El récord chileno en maratón se mantuvo inamovible durante más de cuatro décadas pero ahora, en menos de un año, cayó tres veces. Y tanto Carlos Martín Díaz como Hugo Catrileo están reposicionando al atletismo chileno de fondo en los primeros planos.
Díaz dio la nota este domingo 18 de febrero al ocupar el 17° puesto del fuerte maratón de Sevilla con 2:08:04, registro que le permite recuperar el récord y clasificar directamente para los Juegos Olímpicos de París.
Nacido hace 31 años, su madre Julia del Río fue una atleta de primer nivel nacional en medias y largas distancias, y luego la entrenadora que guió a Carlos en este deporte.
Carlos Díaz se destacó como mediofondista, aunque en las últimas temporadas –con amplios ciclos de preparación en España- se va volcando hacia las distancias mayores.
Ahora posee ocho récords absolutos de su país:
- Al aire libre, 1.000 metros llanos con 2:20.11 (31-5-15 en Barcelona, 1.500 metros llanos con 3:37.82 (3-6-16 en Huelva), 3.000 con 7:57.37 (11-7-15 en Madrid) y 10.000 con 27:58.97, logrados el 20 de mayo del año pasado en Londres durante la Nights Gala de esa distancia.
- Pista cubierta, 1.500 metros con 3:42.23 (7-2-2016 en Sabadell) y 3.000 (7:51.30 el 2-2-2022 en Valencia).
- Ruta, medio maratón con 1:01:32 el 17-10-2020 durante el Mundial de Gydnia y maratón, con su flamante registro en Sevilla.
Omar Aguilar había logrado su récord chileno de maratón con 2:12.19 en Rotterdam, el 17 de abril de 1988. Fue intocable para los fondistas de su país, hasta que Díaz, en su debut sobre la distancia hace un año (19-2-23), también en Sevilla, lo llevó a 2:10:26. Luego fue el turno de Catrileo, el ascendente fondista proveniente del sur chileno, quien logró una histórica medalla de plata en el maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago, en octubre pasado. Y recientemente –el 14 de enero en Houston-cumplió una gran actuación al batir el récord nacional con 2:08.44.
Díaz lo recupera ahora y su marca lo ubica entre los seis mejores maratonistas del historial sudamericano.
Participante en competencias internacionales desde las categorías promocionales, Diaz ya cuenta con una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos (5.000 metros en Lima 2019), mientras que el año pasado quedó cuarto sobre 10.000 en Santiago. También fue protagonista de los Campeonatos Sudamericanos al ganar los 1.500 en Lima 2015 con 3:44.79, distancia en la que quedó segundo en la edición siguiente en Asunción. En 2021 también fue subcampeón, pero de 5.000, y en 2023 triunfó sobre 10.000 metros en Sao Paulo con 28:57.18.