Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Evelis Aguilar, después del gran impacto: 49.80

Evelis Aguilar, después del gran impacto: 49.80

La atleta colombiana Evelis Jazmín Aguilar acaba de producir una sensacional actuación en los 400 metros llanos del meeting de velocistas y saltadores, este domingo 6 de abril en la pista del complejo El Salitre, en Bogotá: 49 segundos y 80 centésimas. Se convierte así –después de 33 años- en la primera atleta sudamericana en quebrar la barrera de los 50 segundos, esa que marca la diferencia con las figuras mundiales. La primera en hacerlo fue su compatriota (y actual vicepresidenta de World Athletics) Ximena Restrepo, con su histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92: 49.76 en semifinales, 49.64 en la final, marca hasta hoy imbatible.

Pero se está dando otra circunstancia notable: la otra gran figura sudamericana de los 400 metros –medallista de oro en los Juegos Panamericanos y campeona sudamericana 2023- es Martina Weil… la hija de Ximena. Martina viene de una notable campaña en pista cubierta en la que mejoró cinco veces el récord de su país y alcanzó la final del Campeonato Mundial en Nanjing, China, logrando un histórico 4° puesto.

Aunque Evelis y Martina ya se enfrentaron varias veces… ¿el duelo se dará nuevamente en el próximo Sudamericano de Mar del Plata?

Ambas estuvieron en los 400 llanos de los Juegos Olímpicos de París, aunque no pudieron acceder a las semifinales.

En distintas competencias de área, tuvieron varios encuentros:

. Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar. Allí Evelis ganó los 400 metros con 51.84 y Weil fue subcampeona con 52.64.

. Juegos Odesur del mismo año en Asunción. Nuevamente ganó la colombiana, por dos centésimas (5190 a 51.92)

. Campeonato Sudamericano 2023 en Sao Paulo. Allí fue la coronación de Weil con 51.11, quedando Evelis en el segundo puesto con 51.51.

. Juegos Panamericanos 2023 en Santiago de Chile. Martina se llevó la medalla de oro con 51.48 y Aguilar, el bronce con 51.95.

Evelis y Martina, las grandes «cuatrocientistas» sudamericanas.

 

Evelis puede considerarse una de las mejores atletas sudamericanas de la última década, ya que ostentó el reinado del heptathlon antes de concentrarse –en estos últimos años- en los 400 metros llanos.

Nació en Chigorodó, departamento de Antioquia, el 3 de enero de 1993 y desde hace una década reside en Bogotá. Compite para la Liga atlética de la capital colombiana. El año pasado se graduó como Tecnóloga en Educación Física, Recreación y Deportes en la Universidad de Magdalena.

Sus inicios fueron en la velocidad prolongada y en sus primeros pasos como atleta de elite tuvo la inspiración que los triunfos de la gran Caterine Ibarguen le reportaron al atletismo colombiano. Pero Evelis se convirtió en la gran atleta sudamericana del heptathlon, batiendo en tres oportunidades el récord de la región, participando en dos citas olímpicas y acumulando títulos.

Logró por primera vez el récord sudamericano con 6.270 puntos en Cali (26 de junio de 2016), lo elevó a 6285 dos años más tarde en Barranquilla (1 de agosto) y finalmente, 6.346 puntos el 14-3-2021 en Ibagué Pero una serie de lesiones le hicieron desistir de las pruebas combinadas y el relevó lo tomó su compatriota Martha Valeria Araujo, quien en la pasada temporada consiguió un notable 7° puesto olímpico con récord sudamericano de 6.386 puntos. Y al mes siguiente, en el “decastars” de Talence, lo llevó a 6.429.

Evelis había producido once performances sobre los 6.000 puntos. Pero en los últimos años volvió a sus “orígenes”, concentrada en los 400 llanos.

Estas fueron sus mejores marcas en distintas pruebas, que revelan su versatilidad y condiciones:

200 metros llanos: 22.96 el 23-4-2023 en Ibagué.

100 metros con vallas: 13.79 el 12-9-2020 en Madrid, durante un heptathlon.

Salto en largo: 6.58 m. el 10-4-2021 en Ibagué

Lanzamiento de bala: 14.79 m. el 25-11-2019 en Cartagena, durante un hepta.

Lanzamiento de jabalina: 48.90 m. el 7-5-2017 en Bruselas.

En los 400 metros llanos, sus mejores actuaciones hasta el momento son las siguientes:

49.80 a            1          Bogotá                                    06.04.2025

51.07               5s1      Budapest (Camp Mundial)     21.08.2023

51.18 a            1h2      Bogotá                                    14.03.2025

51.24 a            1          Bogotá                                    14.03.2025

51.27               5h2      Budapest (Camp Mundial)     20.08.2023

51.35 a            1r1       Bogotá                                    18.02.2023

51.39 a            1h1      Ibagué                                    21.04.2023

51.47 a            1          Ibagué                                    21.04.2023

51.51               2          Sao Paulo (Cto Sudam)        29.07.2023

Evelis también integró las postas 4×400 mixtas de Colombia que vienen mejorando los topes sudamericanos y este 5 de abril lo colocaron en 3:14.42 (con Nicolás Salinas, Lina Esther Licona y Daniel Balanta como compañeros).

Y además, integró la posta 4×400 que fijó el récord nacional femenino con 3:29.94 en Guadalajara (28-10-11) con esta formación: Princesa Olivoer,s Norma González, Evelis Aguilar y Yenifer Padilla.

 

Diplomada en Educación Física, el año pasado.

Su campaña internacional

2011    Sudamericano (Buenos Aires): 2ª en posta 4×400

Juegos Panamericanos (Guadalajara): 3ª en posta 4×400

2014    Juegos Odesur (Santiago): 2ª. en posta 4×400

Juegos Centroamericanos (Xalapa): 3ª en posta 4×400

Iberoamericano (Sao Paulo): 5ª en heptathlon 5.518 puntos

2015    Sudamericano (Lima): 1ª en heptathlon 5.902 puntos

Juegos Panamericanos (Toronto): 4ª heptathlon 5.930 puntos

2016    Iberoamericano (Rio): 2ª en heptathlon 5.887 puntos

Juegos Olímpicos (Rio): 15 en heptathlon 6.263 puntos

2017    Campeonato Mundial (Londres). Dnf heptathlon

2018    Juegos Centroamericanos (Barranquilla): 2ª. heptathlon (5.285)

2019    Juegos Panamericanos (Lima): 3ª en 400 (51.95), 6 en 4×400 mixta

2021    Sudamericano (Lima): 1ª en heptathlon (6.165 puntos) y 1ª. posta 4×400

Juegos Olímpicos (Tokio): 14ª en hepathlon (6.214 p untos)

2022    Juegos Bolivarianos (Valledupar): 1ª en 400 (51.90) y posta 4×400

Juegos Odesur (Asunción): 1ª en 400 (51.90) y posta 4×400

2023    Sudamericano (Sao Paulo): 2ª en 400 (51.51), campeona en 4×400 damas        y 4×400 mixta

Juegos Centroamericanos (El Salvador). 3ª en 400 (51.67) y 3ª en 4×400

Campeonato Mundial (Budapest): 5ª semis 400 (51.07)

2024    Juegos Olímpicos (París): serie 400

 

 

Next Post
«Relay around the world» y Kids Athletics

"Relay around the world" y Kids Athletics

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano