Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Erik Felipe y Luiz Mauricio confirmaron su espléndido estado en el GP Brasil

Erik Felipe y Luiz Mauricio confirmaron su espléndido estado en el GP Brasil

Fuente CBAT

El Gran Premio de Brasil de Atletismo 2025, celebrado este domingo (24 de agosto), fue una excelente oportunidad para preparar a los brasileños para el Campeonato Mundial de Atletismo en Japón en septiembre. La competencia, perteneciente al Tour Continental Bronce (Categoría C), se llevó a cabo en la pista del Centro Nacional de Desarrollo de Atletismo Loterías Caixa en Bragança Paulista. Fue la última fecha del calendario para obtener el índice y los puntos de clasificación para el Campeonato Mundial, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Tokio.

Erik Felipe BarbosaCardoso (Sesi-SP), plusmarquista brasileño y sudamericano en los 100 metros planos con un tiempo de 9.93, volvió a bajar de los 10 segundos. Debido al fuerte viento, el excelente resultado de 9.88 (3.4) no se considera un récord, pero demostró que el velocista de 25 años está en buena forma para Japón. «Estoy muy contento con las carreras que he estado haciendo. Estoy entrenando muy bien y estoy logrando trasladar mi entrenamiento a la competición, perfeccionando las carreras. Es una gran alegría. Estoy listo para el Campeonato Mundial», declaró Erik, entrenado por Darci Ferreira.

Aunque las marcas no se homologan por el viento a favor, la carrera tuvo un gran nivel y el segundo puesto fue para Rikkoi Amari Rahkin (Islas Vírgenes Británicas) con 9.92 y el tercero para el panameño y flamante campeón centroamericano Arturo Deliser con 9.95. También el colombiano Neiker Abello estuvo por debajo de los 10segundos:  9.99. Y su compatriota Pedro Agualimpia marcó 10.06.

Luiz Maurício Dias da Silva (Praia Clube-Exército-CEMIG-Futel-MG), que mejoró a principios de mes su récord brasileño y sudamericano en el lanzamiento de jabalina, en el Trofeo Brasil –entró en el selecto grupo de los 90 metros, con marca de 91,00 m, la segunda mejor del mundo en 2025–, ganó en Bragança con 84,07 m.

«Fue una competición muy productiva, un hito que encaja con la secuencia de competición», analizó Luiz Maurício, quien entrena con Fernando Barbosa de Oliveira. El joven de 25 años, originario de Minas Gerais, viaja a Singapur este lunes para aclimatarse y viajará a Tokio el 10 de septiembre. «Ahora toca volver a concentrarme por completo y pensar al 100% en el Mundial».

Los mejores especialistas sudamericanos se dieron cita para esta prueba y el colombiano Billy Williams Julio también atravesó los 80 metros: 80.06. El paraguayo y flamante campeón panamericano u23, Lars Flaming, fue tercero con 74.42.

En lanzamiento de bala, Willian Dourado (Praia Clube-Exército-CEMIG-Futel-MG), de 31 años, ha demostrado constancia. Tras convertirse en el tercer brasileño en superar los 21 metros, ganó el oro en Bragança con una marca de 20,36 m. Bien posicionado en la clasificación de puntos del Camino a Tokio, ya piensa en su segundo Campeonato Mundial del año: compitió en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta en Nanjing, China, en marzo.

“Estamos trabajando duro para el Campeonato Mundial, pero el objetivo era lanzar más. Mi entrenador  (Wagner Domingos, conocido como Montanha, exlanzador de martillo) y  yo lo estamos haciendo muy bien. Estoy en el puesto 18 del ranking, que cierra hoy (hay 36 puestos)”. Dijo William, quien fue escoltado por el argentino Juan Manuel Arriéguez –flamante campeón panamericano u23- con 18.33 y por el juvenil brasileño Alessandro Borges Soares con 17.87.

También dentro de la clasificación por puntos, Thiago Julio Souza Alfano Moura (Pinheiros-SP) utilizó el GP de Brasil como simulación del calendario del Campeonato Mundial. Saltó el viernes en el circuito del Esporte Clube Pinheiros en São Paulo y esta tarde en Bragança Paulista. Ganó con una marca de 2,21 m. «La marca podría haber sido un poco mejor. Hubo errores técnicos, porque estoy muy bien físicamente. Con ajustes, saltaremos más alto», declaró el atleta de 29 años, entrenado por su padre, Neilton Moura.

Almir dos Santos Júnior (Sogipa-RS) ganó el oro en triple salto, nuevamente con una marca superior a los 17 metros (17,06 m), también con vientos muy fuertes (4,5). El matogrossense de 31 años está satisfecho con sus consistentes resultados. «Fue fantástico volver a saltar por encima de los 17 metros, ya que tuve que ajustar mi marca por el viento, y estoy entrenando duro para el Campeonato Mundial. Pero creo que hice una carrera inteligente y buena, y dominé la prueba», dijo Almir, quien entrena en Portugal con José Uva. El segundo lugar correspondió a Elton Junio dos Santos petronilho con 16.97 (3.8) y tercero fue el venezolano Leodan Torrealba con 16.68 (3.6).

Los 110 metros con vallas se corrieron con viento a favor de 1.8ms y allí se impuso el jamaiquino LaFranz Campbell con 13.30, delante de varios de los mejores especialistas de nuestra región: el brasileño Eduardo dos Santos Rodrigues de Deus 13.34, el colombiano Yojan Chaverra 13.42, el brasileño Rafael Henrique Pereira Campos 13.51 y el ecuatoriano Marcos Herera con 13.56.

Otros ganadores fueron Wellinton da Cruz Filho en disco con 59.43 y Francisco Guilherme dos Reis Viana en 400 metros vallas, donde marcó 49.08 para superar al dominicano Juander Santos (49.49) y al británico Joshua Faulds (49.81).

En damas, una de las pruebas más importantes fue el lanzamiento de jabalina. Allí ganó la ecuatoriana Yuleixi Anahí Angulo con 62.33, nuevo récord de su país, delante de las brasileñas Daniela Mieko Nisimura (59.09) y Jucilene Sales de Lima (58.77).

En los 2.000 metros con obstáculos, la recordwoman sudamericana Tatiane Raquel da Silva venció con 6:26.11. Y otras brasileñas ganadoras fueron Gabriele dos Santos en salto triple con 13.81w e Izabella Rodrigues da Silva en disco con 59.66. En los 100 metros con vallas, también con viento a favor (3ms), se impuso la nigeriana Adaobi Orijugo con 12.97 y luego llegaron las brasileñas Ketilei Batista (13.00) y Vanesa Sena (13.02).

El salto en largo fue otra prueba que tuvo fuerte viento a favor. Eliane Martins venció con 6.71 (3.5ms) y Nemata Nikiema, la atleta de Burkina Faso residente en Brasil, marcó 6.66 (3.7). La recordwoman sudamericana del heptathlon, la colombiana Martha Valeria Araujo, registró 6.60 (4.5ms).

 

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano