Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

En salto triple, sólo Almir pudo acercarse

En salto triple, sólo Almir pudo acercarse

Fuente: Efe

El venezolano Leodan Torrealba y los brasileños Almir dos Santos y Elton Junio dos Santos Petronilho –representantes sudamericanos en el salto triple del XX Campeonato Mundial en Tokio- no pudieron atravesar el corte clasificatorio para ingresar a la final, durante la jornada de este miércoles 17 de septiembre.

Almir saltó 16.79 (0.6) y quedó 13° en la fase clasificatoria, a sólo un puesto de la final (accedían los 12 primeros o los que pasaban 17.10m). Pteronilho fue el 20° entre los participantes con 16.51 y Torrealba, el 25° con 16.26.

   Almir dos Santos, de 32 años, intentó resarcirse en Japón sin éxito del sinsabor de Budapest 2023, cuando quedó eliminado en primera ronda, dónde no pudo repetir las finales de Eugene 2022 (séptimo) y Doha 2019 (duodécimo).
En Tokio, Almir quedó en la fase de clasificación decimotercero con 16,79 metros, a un puesto de los doce que pasaron directos y a cuatro centímetros del corte que marcó el chino Yaming Zhu (16,83).
   «Competir en el Mundial no deja margen de error. Hoy cometí algunos errores, pero creo que fui demasiado cauteloso. No valió la pena y, a pesar de algunos buenos saltos, no salté lo suficiente para clasificar», dijo Dos Santos en la zona mixta del Estadio Olímpico de Tokio.
«Lo que me pasó a principios de este año en el Mundial de pista cubierta, cuando usé el calzado equivocado, y fui descalificado tras subir al podio, fue una mala suerte, pero en parte también culpa mía. Eso no me afectó ni me aumentó la presión para redimirme. Mi temporada no fue muy consistente y ojalá hubiera podido rendir mejor esta noche», comentó.
La prueba también março una desilusión para el campeón olímpico Jordan Díaz, oriundo de Cuba pero representante de España. Tuvo que abandonar por una lesión, cuando intentaba su primer salto.

El problema físico fue en el cuádriceps de la pierna derecha y es diferente a la lesión en el tendón rotuliano de la rodilla de esa pierna que le ha tenido prácticamente sin competir en 2025.
«Me he resentido del cuádriceps. Es algo totalmente inesperado, no tengo ese problema desde hace bastantes años. Estaba bastante bien. Cosas del deporte, cuando llevas el cuerpo al nivel de un Mundial pasan estas cosas. Jode, pero hay que afrontarlo«, dijo un resignado Díaz a su paso por la zona mixta tras el abandono.
El problema se produjo en el primer intento, que fue nulo y donde hizo ya un gesto de dolor tras el impulso, y ya no volvió a saltar.
«Lo noté en el momento de despegar. La última vez que tuve un problema ahí fue hace dos o tres años. No me lo esperaba. Sentía que podía hacer fácilmente la marca mínima que podían, pero son cosas que pasan. El año 2025 no me competido casi, no he entrenado, pero me sentía bien y me jode que haya pasado esto», insistió.

La participación en este Mundial suponía para Jordan Díaz su primera competición internacional de esta temporada.
La lesión en el tendón rotuliano de la rodilla derecha había tenido al atleta nacido en La Habana hace 24 años fuera casi por completo este año, con la única excepción del campeonato de España de Tarragona, donde a principios de agosto ganó con un único intento, un discreto 17,16 metros, muy lejano a su 18,18 metros de junio de 2024, tercera mayor distancia de la historia.
Jordan Díaz llegaba al Mundial con el sueño de lograr la triple corona, después de haber sido campeón olímpico y europeo el pasado año.

El resto de grandes nombres de la prueba sí que accedieron a la final del viernes. El portugués Pedro Pablo Pichardo y el italiano Andy Díaz, ambos nacidos en Cuba como Jordan Díaz y que también representan a países europeos, sí que lograron clasificarse. El subcampeón olímpico Pichardo se reencontró con la pista donde fue campeón olímpico en 2021 y lo hizo llegando a 17,09 metros, tercer mejor distancia de la ronda, y ni siquiera hizo el tercer salto ya que estaba clasificado.
Tampoco necesitó el tercero Andy Díaz, bronce olímpico el año pasado en París y oro mundial en pista cubierta el pasado marzo, que alcanzó 16,94 metros, igualmente sin forzar.
El cubano Lázaro Martínez, que sí representa a su isla natal y que en el pasado Mundial de Budapest fue plata, se coló igualmente entre los doce finalistas (16,93 metros).
Por contra, no estarán en la final sus compatriotas cubanos Cristian Nápoles (16,12 m), bronce mundial hace dos años, y Andy Hechevarría (16,48 metros).

 

Next Post
Alison se colocó nuevamente en la final de 400 con vallas

Alison se colocó nuevamente en la final de 400 con vallas

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano