Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Iván Moreno, un gran campeón de velocidad, ahora corre maratones… a los 83 años

Iván Moreno, un gran campeón de velocidad, ahora corre maratones… a los 83 años

Por Pedro Lira Bianchi – EL AGORA

 

A los 83 años, Iván Moreno, ex velocista olímpico en los Juegos de Tokio en 1964 y semifinalista en México 1968 en los 100 y 200 metros planos, y que se retiró del atletismo competitivo de alto nivel en 1974, en el Campeonato Sudamericano de este deporte, realizado en el Estadio Nacional de Santiago, corrió este domingo en Tokio, su sexto maratón.

Con el número 38.499 en su pecho, el ingeniero chileno recordado como el “Mono” Moreno, cruzó la meta en el lugar 22.970 entre más de 30.000 corredores de cerca de 50 países. Su tiempo fue de 5 horas, 55 minutos y 37 segundos, cuestión que a esta altura de la historia y de la vida es lo menos importante.

Iván estaba feliz al cruzar la meta. Su familia se ha mantenido en contacto con él a través de su hermano Marcelo, también velocista que corrió por Chile en los ’60 y los ’70. En su primera declaración desde Tokio, posterior al maratón, a las 04:00 de la madrugada de Chile, en conversación con su hermano y con el periodista Juan Esteban Lastra, Iván dijo sentirse feliz y orgulloso: “Duerman tranquilos en Chile; he corrido 12 maratones en mi vida, seis en Santiago y seis de los mejores del mundo, entre ellos, Tokio. No me sé de memoria los tiempos, pero he luchado en todos contra los calambres; esta vez la lucha comenzó en la preparación con algunos accidentes y desgarros, con lo que sólo pude entrenar en enero y febrero”.

Aunque suene como un lugar común, las palabras de Iván Moreno son de un valor incalculable para cualquier país, en especial para Chile, donde tenemos un 75 por ciento de población sedentaria y un 35 por ciento de población obesa en todos los rangos etáreos. Para que una vez más las autoridades de antes, de ahora y del futuro cercano lo tomen en cuenta.

Iván Moreno sí lo tuvo en cuenta y expuso su preocupación sobre esta pandemia cuando fue uno de los miembros del Consejo Nacional del Deporte en los inicios del 2000, instancia creada por el Estado de Chile en la Ley 19.712, la Ley del Deporte, pero que en la práctica aparece más como un ente de adorno, siendo que representa a la mayoría de los sectores de la sociedad chilena. Lo más probable es que los sondeos próximos sobre sedentarismo y obesidad también serán críticos. El tema es un gran costo para las personas y para la salud económica del país.

Educado en el colegio de los Sagrados Corazones de Alameda, frente a la calle Brasil, Iván comenzó “tarde” a dedicarse al atletismo. Entre sus 15 y 16 años lo descubrió su profesor de gimnasia en esos años, el mayor en retiro del Ejército, Hernán Fuentes Besoain, el “Pelao Fuentes”, quien representó a Chile en el pentatlón moderno de los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, saliendo séptimos por equipo.

E         sos años no se han olvidado para Iván. El cariño con su época escolar lo refleja hoy en que en su camiseta con que corrió el maratón en Tokio 2025 está estampado el escudo de su colegio SSCC, como también de los clubes por los que corrió en Chile: el Atlético Santiago y el Manquehue.

Nacido el 14 de enero de 1942, de 1.68 de altura y no más de 68 kilos, con grandes muslos típicos de un velocista de calidad, Iván Moreno dejó y sigue dejando huella.

Fue campeón sudamericano en varias ocasiones en 100, 200 metros y en salto largo. En Quito, Ecuador, en 1969, cuando Chile fue campeón sudamericano en varones por última vez en la categoría adulta, el “Mono” Moreno aportó medallas de oro en el hectómetro y los 200 metros con 10.6 en la primera prueba y 20.9 en la segunda. Esos triunfos no eran de extrañar.

En 1968, previo a los Juegos Olímpicos de Ciudad de México, Iván Moreno había cronometrado 10.00 segundos flat en los 100 planos en Estados Unidos, pero la marca no fue validada por tener viento a favor. Por ello, no fue una fortuna del momento sus logros en los Juegos. Fueron la conclusión de un proceso hecho con conocimiento y profesionalismo en la década del ’60. Como un homenaje a Iván Moreno López, recordemos lo que fueron los 100 planos en la capital azteca.

A Moreno le correspondió la tercera serie. Hizo la carrera esperada y se clasificó segundo con 10.4, superado por dos décimas por el cubano Figuerola. Aventajó al polaco Nowosz, al británico Kelly, al keniata Asati, al soviético Sinyayev y al colombiano Sierra. Quedó clasificado.

Dos horas después se realizó la segunda ronda eliminatoria, que clasificaba a los cuatro primeros. Moreno acusó un leve tirón cuando finalizaba la serie anterior. Su preparación le permitió superar los problemas físicos, mejorar su marca en una décima y clasificarse para las semifinales. Le tocó el andarivel 2, al lado de espigados adversarios.

Moreno partió último, pero a los cuarenta metros ya estaba al lado del argentino Calonje y del británico Jones, mientras adelante iban los favoritos Hines, Figuerola, Miller y Sapeya. Corrió junto a Calonge y Jones 40 metros y en los 20 finales realizó una atropellada que le permitió superarlos, logrando el cuarto lugar y ubicarse entre los 16 mejores velocistas del mundo. Era el único que no de raza negra en competencia. En su semifinal logró el sexto puesto (clasificaban cuatro), repitiendo los 10.3 de la ronda.

 

Next Post
Un nuevo libro, un homenaje a los marchistas sudamericanos

Un nuevo libro, un homenaje a los marchistas sudamericanos

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano