Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

El panorama de los 400 metros llanos

El panorama de los 400 metros llanos

La prueba de los 400 metros llanos es una de las más atractivas del programa atlético, pero también una de las más duras en cuanto a su exigencia física. Para los atletas argentinos también resultó una de las más difíciles en estos Campeonatos y solamente pudieron ganarla cuatro veces en el historial, tres de ellas un siglo atrás. El primer título llegó en 1924, en la pista de césped de San Isidro, cuando Félix Escobar y Francisco Dova, ambos con 49.4, se convirtieron en los primeros atletas en bajar los 50 segundos. Los argentinos coparon el podio allí, ya que Federico Brewster fue tercero –los tres clasificaron a los Juegos Olímpicos de París- y dos años más tarde, el propio Brewster mantuvo el título para nuestro país, en Santiago de Chile. La tercera dorada (y consecutiva) fue de Angel Prada, en 1927.

Tendrían que pasar más de cuatro décadas hasta que Andrés “Pelusa” Calonje ganara los 400 metros llanos en el Sudamericano de Quito en 1969, donde también había alcanzado el podio de los 100 y 200 metros. El recordado velocista platense –uno de los más grandes de nuestro historial y que acaba de festejar su 80° cumpleaños- llegó a ostentar los tres récords nacionales simultáneamente, un mérito que sólo pudo equiparar Carlos Gats.

¿Llegó la hora de emular aquellas conquistas? Lo cierto es que en las últimas temporadas, el surgimiento de un atleta de la calidad de Elián Larregina abrió esas esperanzas. Pese a las lesiones que  alteraron su continuidad, lo cierto es que el velocista surgido de Suipacha y que entrena en Buenos Aires bajo la guía técnica del profesor Javier Morillas se ha erigido en la gran figura del atletismo argentino. El año pasado, fue el único que pudo alzarse con  una medalla dorada en el Iberoamericano de Cuiabá, sobreponiéndose a un desgarro sufrido semanas antes y que lo dejaba casi afuera del torneo. Ese triunfo fue la plataforma para su gran despegue: semanas más tarde se metió en “modo mundial” al quebrar la barrera de los 45 segundos en el meeting de Madrid y asegurarse la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París. Y allí, después de un comienzo dubitativo en las series, hizo un gran repechaje y accedió a las semifinales de un nivel superlativo, un mérito que solamente un argentino –Juan Carlos Anderson en Berlin 1936- había logrado.

Larregina ya fue subcampeón sudamericano hace dos años en Sao Paulo, escoltando al recordman de la región y anterior subcampeón olímpico, el colombiano Anthony Zambrano. Pero este ya anunció que no competirá a lo largo del 2025, concentrado en recuperarse del infortunio de las lesiones.

Estos son algunos de los nombres que también asoman con aspiraciones al podio de los 400 en Mar del Plata

 

Lucas da Silva Carvalho (Brasil). Tiene la mejor marca entre los participantes (44.79, conseguida en las eliminatorias del Sudamericano 2023). Fue subcampeón en Guayaquil 2021 y accedió a los Juegos Olímpicos de París 2024. En esta temporada corrió en 46.30

Kelvis Padrino (Venezuela). Fue campeón sudamericano en Guayaquil 2021 y subcampeón de los Bolivarianos 2022. Su mejor marca es 45.70 en 2024 y en esta temporada corrió en 46.01, aunque también se está especializando en los 800 metros.

Alan Aldair Minda (Ecuador). En 2024 se apoderó del récord de su país al ser el primer velocista en bajar los 46s (45.94 el 17 de agosto en Quito). En esta temporada hizo 47.79, hace pocos días en Bogotá.

Douglas Hernandes Mendes da Silva (Brasil). Antecedente de 45.32 en el Trofeo Brasil del año pasado. Fue campeón sudamericano u23 en 2021 y al año siguiente escoltó en el mismo evento a Larregina, en Cascavel.

Javier Emanuel Gómez (Venezuela). Con mejor marca de 45.64 en la temporada 2024, recientemente corrió en 46.14.

Kelvis Padrino (Venezuela)

Estadísticas de 400 metros en los Campeonatos Sudamericanos

 Récord de Campeonato

44.79                Lucas da Silva Carvalho           BRA     Sao Paulo        29.07.2023

Lucas da Silva Carvalho, recordman de Campeonato

Tabla de medallas por países

 

Oro      Plata    Bronce Total

 

Brasil               18        24        15        57

Chile                10        3          13        26

Venezuela         6          3          5          14

Uruguay           6          3          1          10

Colombia         5          8          6          19

Argentina          4          11        9          24

Panamá            2          –           1          3

Perú                 1          1          2          4

Guyana            1          –           1          2

 

Tabla de medallas por atletas

 

Oro      Plata    Bronce Total

 

José Vicente Salinas                CHI                  4          –           1          5

Sanderlei Claro Parrela             BRA                 3          1          –           4

Isabelino Gradín                       URU                 3          –           –           3

Gustavo Ehlers                        CHI                  3          –           –           3

Andrés Byron Silva                   URU                 3          –           –           3

Sergio Mathias Franco MenesesBRA                2          1          –           3

Héctor Daley                            PAN                 2          –           1          3

Jorge Ehlers                            CHI                  2          –           –           2

Delmo da Silva                        BRA                 2          –           –           2

Geraldo José Pegado              BRA                 2          –           –           2

Anthony José Zambrano           COL                 2          –           –           2

 

Datos

. El máximo campeón es el chileno José Vicente Salinas, ganador de cuatro títulos, todos consecutivos entre 1929 y 1935. El uruguayo Isabelino Gradín (entre 1919 y 1922) y el chileno Gustavo Ehlers (entre 1947 y 1952) lograron tres títulos consecutivos.

. Dos campeones sudamericanos han logrado la medalla de plata en los Campeonatos Mundiales: el brasileño Sanderlei Claro Parrela (cs 1995 y cs 1997) fue subcampeón mundial en Sevilla 1999. Y dos décadas después, el colombiano Anthony José Zambrano logró el título sudamericano y el subcampeonato mundial, batiendo justamente allí el récord sudamericano que Sanderlei había fijado en Sevilla. Otros atletas que fueron medallistas sudamericanos y alcanzaron finales mundiales: el brasileño Gerson Andrade Souza (8° en Helsinki 1983) y su compatriota Anderson Freitas Henriques (8° en Moscú 2013).

. A nivel olímpico, la mejor actuación de un sudamericano fueron el subcampeonato de Anthony Zambrano en los Juegos de Tokio 2021 y el 4° puesto de Sanderlei en Sidney 2000. El argentino Juan Carlos Anderson, subcampeón sudamericano de 400 en 1935 y bronce en 1933, llegó a la final olímpica de 800 en Berlin 1936.

. Los que hicieron el doblete 200/400 en los Sudamericanos: Isabelino Gradín URU (1919), Félix Escobar ARG (1924), José Vicente Salinas CHI (1933 y 1935), Pedro Grajales COL (1967) y Fernando Acevedo PER (1971).

. El último argentino en obtener el título de 400 en el Sudamericano fue Andrés Calonje, en Quito 1969.

. En 2017, Winston George conquistó para Guyana su primer título masculino en el historial de los Sudamericanos.

. Hermanos campeones: en 1943 y 1945 el título fue para el chileno Jorge Ehlers, y lo heredó su hermano Gustavo en las tres ediciones siguientes (1947 1949 y 1952). El brasileño Delmo da Silva (campeón en 1975 y 1977) era hermano del campeón de velocidad de esas temporadas, Rui da Silva.

. El más veterano campeón de la prueba, a los 35 años, fue el brasileño Argemiro Roque. A su retiro se convirtió en un gran formador y entrenador, guiando las campañas de atletas como la multicampeona de disco Odete Valentina Domingos (su esposa) y Conceicao Geremias, entre otras.

Next Post
En los 400 metros para damas, uno de los duelos más esperados

En los 400 metros para damas, uno de los duelos más esperados

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano