata y 1 de bronce) lo convierten en el segundo atleta con mayor cantidad en la historia, sólo precedido por las 25 del legendario fondista chileno Manuel Plaza un siglo atrás.
Jacques había realizado su debut internacional en el Sudamericano juvenil de 1962 en Lima, cuando quedó tercero en bala con 14.82 m. Y al año siguiente, en Cali y con 18 de edad, se iba a convertir en el más joven campeón del historial de esa prueba en los Sudamericanos absolutos.
Algunos de sus hitos en los Campeonatos Sudamericanos pueden mencionarse así:
* desde el citado triunfo en Cali, logró el lanzamiento de bala en cinco ediciones consecutivas (1963, 1965, 1967, 1969 y 1971).
* Fue uno de los más exitosos lanzadores de bala del historial de los Campeonatos ya que sólo lo superan el chileno -finalista olímpico y mundial- Gert Weil con 8 títulos y el argentino Germán Lauro (6 doradas, 2 de plata).
* Jacques participó durante veinte años consecutivos en la prueba de bala del Sudamericano, acumulando los cinco triunfos, una medalla de plata y tres de bronce.
* Pero también fue muy significativa su participación en disco donde logró 2 de oro, 7 de plata y 2 de bronce (un total de 11 medallas). Y en esa prueba compitió hasta los 44 años, cuando fue subcampeón en Medellín 1989.
Sus mejores registros personales fueron 17.45 m. en lanzamiento de bala (1971) y 55.04m. en lanzamiento del disco (1978), marca esta última que en su momento significó el récord sudamericano.
En bala, había establecido el récord nacional con 16.59 al ganar el Sudamericano en Buenos Aires (12-10.68( y luego lo mejoró tres veces: 16.68 en Sao Paulo el 12-9-69, 16.88 en el Suamericano de Quito (4-10-69) y finalmente los citados 17.45, el 16 de mayo de 1971 en Sao Paulo, que recién fueron mejorados en su país quince años más tarde por Adilson de Souza Oliveira con 18.43.
En disco, ya había fijado un récord nacional de 51.98 (8-8-67) en Ipatinga y llegó a 55.02 el 14-9-68 en Sao Pulo, marca que significaba récord sudamericano y que fue igualada por Sergio Antonio Thomé tres años más tarde. Pero Jacques llegó hasta su tope personal –y sudamericano del momento- de 55.04 el 1-10-1978 en Rio de Janeiro.
Jacques también representó a Brasil en cuatro ediciones de los Juegos Panamericanos. La primera vez fue en Sao Paulo 1963, cuando quedó 5° con 14.29 m. Cuatro años más tarde en Winnipeg fue 5° con 16.25 m., en una prueba ganada por el mejor lanzador del mundo de aquella época, el estadounidense Randy Matson, quien alcanzó los 19.83 m. Además compitió en disco (6° con 49.15). Volvió a integrar la Selección “verdeamarelha” en Cali 71 con el cuarto puesto en bala (17.32) y el 7° en disco (51.16) y cuatro años después estuvo en la ciudad de México, donde fue 5° en bala con 16.72 y 7° en disco con 51.06 m. También, ya en los tramos finales de su campaña, alcanzó a participar en las primeras ediciones del Campeonato Iberoamericano, logrando la medalla de bronce de disco en Barcelona 1983 con 51.74 y el cuarto puesto en México 88 con 53.16.
Acumuló más de veinte títulos de su país en ambas pruebas, tanto en los Campeonatos Nacionales como en el Trofeo Brasil (que asumía la condición de NC).
Pero, tal como señalábamos, fue su participación en los Campeonatos Sudamericanos lo que resalta la campaña atlética del gran Jacques:
. Los primeros títulos llegaron en Cali 1963 con 15.08 y Rio de Janeiro 1965 con 16.51.
. Jacques fue un gran protagonista del Sudamericano de 1967 en la pista del Parque Chacabuco, en Buenos Aires. Además de obtener por tercera vez seguida la prueba de bala (16.59), se llevó la medalla de plata en disco con 49.10, donde reinaba en ese momento el colombiano Dagoberto González, cuyos 54.00 m. fueron récord sudamericano. Y Jaques también tuvo un rol central en una de las competencias más emotivas, el Decathlon, que recién se decidió en la prueba final de los 1.500 metros llanos y el triunfo del argentino Juan Carlos “Poldo” Kerwitz. Este acumuló 6.093 puntos -tabla de a aquel momento- el brasileño Arthur Palma fue subcampeón con 6.051 y Jacques también subió al podio con 6.042. A diez segundos de sus rivales en mediofondo, perdió las chances de llevarse ese título, pero demostró su notable versatilidad.
. Dos años más tarde en el estadio Atahualpa, en Quito, Jacques retuvo su corona de bala con 16.88 y marcó 50.88 en disco, escoltando nuevamente al colombiano -radicado desde entonces en Puerto Rico- Dagoberto González.
. El quinto y último título de Jacques en bala llegó en Lima (1971) con 16.85 m., con otro subcampeonato en disco (53.14), prueba en la que surgió su compatriota Sergio Antonio Thomé, también paulista pero de Sao Pedro.
. EL hombre que iba a heredar -a nivel sudamericano- el reinado de Jacques en bala fue el argentino Juan Adolfo Turri, un gigante que ganó en Santiago 1974 y Rio 1975, donde el brasileño quedó 4° con 15.72 y 2° con 16.53 respectivamente. En esos mismos campeonatos, Jaques volvió a ser subcampeón de disco (46.56 m. en 1974 escoltando al chileno Hernán Haddad en el Estadio Nacional y 49.84 m. en 1975, donde Thomé recuperó su corona).
. La temporada de 1977 marcó el retorno, tras un largo paréntesis, del Sudamericano a Montevideo. Allí Jacques se marchó con dos medallas de bronce: 15.62 en bala y 46.42 en disco, donde volvió a ganar THomé. Y lo mismo sucedió en Bucaramanga 1979 con 16.20 en bala y 53.10 en disco (1.75 kg) para Jacques, iniciándose en bala el reinado del gran Gert Weil.
. En 1981, durante el Campeonato Sudamericano en la altitud de La Paz, Jacques conquistó por primera vez la competencia de disco con 52.10 m., además de llevarse el bronce en bala con 16.31. Dos años más tarde, en Santa Fe, el brasileño retuvo su cetro de disco (51.86) y fue quinto en bala con 15.36, en lo que marcó su despedida de esta especialidad.
Ausente en Santiago (1985) volvería para sus dos últimas incursiones: Sao Paulo 1987 y Medellín 1989. Allí fue subcampeón de disco con 54.46 y 52.88.
A su retiro de las competencias, Jacques fue un destacado entrenador y formación de varias generaciones de atletas. Impulsó la Asociación atlética de Sao Carlos, en el estado de Sao Paulo.