Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

El atletismo de Ecuador tiene otra heroína en marcha: Paula Torres

El atletismo de Ecuador tiene otra heroína en marcha: Paula Torres

Texto y fotos: Sebastián Lasquera, desde Tokio

La ecuatoriana Paula Milena Torres confirmó las buenas sensaciones que traía desde su reciente campaña europea, cuando fue la revelación del circuito de marcha de  World Athletics. Y este sábado 13 de septiembre en Tokio, al disputarse la prueba femenina de los 35 kilómetros, concretó su actuación más relevante con la medalla de bronce del Campeonato Mundial.

La española María Pérez revalidó su corona de Budapest 2023 con 2:39:01 y la italiana Antonella Palmisano –campeona olímpica de Tokio 2021 en los 20 km- ahora fue subcampeona en esta distancia con 2:42:24.

Torres integró el grupo líder hasta que atravesaron los 20 kilómetros (lo hizo en 1:32:14). También allí estaba la peruana Kimberly García –campeona mundial de 20 y 35 km en  Eugene 2022- pero luego declinó y terminó en el décimo puesto con 2:50:37.

Las otras sudamericanas que completaron la prueba fueron: 13 Viviane Santana Lyra (Braisl) 2:51:16, 23 Karla Jaramillo (Ecuador9 3:05:03, 26 Mayara Luiza Vicentainer (Braisl) 3:08:54, 31 Brigitte Coaquira (Perú) 3:13:22 y 36 Elianay Santana da Silva Pereira (Brasil) 3:30:32. La ecuatoriana Johana Edelmira Ordóñez y la peruana Mary Luz Andia abandonaron.

Torres unió así su nombre al de otros grandes marchistas ecuatorianos como Jefferson Pérez y Brian Pintado (ambos campeones olímpicos) en alcanzar un podio mundialista.

María Pérez es la mujer dominante de la marcha en los últimos tiempos, contando con la guía técnica de Jacinto Garzón. Fue doble campeona del mundo en Budapest 2023 y campeona olímpica junto a Álvaro Martín en el relevo mixto de maratón en París 2024, dónde también se colgó la medalla de plata en los 20km.
La carrera de este sábado 13 de septiembre en Tokio (la noche del viernes en Sudamérica) se disputó con unas condiciones climatológicas muy difícil para toas lasn los participantes. La salida se adelantó media hora según lo previsto inicialmente, de las 8:00 a las 7:30, y la humedad en el momento del inicio fue del 79%, subiendo con el paso de los minutos durante el resto de la prueba. Esa circunstancia hizo que muchas de las participantes optaran por llevar pañuelos al cuello con agua o hielo para refrescar la temperatura corporal.
El calor no amedrentó a María Pérez, que, con sus 1,58 metros de estatura, se erigió en una ‘gigante’ imposible de doblegar para sus rivales, por mucho que recibiera una aviso en los primeros kilómetros.
Pasado el kilómetro cinco en 23 minutos y 36 segundos, con treinta por delante, el grupo se rompió. Se marcharon la peruana Kimberly García León, la ecuatoriana Paula Torres, la italiana Antonella Palmisano, la china Li Peng y la española. Ese grupo de cinco, a ritmo constante, aguantó hasta el kilómetro 21, en el que Paula Torres y Kimberly García se quedaron. Ese nuevo grupo duró poco porque la española, con máxima confianza, volvió a cambiar el ritmo sin encontrar respuesta en sus rivales.
Lanzada, María Pérez llegó a la meta situada en el Estadio Nacional de Tokio en solitario. Lo hizo enseñando la bandera española que previamente había cogido en los últimos metros. Paró el crono en 2h31:09, se tiró al suelo con la cabeza boca abajo y al levantarse se la vio con lágrimas en los ojos.
Por detrás Antonella Palmisano se quedó con la medalla de plata. Y Torres finalmente se llevó el bronce a sus 24 años culminando una temporada con victorias también en Dudince (Eslovaquia), Rio Maior (Portugal) y Varsovia (Polonia). En Tokio, además, logró con 2h42:44 el récord nacional en la distancia, mejorando los 2:44:26 que había marcado el 22 de marzo en Dudince. De gran valía, dadas las condiciones climáticas. En Sudamérica, solo la recordwoman Kim García tiene un registro mejor.

Torres, de 24 años y procedente de Cuenca, recorrió los últimos metros de la pista atlética con la bandera de Ecuador en su mano izquierda. Una vez que se consumó su triunfo, mostró la bandera tricolor a los presentes en el estadio, mientras recibía gritos de apoyo desde las gradas. El año pasado había ocupado el 9° puesto en los 20 km de los Juegos Olímpicos, en París.

Next Post
La argentina Micaela Levaggi, con récord nacional de 1500

La argentina Micaela Levaggi, con récord nacional de 1500

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano