Por Sebastián Lasquera / desde Lima
Dos atletas sudamericanos consiguieron su clasificación para la final de lanzamiento de jabalina, al superar la qually disputada en el turno vespertino de este primer día de competencias del Campeoanto Mundial u20, en Lima: el venezolano Orlando Fernández y el brasileño Arthur Moreira Curvo.
Fernández, quien aún milita en la categoría u18, clasificó con un registro de 69.12 m., en tanto Monteiro curvo lo hizo con 68.74 m.
El chino Wang Xiaobo con 73.83 encabezó la fase clasificatoria, seguido por el esloveno Tom Tersek con 73.37 y el alemán Oskar Janicke con 73.02.
En esta jornada se disputaron las primeras finales, ambas sobre 5.000 metros llanos, siempre con el previsible dominio africano. Entre los varones ganó el keniata Andrew Kiptoo Alamisi con 13:41.41, seguido por el etíope Abdisa Fayisa con 13:41.56 y el ugandés Kennet Kiprop con 13:41.73. Allí el peruano Brayan Antoni Huanca fue 15° con 14:21.43. En damas, la ganadora fue la etíope Medina Eisa, quien marcó récord de campeonato: 14:39.71. Su comaptriota Mekedes Alemeshete fue subcampeona con 14:57.44 y la medalla de bronce correspondió a la ugandesa Charity Cheropo con 15:25.02. La peruana Luz Lisandra Arias, campeona sudamericana de la caegoría, fue 17a. con 16:57.89.
En una jornada fresca en la capital peruana, Eisa mejoró por más de 28s el tope de campeonatos que su legendaria compatriota Genzebe Diobaba había logrado en 2010. Junto a Alemeshete se alejaron del resto de participantes y pasaron los 3.000 metros en 8:57.28, con 70 metros de ventaja. A tres vueltas del final, Eisa dejó atrás a su compatriota y se proyectó al triunfo. Fue el octavo triunfo de una corredora etíope en los últimos nueve Mundiales Juniors. Eisa era gran favorita ahora, ya que venía de ocupar el 7° puesto en los Juegos Olímpicos de París.
Otro título correspondió a Australia en la posta mixta 4×400 con 3:19.27, seguido por Polonia con 3:20.44 y China con 3:21.27. La posta campeona formó con Jordan Gilbert, Bella Pasquali, Jack Deguara y Sophia Gregorevic.
Y en lanzamiento de bala, Jarno van Daalen, de Países BAjos, ganó con 20.76, con 2 cm. de ventaja sobre el sudafricano JL Van Rensburg y medalla de bronce para el alemán Georg Harpf con 20.28.
En las semifinales de los 100 metros llanos de varones concluyó el recorrido del campeón sudamericano, el chileno Benjamín Aravena, quien marcó 10.59 y ocupó el quinto lugar en su turno. En damas, también fue 5a. en semifinales -sin acceder a la prueba decisiva- la brasileña Vanessa Sena dos Santos con 11.76.
Para la prueba decisiva de damas, una de las favoritas es la jamaiquina Alana Reid, quien logró su semi con 11.44. Los tiempos más rápidos de esa ronda correspondieron a Kishawn Niles (Barbados) y Nia Weddeburn-Goodison (británica) con 11.39.
En las semifinales de los 100 masculinos, el más rápido fue Puripol Bonsoon, de Tailandia, con 10.30. Ya había participado en el Mundial anterior del 2022 en Cali, donde quedó cuarto. Ahora avanzó a la final conel sudafricano Bradley Nkoana (igual tiempo) y el jamaiquino Gary Card con 10.39. Otro jamaaiquino, Denadre aley, ganó su semi con 10.34 y avanzó junto al japonés Naoki Nishioka (10.43). Y la tercera semi completó la lista de finalistas conel sudafricano Bayanda Walaza (10.33), el británico Teddy Wilson (10.35) y el chino He Jinxian (10.36).
También hubo presencia sudamericana en la clasificación del salto con garrocha, sin acceder a finales: la argentina Carolina Scarponi fue 10a. en el grupo B con 3.80 m y allí la brasileña Julia Santos Calabretti quedó 14a. con 3.60. Y en la serie 2 de los 3.000 metros con obstáculos, la colombiana Laura Valentina Camarog fue 10a. con 10:32.05, llegando luego la ecuatoriana Alison Anabel Guamán (13a. con 10:40.96) y la atleta local Russell Ariadna Cjuro (14a. con 11:14.57).