Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Concluyó el Mundial de Montaña y Trail, con intensa participación sudamericana

Concluyó el Mundial de Montaña y Trail, con intensa participación sudamericana

Con la prueba “Classic” y las competencias de la categoría u20 culminó, este domingo 28 de septiembre, el Campeonato Mundial de Carreras de Montaña y Trail en Canfranc, en los Pirineos españoles.

La competencia Classic consagró como campeones al keniata Philemon Ombogo Kiriago y a la alemana Nina Engelhard (quien también había ganado la uphill), siendo los colombianos Jonathan Castillo y Ginary Camargo los mejores entre los sudamericanos.

En la u20 de los varones, el podio fue copado por los ugandeses.

Casi todos los países sudamericanos tuvieron representación en este Mundial.

 La Mountain Classic de los hombres

 

El ugandés Martin Kiprotich tomó la iniciativa desde la salida para la prueba de 14.3 km, pero en el descenso apareció la figura de Kiriago. El keniata recortó la diferencia y esperó su momento para lanzar un ataque demoledor en el último tramo, que le dio la victoria con 1h 00:38. Kiprotich fue segundo (1h 01:26) y el también keniata Paul Machoka, tercero (1h 01:31). “Sabía que debía esperar al descenso final para atacar, y allí lo di todo”, afirmó Kiriago, feliz por un triunfo que calificó de “sueño hecho realidad”.

En la clasificación por equipos, Kenia logró el oro, Uganda la plata e Italia el bronce.

El colombiano Jonathan Castillo (FOTO/HOME) tuvo un gran desempeño en esta prueba al ubicarse en el top 10 entre los 142 clasificados, tras haber logrado lo propio en otra especialidad (uphill), apenas tres días antes.

El top 10 quedó así:

1 Philemon Ombogo Kiriago (Kenia) 1:02:30

2 Martin Kiprotich (Uganda) 1:03:14

3 Paul Machoka (Kenia) 1:03:25

4 Dominic Rolli (Suiza) 1:03:56

5 Ken Koros (Kenia) 1:04:08

6 Michael Selelo (Kenia) 1:04:24

7 Aziz Chebet (Uganda) 1:04:30

8 Brayan Rodríguez (México) 1:04:36

9 Jonathan Camilo Castillo (Colombia) 1:04:38

10 Isacco Costa (Italia) 1:05:01

 

Luego del colombiano Castillo, los otros sudamericanos terminaron así:

57 Gastón Cambareri (Argentina) 1:11:46, 59 Cristian Rincón (Colombia) 1:11:59, 60 Diego Díaz (Chile) 1:12:04, 63 Javier Adolfo Carriqueo (Argentina) 1:12:44, 66 Oscar Basantes (Ecuador) 1:13:02, 70 Jairo Silva (Colombia) 1:13:40, 71 Camilo Navas (Ecuador) 1:13:45, 75 Esteban Izquierdo (Colombia) 1:14:19, 84 Carlos José Avile (Venezuela) 1:15:29, 89 Bruno Bullé Costa Esteves (Brasil) 1:1631, 92 Alvaro Carranza (Ecuador) 1:17:11, 93 David Nieva (Argentina) 1:17:27, 94 Jorge Montenegro (Brasil) 1:17:40, 97 Eduardo de Brito Ramos (Brasil) 1:18:21, 99 Horacio Núñez (Uruguay) 1:18:34, 100 Mario Alaniz (Argentina) 1:18:38, 116 Jesús Cuevas (Bolivia) 1:23:13, 128  Andrés Zaracho (Paraguay) 1:26:53.

Abandonaron Max Rohoden (Ecuador) y Pascual Acevedo.

La prueba femenina

La carrera comenzó con un fuerte ritmo impuesto por el bloque africano, pero pronto la alemana Engelhard se hizo con la punta. Al paso por el dique de Cargates ya se había distanciado y en el segundo control su ventaja era de dos minutos. Ni una caída en el descenso logró frenarla. Cruzó la meta en la estación internacional con un tiempo de 1h 11:00, sumando su segundo oro en este Mundial tras la Uphill. “Sentí calambres en los cuádriceps, pero logré mantenerlos a raya y vencer”, declaró emocionada la bicampeona.

La medalla de plata fue para la keniana Ruth Gitonga (1h 12:54) y el bronce para la suiza Oria Liaci (1h 13:15). Por equipos, Kenia se alzó con el oro, Estados Unidos con la plata y Suiza con el bronce.

Las diez mejores fueron:

1 Nina Engelhard (Alemania) 1:11.00

2 Ruth Gitonga Mwihaki (Kenia) 1:12:54

3 Oria Liaci (Suiza) 1:13:15

4 Joyce Muthoni (Kenia) 1:13:37

5 Lauren Gregory (EE.UU.) 1:13:38

6 Rispa cherop (Uganda) 1:13:42

7 Nelie Clement (Francia) 1:41:09

8 Gloria Chebet (Kenia) 1:14:39

9 Saibi Chebet (Uganda) 1:15:03

10 Elisa Morin (Canadá) 1:15:16

La colombiana Ginary Camargo, en el puesto 29° con 1:19:48, fue la mejor entre las sudamericanas.

Y luego se ubicaron: 52 Pía Carayol Bressan (Argentina) 1:25:19, 59 Mirian Puin (Ecuador) 1:27:55, 60 Yeni Morales (Colombia) 1:28:35, 61 Roas Liliana Godoy (Argentina) 1:28:41, 65 Rocío Campanini (Argentina) 1:29:47, 69 Sandra Martins Bezerra (Brasil) 1:30:56, 72 Tania Pacheco (Venezuela) 1:31:45, 77 Rocío González (Paraguay) 1:33:29, 82 Antonia Sánchez (Chile) 1:34:13, 83 Paola Martínez (Venezuela) 1:34:38, 87 Lorena Sosa (Uruguay) 1:36:30, 89 Camila Quintulén (Argentna) 1:36:45 90 Cecilia Piedra (Uruguay) 1:37:05, 91 Alejandra Pérez (Ecuador) 1:37:19, 93 Luise Souza de Lima (Brasil) 1:38:36, 98 Yudith Castillo (Venezuela) 1:42:30, 106 Nazarena Fleitas (Uruguay) 1:53:48.

 

Los u20

Uganda doimnó entre los hombres donde copó el podio con Titus Musau (33:09), Enos Chebet (33:26) y Abraham Cherotich (33:32).

El argentino Facundo Peralta en el puesto 24° con 36:56 fue el mejor entre los sudamericanos. Luego llegaron: 27 José Carrión (Ecuador) 37:04, 34 Lautaro Quiroga (Argentina) 37:28, 44 Santiago Salguero (Ecuador) 38:01, 56 Joao Mendes Muniz (Braisl) 39:25, 64 Abel Herrera (Ecuador) 39:59, 72 Abel Chaille (Argentina) 40:37, 83 Gustavo Valverde (Braisl) 41:36, 114 Kaio Augusto Souza Martins (Brasil) 45:16.

En damas sobre 7,5 km. se impuso la alemana Julia Ehrle con 38:47, delante de las ugandesas Nancy Cuepkwurui (39:24) y Felister Chekwemoi (39:29). Por equipos, el podio se compuso con Uganda, Italia y España.

Puntaje general por equipos

Los mejores abarcando todas las competencias fueron: 1 Francia 4.333, 2 Italia 4.315, 3 EE.UU. 4.279, 4 España 4.221 y 5 Suiza 4.124.

Los sudamericanos quedaron así: 9 Argentina 3.505, 13 Ecuador 3.304, 22 Brasil 2.748, 23 Colombia 2.698, 30 Chile 2.232, 38 Uruguay 1.545, 42 Paraguay 1.368, 44 Venezuela 1.159. También participó Bolivia.

Next Post
Concluyó el Nacional u20 de Perú

Concluyó el Nacional u20 de Perú

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano