Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

En Colombia vuelve la Carrera de los Libertadores

En Colombia vuelve la Carrera de los Libertadores

Después de cinco años regresa la competencia más emblemática, tradicional y una de la más añejas del calendario atlético de Colombia, la carrera atlética internacional de los Libertadores de Duitama, Boyacá, que tradicionalmente se realiza el primero de mayo festivo.

La carrera de ruta o calle más importante de esa región, se realizó por primera vez en 1965, y se fundó con el nombre, “primera maratón la voz de los Libertadores”, a nivel nacional y dejo como campeón a Enrique Piamonte, y para 1968, ya era una carrera internacional, donde competían las más importantes y rutilantes estrellas del fondismo mundial, por las principales calles de Duitama, capital cívica de Boyacá.

 

El evento recreo deportivo que llega a su edición 29°, el miércoles primero de mayo, tendrá siete categorías este año: U14, U16, U18, discapacidad física – sillas de ruedas convencional, mayores o élite, máster A, B, y C, varones, y la categoría máster damas, mayores de 40 años. El punto de encuentro de todas las pruebas será el parque los Libertadores, desde las 7 de la mañana.

En las estadísticas de la Carrera atlética internacional de los Libertadores, aparecen como máximos vencedores de la competencia, los colombianos, Yolanda Fernández de Moniquirá, en seis versiones, que aun compite en la categoría máster, y Javier Guarín de Sogamoso, en cinco ocasiones, actualmente es empresario y miembro de la liga de atletismo de Boyacá. De los extranjeros aparecen en el historial de campeones, Karina Viyazana de Perú, y Silvio Guerra de Ecuador, ganaron el evento en dos y tres oportunidades, respectivamente.

 

Next Post
Velocistas y lanzadores, destacados en Asunción

Velocistas y lanzadores, destacados en Asunción

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano