Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Brasil terminó al frente, seguido por Colombia y Argentina en el u20 de Lima

Brasil terminó al frente, seguido por Colombia y Argentina en el u20 de Lima

Informe y fotos: Sebastián Lasquera /desde Lima

La 46ª. edición del Campeonato Sudamericano u20 concluyó este domingo 14 de julio en la pista de la Videna, en Lima, alumbrando a una nueva generación de atletas sudamericanos, destinados a sobresalir en un futuro próximo en las categorías superiores. El certamen, en el cual Brasil volvió a quedar al frente del medallero y del puntaje, resultó un anticipo del Campeonato Mundial de la misma categoría, que también tendrá como sede la capital peruana, a fines de agosto.

Brasil acumuló 11 medallas de oro, 13 de plata y 17 de bronce (total 41), pero esta vez su dominio no fue tan contundente. Colombia y la Argentina consiguieron 8 títulos cada uno, y también se lució –en conjunto- Ecuador con sus siete doradas. En el puntaje de hombres, damas y general, las posiciones fueron similares, con Brasil al frente, seguido por Colombia y Argentina (368, 249 y 206 respectivamente en el total).

La cosecha brasileña del último día se completó cuando Vanesa Sena dos Santos produjo una de las mejores actuaciones del día al ganar el salto en largo con 6.17, delante de la colombiana Dana Jiménez (6.05) y al argentina Victoria Zanolli (5.84). Amanda Miranda da Silva (59.63 en los 400 con vallas) y Samuel Costa Santana (9:08.79 en 3.000 metros con obstáculos) también aportaron a Brasil en esta jornada.

Chile expuso muy buenos valores en velocidad, como ya se anticipaba desde los Juegos Bolivarianos de la Juventud, en Sucre. Y así tanto Benjamín Aravena como Antonia Ramírez se proclamaron campeones de 200 metros. Entre los varones, Aravena ganó con 21.62, seguido por los brasileños Wesley Dionisio y Pedroso Batista (21.66 y 21.73 respectivamente). Aravena venía de obtener los 100 metros llanos, y en ambas pruebas del sprint se ha convertido en el recordman junior de su país. La final femenina de los 200 fue ganada por Ramírez en 24.24, delante de la colombiana Jiménez –luego subcampeona de 200- con 24.32 y la menor brasileña Hakelly Maximiano da Silva con 24.41.

En los 3.000 metros con obstáculos para damas, la ecuatoriana Alison Anabel Guamán demostró una gran evolución y ganó con 10:35.97, quedando segunda la colombiana Laura Camargo con 10:44.78 y tercera, la peruana Russell Cjudco con 10:50.40.

Colombia logró tres triunfos durante esta jornada. Uno de ellos correspondió a la amplia favorita del salto en alto, María Inés Arboleda, quien ha tenido una temporada con regularidad sobre 1.80 (1.86 como mejor). Esta vez se elevó hasta 1.82, aventajando por 6 cm. a la brasileña Maria Eduarda de Oliveira. En los 400 metros con vallas, el colombiano José David Mosquera venció con 52.11, seguido por el chileno Ramón Fuenzalida con 52.46 y el ecuatoriano Ian Andrey Pata –también medallista de 400 llanos- con 52.86. Y el tercer triunfo correspondió a la psota mixta 4×400 que formaron Oscar Leal, Isabel Hurtado, el ay citado Mosquera y Paola Lobo, quienes marcaron 3:24.31. Argentina, subampeón c on 3:27.72, estableció la marca u20 y u23 de su país.

También el equipo argentino sumó tres triunfos durante el último día y coronó, con el total de ocho, una de sus mejores producciones de los últimos tiempos. Renata Godoy retuvo su corona en el heptahlon con 5.062 puntos, superando a dos brasileñas que también llegaban con antecedentes sobre 5.000: Isabel Beatriz Teixeira (ahora 4.954) y Julia Marconato Leite (4.917). La colombiana Yudisa Martínez fue 4ª. con 4.742, un puesto por delante de la uruguaya Sofía Maris Ingold, cuyo registro de 4.554 constituye el récord nacional u20.

En los 800 metros llanos se volvió a dar el gran duelo entre el argentino Uriel Muñoz y el chileno Lucas Jara, tal como sucediera en 1.500. Nuevamente ganó Muñoz, ahora con 1:51.22, reteniendo la corona lograda en la temporada anterior en Bogotá. Jara marcó 1:51.84, quedando delante de la dupla brasileña de Bryan Nikson Reis Alves (1:52.00) y Carlos Eduardo Lara Domingos (1:52.01).

Y en la misma prueba, pero en damas, se vio una de las mejores demostraciones de este Campeonato cuando la nueva figura argentina, Isabel Conde de Frankenberg, venció en 2:06.00, mejorando su propia plusmarca nacional de la categoría. Las otras dos medallas fueron para las brasileñas, Sabrina Pena con 2:08.57 y Luise Rosa Braga con 2:09.20.

Ottainyes Febres, en lanzamiento del disco, le aportó un título al reducido equipo de Venezuela.

 

Next Post
La llama olímpica ya recorre París

La llama olímpica ya recorre París

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano