Fuente: RunningColombia
El atletismo es un deporte de tiempo y marca. Por eso, a veces es más importante un buen registro, más allá de una medalla en un certamen nacional o continental.
Las marcas sirven de referencia para calificar un buen o un mal resultado, y de ahí la relevancia del registro logrado por Evelis Aguilar en el Campeonato Nacional e Internacional de Velocidad y Saltos, que se disputóel último fin de semana (5 y 6 de abril) en la pista de El Salitre en Bogotá.
Si bien, Evelis se quedó con la medalla de oro en la prueba de los 400 metros planos, su tiempo de 49 segundos y 80 centésimas la pone en los primeros renglones del ámbito mundial. De hecho es la mejor marca hecha en Suramérica y la segunda de la historia para el área, superada solo por el récord de Ximena Restrepo (49.64) logrado cuando obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Con su marca de 49.80 aseguró la clasificación al mundial y se ubicó sexta en el escalafón de la temporada.
Además, la atleta colombiana se convirtió en la segunda mujer suramericana que supera la barrera de los 50 segundos y se ubicó en el sexto lugar del escalafón mundial de la temporada, además de asegurar la clasificación para el Mundial de Tokio, en septiembre.
Y para entender más la dimensión de su marca, en el pasado Mundial de Budapest 2023, las dos atletas clasificadas a la final con mejores marcas, la belga Cynthia Bolyngo (49.96) y la jamaiquina Candice McLeod (50.62), tuvieron registros inferiores al logrado por Evelis en la pista de El Salitre (49.80). Y en la final, la cuarta clasificada, la irlandesa Rhasidat Adeleke, cronometró 50.13.
Eso no quiere decir que estar en una final mundial esté garantizado, porque cada competencia es diferente, pero son referencias importantes que hay que dar a conocer. De hecho, cuando Ximena Restrepo clasificó a la final de esos Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, había cronometrado previamente en la semifinal 49.76, aunque eso ocurrió ya hace 33 años, otro dato no menor para dimensionar también la marca de la hoy vicepresidenta de World Athletics.
Igualmente vale la pena recordar que Evlelis comenzó su carrera en los 400 metros planos, pero posteriormente pasó a las pruebas múltiples, en las que participó en heptathlon de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (puesto 15 con 6.263 puntos) y Tokio 2020 (puesto 14 con 6.214 puntos). Y estuvo también en los Olímpicos de París 2024, nuevamente en la prueba en la que inició, pero pero en esta ocasión no pasó de la primera ronda.
Ahora se alista para el Campeonato Suramericano, en Mar del Plata (Argentina), del 25 al 27 de abril, y posteriormente estará en el Mundial de Relevos, que se disputará en Guanzhou (China), en mayo, y en el que Colombia está en la lista de los equipos clasificados para el 4×400 mixto, en el que nuestro país impuso récord suramericano (3:14.42) durante el campeonato del fin de semana pasado con Evelis como rematadora. En septiembre tendrá la cita en el Mundial de Tokio, para el que ya tiene asegurada su clasificación.