Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Doblete español en la marcha y otra buena producción sudamericana

Por segunda vez en menos de 24 horas, la Plaza de los Héroes en Budapest fue “territorio de España”. Al triunfo de Alvaro Martín en la marcha de los 20 kilómetros para hombres, prueba inaugural del Campeonato Mundial, se le unió este domingo el de su compatriota María Pérez entre las damas.

Pérez marcó 1:26:51, acompañada en el podio por la australiana Jemine Montag –su registro de 1:27:16 es récord oceánico- y por la italiana Antonella Palmisano, campeona olímpica, con 1:27:26.

La peruana Kimberly García, quien defendía la corona mundial obtenida el año pasado en Eugene/Oregón, estuvo cerca de sus mejores marcas y terminó cuarta con 1:27:32, quedando a cuatro segundos la mexicana Alegna González. La ecuatoriana Glenda Morejón, en una de sus mejores producciones en el alto nivel, mantuvo la tradición de su país en la marcha y logró el 6° puesto con 1:27:40, delante de la china Zhenxia Ma (1:28:30, mientras que la brasileña Viviane Santana Lyra marcó 1:28:36 para el octavo puesto, en un gran progreso personal.

Pérez, recibida en los tramos finales para el festejo por su entrenador Jacinto Garzón, se repuso así de la descalificación sufrida en Oregón y confirmó pronósticos: venía en una gran racha en las últimas semanas, en las que alcanzó la plusmarca mundial de los 35 km.

“No puedo expresar con palabras lo importante que es para mí ganar este primer oro mundial, especialmente en los 20 km”, dijo la marchista proveniente de Andalucía y campeona europea 2018 en Berlin, además de cuarta en los Juegos Olímpicos. “La victoria a esta distancia era mi principal objetivo para Budapest. Anoche me sentí tan nerviosa que no podía dormir”.

“Tuve que dar mi máximo. Tuve un calambre en el tendón, en la pierna izquierda, pero seguí trabajando al 100%. Ahora necesito un examen médico de nuestros médicos para ver si me será posible competir en los 35 km el jueves. «Tal vez sea mejor comenzar una recuperación rápida ya que el próximo año es olímpico y me gustaría mantenerme saludable para prepararme para París al más alto nivel», agregó.

Para la australiana Montag, la medalla de plata la convierte en la cuarta marchista de su país en llegar al podio mundialista. Kerry Xaxby fue bronce en los 20 km. femeninos de Sevilla 1999 (antes bronce en 10 km. del 87), Nathan Deakes se consagró campeón de 50 km en 2007 y Jarred Talent conquistó tres veces medallas de plata sobre esa misma distancia.

“Este año realmente he trabajado duro en mi mente. Llevo un brazalete de mi abuela, que sobrevivió al Holocausto. Creo que ella está en mi brazo durante la carrera. Quería rendirle un homenaje, agradecerle la oportunidad de que pueda estar aquí” dijo Sontag.

Aunque la china Yang Jiayu marcó el ritmo en los priemros tramos, fue Kimberly García quien pasó al frente y fijó el recorrido a un parcial de 21:44 para los 5 kilómetros. Al llegar a lso 10, la peruana seguía al frente (43:43) pero ya en un grupo junto a las luego medallistas, además de la china y Alegna González.      Ese ritmo se redujo levemente y le permitió a Morejón tomar contacto con el grupo líder. También Palmisano sufrió una leve caída, que le hizo perder dos segundos, antes de recuperarse y volver al grupo de control sobre los 13 km.

 

 

 

 

 

 

 

 

María Pérez comenzó a atacar desde los 15 km. y se fue alejando.

«Me sentí muy bien en la carrera. Me había preparado muy bien para esta competencia. Se nos fue la medalla de bronce, pero este Mundial me da confianza para seguir luchando por mis sueños», aseguró la ecuatoriana Morejón, tras su buena performance. Por su parte, Viviane Santana Lyra bajó por primera vez de 1:30 y consiguió su pasaporte a los Juegos Olímpicos de París: “Solo siento felicidad –dijo– Venía de una enfermedad, tenía hepatitis, no competí en el Trofeo Brasil ni Sudamericano. Mi preparación se desmanteló, pero tuve el apoyo del cuerpo médico, mi entrenador reorganizó el trabajo y seguimos creyendo.  Luís Paulo hizo todo para estar aquí y eso marcó la diferencia, me apoyó durante toda la carrera. Estamos contentos con el trabajo. Es agradecer a Dios por volver a estar sana y por ser el octava en los 20 km”.

Las posiciones de las otras sudamericanas fueron: 13 Erica Rocha de Sena (Brasil) 1:29:53, 25 Johana Edelmira Ordóñez (Ecuador) 1:33:58, 26 Gabriela Sousa Muniz (Brasil) 1:33:59, 31 Mary Luz Andia (Perú) 1:35:38, 38 Paula Milena Torres (Ecuador) 1:38:03, 39 Angela Melania Castro (Bolivia) 1:40:01. La colombiana y subcampeona olímpica Sandra Lorena Arenas no completó el recorrido, mientras que la peruana Evelyn Inga abandonó.

 

Next Post

Se definen los 100 metros, Kerley out

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano