Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

El primer título fue para Andy Díaz (Italia) en salto triple

El primer título fue para Andy Díaz (Italia) en salto triple

Andy Díaz, oriundo de Cuba y representante de Italia, produjo un primer intento de 17.80 metros y fue suficiente para ganar con amplitud el salto triple, llevándose así la primera medalla de oro del XX Campeonato Mundial de Pista Cubierta, que este viernes 21 de marzo se inició en Nanjing, China. El local Yaming Zhu se llevó la medalla de plata con 17.33 mientras que el poseedor de la mejor marca mundial indoor (18.07 en 2021) y defensor del título, Huges Fabrice Zango (Burkina Faso) quedó tercero con 17.15 m.

En esa prueba, el brasileño Almir Cunha dos Santos había logrado el tercer puesto con 17.22 metros, pero fue descalificado por el uso de un calzado antirreglamentario.

Andy Díaz llegaba como claro favorito a esta competición, tras obtener el título europeo hace pocas semanas en Apeldoorn con 17.71. El año pasado había logrado el bronce en los Juegos Olímpicos, escoltando a otros dos oriundos de Cuba pero que también representan a países europeos: Jordan Díaz (España) y Pedro Pablo Pichardo (Portugal).

El otro representante brasileño en el salto triple de Nanjing, el actual  campeón sudamericano Elton Junior dos Santos Petronilho, hizo su debut en estas lides y quedó 11° con 16.28 m.

Entre los que aparecía para pelear un puesto en el podio, pero no figuró adelante estuvo el representante cubano Lázaro Martínez (campeón mundial indoor hace tres años en Belgrado). Cometió dos nulos y apenas se quedó sobre los 14 metros en el otro intento: 14.04.

Andy Díaz, tras su impactante salto del arranque, cometió nulo en el segundo. Y rehusó los siguientes, ya que ninguno de sus rivales podía acercarse a su marca.

El flamante campeón contó: “Mi plan nunca fue saltar solo una vez. Había una larga espera entre saltos, así que estuve bastante inactivo durante demasiado tiempo, lo que me llevó a decidir saltarme los siguientes intentos”. Su entrenador es Fabrizio Donato, medallista de bronce olímpico de 2012, desde su base en Roma. “Pero me siento fuerte, y esto indica que podría dar buenos saltos este verano”. El chino Zhu comentó: «Ganar una medalla en casa, en una competición de tan alto nivel, significa mucho, y no fue fácil. Llegué a esta competición con una lesión. Tenía problemas en el talón y ni siquiera estaba seguro de poder completar la competición».

Y agregó: «Saltar dieciocho metros es una marca a la que todos los saltadores de triple aspiran, incluso un poco más. Siendo sincero, cuando la competición es más reñida, el cuerpo reacciona de forma diferente. Hay una sensación diferente, una emoción distinta.  Sin duda, nos faltaban algunos atletas de élite mundial como Pedro y Jordan, pero si hubieran estado aquí hoy también habría conseguido este título mundial en pista cubierta. Para eso vine, pero tengo muchas ganas de competir contra ellos este verano al aire libre»

Almir Cunha dos Santos, popularmente conocido como Almir Junior, es oriundo de Matupá, en Mato Grosso pero vive en Porto Alegre, donde representa al Sogipa. Su actuación de este viernes le hubiera valido un retorno al podio mundialista, tras haber sido subcampeón en Birmingham 2018. El año pasado había obtenido el título  iberoamericano, alcanzando luego la final olímpica en París donde fue 11°.

Respecto a su descalificación, la CBAT informó lo siguiente:

«La nota triste del día fue la descalificación de Almir Cunha dos Santos (Sogipa-SP) de la final de triple salto del Campeonato Mundial Indoor de Nanjing, celebrada en la madrugada del viernes (21/3), en la que había conquistado la medalla de bronce. El motivo fue el uso de unas zapatillas que no estaban en la lista de las homologadas por World Athletics.  El recurso contra el brasileño fue presentado por los equipos que ocuparon el cuarto y quinto lugar en la final. Una vez notificada, la delegación brasileña presentó recurso, el cual no fue aceptado. Luego Almir abandonó el podio. Hugues Fabrice Zango de Burkina Faso se llevó la medalla de bronce (17,15 m), y Jordan Scott de Jamaica consiguió el cuarto lugar (17,10 m).  Las zapatillas forman parte de la indumentaria de libre uso de los atletas, quienes están autorizados a utilizar material de su propio patrocinador –es el caso de Almir Júnior-. El atleta alegó que no tenía información de su patrocinador de que las zapatillas utilizadas en la final no estaban permitidas, y que el material había sido revisado por la organización del Mundial en la cámara de llamadas, es decir, antes de entrar a la pista para la final. Tanto los delegados de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt) que acompañan al equipo en China divulgaron la lista de calzados homologados para los brasileños, como también World Athletics divulgó la lista de calzados permitidos antes del Campeonato Mundial.»

La nota más destacada de los atletas sudamericanos en la jornada matutina de este viernes en Nanjing la produjo Matheus Lima da Silva, al ganar su serie de los 400 llanos con 45.79,  convirtiéndose así en el primero de nuestra región en bajar los 46 s. en pista cubierta (el anterior récord sudamericano indoor pertenecía al colombiano Jhon Perlaza desde 2019 con 46.07 en Indianápolis). Matheus –semifinalista olímpico de los 400 metros vallas- avanzó así a semifinales en Nanjing.

En las series de los 60 metros llanos participaron el también brasileño Thiago Prata Gobati (marcó 6.81) y el argentino Franco Florio (6.76), aunque sin poder acceder a semifinales.

Almir se llevaba la medalla de bronce, pero lo descalificaron.

 

Next Post
Las sudamericanas, en series de los 1.500

Las sudamericanas, en series de los 1.500

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano