Además del triunfo del estadounidense Ryan Crouser en lanzamiento de bala, la jornada vespertina de este sábado 19 de agosto -inaugural del Mundial en Budapest- ofreció otras dos finales con tintes dramáticos. Y en ambos casos, con “víctimas” de Países Bajos, en los 10 mil metros llanos femeninos (FOTO) y en la posta 4×400 mixta.
Sifan Hassan se proyectaba al triunfo en la prueba de fondo, cuando sufrió una caída a pocos pasos de la meta. El podio fue copado entonces por el trío de fondistas etíopes. Y en el relevo, la neerlandesa Femke Bol también peleaba por el título… cuando se cayó prácticamente en el mismo lugar, a diez metros de la llegada.
Países Bajos sufrió la descalificación, al perder Femke Bol su testimonio, cuando luchaba con la estadounidense Alexis Holmes.
La cuarteta estadounidense formada por Justin Robinson, Rosey Effiong, Matthew Boling y Alexis Holmes se llevó el título con un nuevo récord mundial de 3:08.80, seguida por Gran Bretaña (3:11.06)y República Checa (3:11.98). El récord anterior era de la cuarteta estadounidense que ganó en el Mundial de Doha 2019, con 3:09.34.
En los 10 mil metros llanos para damas, el triunfo fue de la etíope Tudaf Gstegay con 31:27.18, seguida por su compatriota y recordwoman mundial Letesenbet Gidey (31:28.16) y el bronce para Ejgayehu Taye (31:28.31). Hassan -campeona mundial de esta distancia en Doha 2019 y campeona olímpica en Tokio- ahora buscará su consuelo en 1.500 y 5.000, pero la tendrá muy difícil ante la keniata Faith Kipyegon, quien viene batir los récords mundiales de ambas pruebas.
A principios de esta temporada, Tsegay se convirtió en la cuarta corredora femenina de 10.000 m más rápida de la historia con su récord mundial de 29:29,73 PB en las Pruebas del Campeonato Mundial de Etiopía en Nerja. Esa fue solo su segunda carrera en la distancia. Budapest, la tercera. “Los 10.000 m no es un evento en el que tenga mucha experiencia”, agregó. “Por eso no fue fácil ganar esta noche. En cualquier caso, estaba lista para terminar muy rápido, porque hoy no estaba enfocaao en el tiempo, sino solo en la medalla de oro. Esperaba que Hassan acelerara y esperé ese momento, estando listo para responder”. Tsegay también está inscrita para los 5000 m en Budapest, al igual que Hassan, la doble campeona olímpica holandesa que también se suma a su ocupada semana con los 1500 m. De hecho, la final de los 10.000 m llegó unas ocho horas después de que ella ganara su serie de 1500 m. “Mantengo mi sonrisa, pero es muy difícil”, dijo Hassan. «Estoy muy decepcionada. Esto es deporte, estas cosas pasan. Acabo de pasar un mal momento. Me sentí muy fuerte e intenté apretar en la última vuelta. “No creo que esté lesionada. Mi mano está bien, pero la rodilla necesita ser revisada. Con suerte, todo está bien”.
Entre los atletas sudamericanos que compitieron este sábado 19 por la tarde/noche, además del brasileño Darlan Romani (8° en la final de bala), se destacó el venezolano Leodan Torrealba al colocarse entre los doce finalistas del salto triple con un registro de 16.72. La mejor marca en la fasae clsaificatoria correspondió al jamaiquino Jaydon Hubbert con 17.70. El triple salto se presenta especialmente abierto por la baja de última hora, debido a un problema de espalda, del cubano nacionalizado portugués Pedro Pablo Pichardo, vigente campeón olímpico, mundial y europeo. El brasileño Aomir dos Santos Junior, ex subcampeóin mundial indoor, se quedó con 16.34 y tampoco avanzaron el chileno Lusi Reyse (15.75) y el colombiano Geiner Moreno (sin marca)
En las eliminatorias de lanzamiento del disco, los sudamericanos se quedaron así: 23° el chileno y campeón sudamericano Claudio Romero con 62.24, 32° su compatriota Lucas Nervi con 58.76 y 35° el ecuatoriano Juan Caicedo con 55.78.