Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

EXCEPCIONAL ERIK FELIPE BARBOSA: 9.93, RECORD SUDAMERICANO DE 100

EXCEPCIONAL ERIK FELIPE BARBOSA: 9.93, RECORD SUDAMERICANO DE 100

Los 100 metros llanos, la «prueba reina» del programa atlético, está de moda en nuestra región. Y esa tendencia se mantuvo este jueves 31 de julio en Sao Paulo, en la gran jornada inaugural del Trofeo Brasil. Erik Felipe Barbosa Cardoso se impuso en la finalísima del hectómetro con 9 segundos y 93 centésimas, batiendo así el récord sudamericano que su compatriota Felipe Bardi dos Santos y el colombiano Ronal Longa mantenían con 9.96.

Erik Felipe recupera así el récord que ya había fijado dos años antes en el mismo escenario, cuando obtuvo la medalla de oro del Campeonato Sudamericano y se convirtió en el primer sudamericano en quebrar la «barrera» de los 10 segundos.

Las semifinales del Trofeo Brasil ya preveían algo interesante. El campeón sudamericano Felipe Bardi ganó la primera en 10.06, aunque con viento a favor de 3.3ms. Y Erik se mostró en espléndida forma al lograr la segunda semifinal con 9.99 (viento de 1.9ms). La tercera fue para Jorge Henrique Costa Vides con 10.20 (0.8).

En la carrera decisiva, que se disputó con un viento de 1.5ms, Erik fue contundente: 9.93, nuevo registro nacional y sudamericano, y marca que lo habilita directamente al Mundial de Tokio. Felipe Bardi, su compañero de equipo, le escoltó con 10.06 y el tercer puesto fue para Vitor Hugo Silva Mourao dos Santos, quien continúa su retorno a los primeros planos y marcó 10.14. El cuarto lugar correspondó a Hygor Borges Soares Bezerra con 10.22.

Robson Caetano da Silva, el mejor velocista de la historia sudamericana, había fijado el récord de 10.00 en la altitud de México, el 22 de julio de 1988. Dicho récord resultó intocable para varias generaciones de sprinters de la región, hasta que en la final del Sudamericano 2023 -en esta misma pista de Sao Paulo, el 28 de julio- Erik ganó con 9.97 y el entonces juvenil colombiano Longa también bajó los 10s (9.99). En realidad, el que llegó primero en dicha carrera fue el juvenil de Surinam, Issamade Asinga, pero su performance fue anulada posteriormente al dar positivo en el control antidoping.

Aquella plusmarca abrió el camino: a los pocos meses, durante el Trofeo Bandeirantes en Sao Bernardo do Campo, Felipe Bardi llevó el récord a 9.96 (el mismo fue igualado el 21 de mayo de este año en Savona, Italia) por Longa. Y otro colombiano, Johnny Rentería, ya había bajado los 10s (9.97) durante el 2024 en España.

Erik dijo que «Tuve mucha fe, mucho trabajo duro y, sobre todo, la mentalidad, que me ayudó muchísimo. Todo esto marcó una gran diferencia». Su entrenador es Darci Ferreira. Este declaró que Erik se sintió profundamente afectado por su pobre resultado en el Campeonato Sudamericano de Mar del Plata en abril, donde corrió 10.31 segundos y terminó quinto. «Llevamos un tiempo entrenando para correr por debajo de 9.90. Erik trabaja muy duro, y se esperaba 9.93 segundos. En el Campeonato Sudamericano, Erik tuvo un rendimiento muy bajo, y desde entonces, Rosana (Soares, entrenadora de Sesi) y yo hemos trabajado duro».

Felipe Bardi quedó subcampeón en el Trofeo de Brasil con un tiempo de 10.06 y se mostró feliz por su amigo, a quien le entregó la corona. «Estoy muy feliz por Erik, quien hizo una carrera tremenda, y por estar presente, una vez más, en uno de sus récords sudamericanos. Le entrego la corona y sé que la cuidará mucho. Ha sido un año difícil para él, pero todo el equipo sabía que estaba listo para un gran momento. Y solo tengo una cosa que decir: ¡estamos en Tokio!«, celebró.

Victor Hugo Mourao, que entrena con Victor Fernandes, está corriendo su primera temporada completa desde 2019 tras años de lucha contra una lesión en el tendón de Aquiles de la pierna derecha. «Quería volver al podio, y hoy lo conseguí», declaró Vitor Hugo, quien se retiró brevemente del atletismo.

El Trofeo Brasil ha tenido así un esplendoroso comienzo, ya que a primera hora de la mañana también Caio Oliveira de Sena Bonfim había batido el récord sudamericano en la marcha de los 20.000 metros en pista.

FOTOS: Matías Santana /CBAT

 

 

Next Post
Otro impacto en el Trofeo Brasil: la final femenina de 100 y la marca u18 de Hakelly

Otro impacto en el Trofeo Brasil: la final femenina de 100 y la marca u18 de Hakelly

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano