Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Entre Uruguay y la Argentina, madre e hija, historia de campeonas de salto en largo

Entre Uruguay y la Argentina, madre e hija, historia de campeonas de salto en largo

La Confederación Atlética del Uruguay recientemente lanzó su Biblioteca Digital y uno de los primeros trabajos es una completa historia del atletismo de ese país.

Entre las  “perlas” encontradas a través de más de un siglo se encuentra el perfil de la primera uruguaya que conquistó un título sudamericano femenino. Se trata de Irmtrud Friederike Nora Kasdorf, quien ganó el salto en largo en 1941, en Buenos Aires.

Las damas habían ingresado a los Campeonatos Sudamericanos dos años antes, en Lima. Y las uruguayas hicieron su presentación dos años más tarde, con Irmtrud como figura relevante. Venció en salto en largo con 5.12 m., superando a la chilena Ilse Barends (5.03) y a la entonces jovencísima argentina –quince años tenía- Noemí Simonetto (4.96), quien más adelante iba a lograr la medalla de plata olímpica de esta prueba, además de ser la más importante atleta en la historia de su país

En aquel Sudamericano, disputado en la pista de Gimnasia y Esgrima, Irmtrud también logró la medalla de bronce del salto en alto con 1.45 m (compartida con Simonetto y la brasileña Crisca Giese), en una prueba donde la campeona, la argentina Lelia Spuhr, llegó a 1.55 y la chilena Barends fue segunda con 1.50. La actividad de Irmtrud abarcó también el cuarto puesto en la posta corta.

Según se escribe en la publicación de la CAU “Irmtrud Kasdorf, de la Liga Deportiva Alemana, recibió una nota de felicitación (de la entidad), decidida en la sesión del 14 de mayo de 1941. Así se ganó un lugar en la selecta historia del atletismo uruguayo”.

Irmtrud Kasdorf

            Irmtrud había nacido en Montevideo el 23 de mayo de 1924. Era la hija menor de Selma von Stockert, austríaca, y Otto Kasdorf, un ingeniero alemán que se radicó en la capital uruguaya para ejercer como profesor del Instituto de Agricultura. Pero fue mucho más: el creador de una de las compañías fundamentales de la industria lechera en la Argentina. Contando con el firme apoyo de su hermano Walter y asociado con el ingeniero Hermann Busch, Kasdorf fue una industria de punta y una de sus marcas más famosas, lanzadas en la década del 60 era “Las tres niñas”. Ese nombre surgió por las tres hijas del ingeniero Otto: Inge, Ilse e… Irmtrud, la atleta.

Como también cuenta la publicación de la CAU, Irmtrud se casó en Montevideo con un médico, Gerald Sommersguter y se radicaron en Buenos Aires, en 1970. Tuvieron cuatro hijos: Manfred, Brigitte, Christa y Martin.

Y aquí aquella herencia atlética se extendió con otra dotada, Christa.

Nacida el 25 de septiembre de 1957 en Montevideo, Christa Sommersguter surgió dentro del atletismo argentino como una de las promesas de la Sociedad Alemana de Gimnasia junto a otras recordadas competidoras, la velocista Irene Margarita Fitzner y la múltiple Yvonne Neddermann.

Irene fue un prodigio del sprint desde su aparición. A los 15 años igualó el récord argentino absoluto  de  los 100 metros con 11.8 (cronometraje manual) y a sus 17, en 1972, participó en los Juegos Olímpicos de Munich siendo así la más joven atleta argentina de la historia en esa cita. Además de sus títulos y récords, su proyección en el atletismo iría más lejos: su hija, Jennifer Dahlgren, estableció su reinado en el lanzamiento del martillo dos décadas atrás y todavía hoy ostenta la plusmarca sudamericana. Yvonne, por su parte, era de la misma generación que Christa y se iba a convertir en gran figura del atletismo argentino, por su versatilidad: reinó en vallas, salto en largo y prueba combinadas (pentathlon, heptathlon) alcanzando también numerosos títulos nacionales e internacionales hasta principios de los 80.

La campaña de Christa Sommersguter fue más breve. En el Campeonato Nacional de Menores disputado en 1971 en Lomas de Zamora (actual categoría u18, pero en aquel momento era u17), ella ganó el salto en largo con 5.07 y marcó 12.8 en 100 metros, donde escoltó a Fitzner (12.3). Ambas se unieron a Neddermann y a otra gran atleta, Beatriz Allocco, para integrar y ganar por FAM  la posta 4×100.

Hoy, Christa nos recuerda: “Yo practicaba gimnasia, atletismo y otros deportes en el colegio, en Montevideo. Y también lo seguí haciendo cuando nos vinimos a la Argentina. Entre 1972 y 73 nos fuimos a vivir a Alemania, por el trabajo de mi papá y seguí entrenando y compitiendo en un club”.

Ya en la categoría juvenil (actual u20, por entonces u19), Sommersguter participó en el Campeonato Nacional de Córdoba de 1974 donde fue subcampeona de salto en largo con 5.46, triunfando Nedderman con seis centímetros más. Ambas concurrieron al Campeonato Sudamericano Junior en Lima –allí Argentina fue segunda en el puntaje general, detrás de Brasil- y Neddermann volvió a ganar el salto en largo con 5.97  m., con medalla de bronce para Sommersguter con 5.81, la mejor marca de su campaña. La medalla de plata fue para la gran atleta brasileña Conceicao Aparecida Geremias con 5.84. En ese mismo Sudamericano junior, Sommersguter integró la posta 4×100 que logró el título con 47.3, junto a las santafesinas Roxana Pereña y Susana Perizzotti y la cordobesa de Villa María, Belkis Rosa Fava, campeona individual de los 200 metros llanos.

(Sudamericano Jr 1974, podio salto en largo: Christa, Yvonne, Conceicao)

Sobre el final de esa temporada compitió en el último de los clásicos torneos internacionales Pierre de Coubertin, saltando 5.64 m. y quedando a dos centímetros de la ganadora, la uruguaya Ana María Desivici.

Un año más tarde, Christa Sommersguter iba a inscribir su nombre entre las campeonas argentinas absolutas, con 5.54 m. en salto en largo, aventajando a su compañera Yvonne por un centímetro. Fue en la pista del Parque Chacabuco. A las dos semanas, en GEBA, también triunfó en el último de los selectivos para el Sudamericano de Río de Janeiro con 5.47 m., pero –al tener nacionalidad uruguaya- no pudo ser incluida en la  Selección mayor (un requisito que no se exigía en las otras categorías).

“El hecho de no poder competir por la Selección y, además, por iniciar una carrera universitaria muy exigente como Biología me hizo alejar poco a poco”, cuenta. Luego de sus estudios en Buenos Aires, alcanzó su doctorado en Suiza y ahora, ya retirada, con aquellos recuerdos y su familia, se estableció nuevamente en la Argentina.

Yvonne Neddermann y Christa Sommersguter, dos de las mejores juveniles argentinas en la década del 70.

Next Post
Más de 300 inscriptos para la Copa Brasil de Cross Country

Más de 300 inscriptos para la Copa Brasil de Cross Country

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano