Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

El sexto Mundial para Alonso Edward

Hace pocas semanas, al presentarse en los Juegos Bolivarianos de Valledupar (Colombia) y triunfar en los 100 y 200 metros llanos con 10s.17 y 20s.41 respectivamente, el velocista panameño Alonso Edward le incorporó a su formidable campaña uno de los pocos títulos que aún le faltaba.

A sus 32 años, Edward retorna -este lunes 18 de julio- a un escenario muy conocido para él: el Campeonato Mundial de Atletismo, en Eugene (Oregón). Se trata de una competición en la que participa por sexta vez y que también tuvo el momento más impactante de su campaña. Ello sucedió en agosto de 2009 en Berlin, cuando el jamaiquino Usain Bolt estableció el récord mundial de los 200 metros aún vigente y Edward le escoltó con 19s.81, marca que también permanece como registro sudamericano en la distancia.

Dos años más tarde, Edward fue finalista en Daegu, semifinalista en Moscú 2013, se acercó nuevamente al podio en Beijing 2015 (4°) y no pasó de las eliminatorias en Londres 2017. Ausente en Doha 2019, ahora es el turno del regreso.

Ya un histórico del atletismo de su país, y de la velocidad sudamericana, este es un detalle de la campaña internacional de Alonso Edward (fuente: «El imperio de la velocidad», Luis Vinker, Biblioteca Digital Atletismo Sudamericano, 2021)

Sus mejores marcas

100 metros llanos 10.01 -0.7 1 Odesur Cochabamba 06.06.2018

W 9.97 2.3 1 Austin 02.05.2009

200 metros llanos 19.81 -0.3 2 WCH Berlin 20.08.2009

Indoor

200 metros llanos 20.70 1 Fayetteville 13.02.2010

300 metros llanos 34.17 2r2 Birmingham USA 31.01.2017

400 metros llanos 47.40 4 Fayetteville 23.01.2010

La marca de Edward en los 100 metros lo ubica 2° en la lista sudamericana all time.

Su marca en 200 constituye el récord sudamericano.

También posee los récords de Panamá con los relevos 4×100 (40.07) y 4×400 (3:09.67) desde 2007.

Campaña internacional

 2006

Sudamericano u18 (Caracas)

100 metros llanos 1 10.60 0.0

200 metros llanos 1 21.18 0.0

Posta 4×100 metros 2

Posta medley 6

 2007

Sudamericano u20 (Sao Paulo)

100 metros llanos 1 10.28 0.0

200 metros llanos final np

 Sudamericano de mayores (Sao Paulo)

Posta 4×100 m 5

Posta 4×400 m 3

 2008

Mundial u20 (Bydgoszcz)

100 metros llanos 6h3 10.91

2009

Sudamericano de mayores (Lima)

 100 metros llanos 1 10.29 0.6

200 metros llanos 1 20.45 0.0

Campeonato Mundial (Berlin)

200 metros llanos 2 19.81 -0.3 RSA

 2010

Juegos Centroamericanos (Panamá)

100 metros llanos 1 10.24

200 metros llanos dnf

 

2011

Sudamericano de mayores (Buenos Aires)

100 metros llanos dq

Campeonato Mundial (Daegu)

200 metros llanos final dnf

 

2012

Campeonato Centroamericano (Managua)

200 metros llanos 1 21.23 0.3

Juegos Olímpicos (Londres)

200 metros llanos h dq

 2013

Juegos Centroamericanos (SJ Costa Rica)

200 metros llanos 1 20.52 2.1

Posta 4×100 metros dnf

Campeonato Mundial (Moscú)

200 metros llanos 7sf 20.67 -0.3

 2014

Juegos Odesur (Santiago de Chile)

100 metros llanos 1 10.23 1.1

Continental Cup (Marrakech)

 200 metros llanos 1 19.98 0.2

2015

Juegos Panamericanos (Toronto)

200 metros llanos 3 19.90 0.3

Campeonato Mundial (Beijing)

 200 metros llanos 4 19.87 -0.1

 

2016Juegos Olímpicos (Rio de Janeiro)

200 metros llanos 7 2023 -0.5

2017

Campeonato Mundial (Londres)

200 metros llanos 4h3 20.61 0.3

 2018

Juegos Odesur (Cochabamba)

100 metros llanos 1 10.01 -0.7

Juegos Centroam. y Caribe (Barranquilla)

200 metros llanos 2 20.17 0.3

Continental Cup (Ostrava)

 200 metros llanos 1 20.19 -1.6

 2019

Juegos Panamericanos (Lima)

200 metros llanos 4 20.55 -1.0

 2021

Juegos Olímpicos (Tokio)

200 metros llanos sf dnf

2022

Juegos Bolivarianos (Valledupar)

100 metros llanos: 1 10.17

200 metros llanos: 1 20.41

 

LA PREVIA DE LOS 200 EN EUGENE con el duelo Lyles-Errington (Fuente: WorldAthletics)

Con un descarado gesto en la línea de meta, Noah Lyles dirigió la atención mundial a los 200 metros masculinos en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón22.

Cuando Lyles rompió la cinta en el Campeonato de EE. UU., parecía estar señalando al subcampeón Erriyon Knighton, quien había tomado la delantera en la carrera. Lyles registró 19,67 contra los 19,69 igualmente rápidos de Knighton.

“Solo estoy aquí para divertirme”, dijo Lyles, quien buscará su segundo título mundial consecutivo y el décimo en el evento para los EE. UU.

A Knighton no le hizo gracia. El joven de 18 años, que se convirtió en el cuarto hombre más rápido de la historia con un récord mundial de 19,49 en abril, dijo: «El trabajo no ha terminado», antes de salir de la entrevista posterior a la carrera.

Más tarde, Lyles se esforzó por decir que no estaba señalando a Knighton. “Estoy señalando a todas esas personas que siguieron dudando de mí, todo el año y todo el año pasado”, dijo. “Todos los que siguen diciendo, ‘Oh, está fuera de escena’”.

Lyles estaba decidido a volver al marco. También estaba lidiando con la decepción después de regresar a casa con la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio. «Todo lo que puedo pensar es, ‘Pero yo quería ganar», dijo Lyles. “Ese es el competidor en mí”.

Dijo que siempre está en el fondo de su mente que solo ha sido derrotado dos veces en finales de 200 metros: en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde el canadiense Andre De Grasse alcnazó el oro y Kenny Bednarek de los EE. UU. ganó la plata, y en Roma en junio de 2019, cuando perdió ante Michael Norman, el especialista en 400 m de EE. UU.

“Estoy molesto porque incluso ha sido así muchas veces”, dijo Lyles, quien comienza a competir en Eugene en su cumpleaños número 25. “No quiero que vuelva a suceder nunca más. Voy a seguir trabajando para asegurarme de que nadie pueda compararse conmigo en los 200 metros».

Knighton ha estado ardiendo intensamente desde que llegó a la escena mundial. El joven de 18 años, que inicialmente se dedicó a las carreras de velocidad para convertirse en un mejor jugador de fútbol americano, se convirtió en profesional durante la escuela secundaria. Se alineó contra los profesionales como si perteneciera, negándose a dejarse intimidar.

En las Pruebas Olímpicas de EE. UU., Knighton ganó su serie y su semifinal, derrotando a Lyles en ambas. Sin embargo, en la final, Lyles dio la vuelta a la tortilla, ganando con un tiempo de 19,74, mientras que Bednarek fue segundo con 19,78 y Knighton corrió 19,84 para el tercero.

Como el atleta olímpico estadounidense más joven desde 1964, Knighton terminó cuarto en su primera final olímpica. Estaba abatido después de la carrera, sentado tranquilamente en un rincón mientras esperaba su turno para ser entrevistado.

Esta temporada, solo ha competido en cuatro carreras de 200 m, comenzando con una explosión de 19.49 en el LSU Invitational el 30 de abril. Solo Usain Bolt (19,19), Yohan Blake (19,26) y Michael Johnson (19,32) han corrido más rápido, y Knighton superó a Lyles, cuyo PB es 19,50. Luego, Knighton corrió algunas carreras de 100 metros, incluido un sexto lugar en el Prefontaine Classic, y se graduó de la escuela secundaria. En las tres rondas del Campeonato de EE. UU., ganó las dos primeras carreras antes de perder ante Lyles. “Acabo de salir y él vino y me atrapó”, dijo Knighton. «Me ganó en esa carrera y eso es todo».

Para su primer Campeonato Mundial, Knighton dijo que su objetivo era simplemente «subir al podio».

La primera barrida estadounidense desde 2005 podría estar en juego. Gracias al comodín de Lyles como campeón defensor, EE. UU. tiene cuatro competidores. Fred Kerley, el medallista de plata de los 100 metros olímpicos que ha corrido 19,80, y Bednarek, que ha cronometrado 19,87, completan el equipo. Bednarek superó al hermano menor de Lyles, Josephus, quien registró un PB de 19.93.

Next Post

Yulimar Rojas extiende su leyenda: tercer título mundial seguido

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano