El atletismo sudamericano vivió una gran jornada este domingo 18 de febrero de 2024 con la actuación de sus mejores fondistas en el Maratón Zurich de Sevilla, donde la argentina Florencia Borelli y el chileno Carlos Martín Díaz emergieron como las principales figuras.
Borelli logró el 8° puesto de la clasificación femenina, copada por las africanas, yi estableció el nuevo récord sudamericano, en tanto Díaz recuperó el récord de su país y avanzó al sexto lugar de la lista sudamericana permanente.
Ambos consiguieron las marcas mínimas que los clasifican para los Juegos Olímpicos de París y encabezaron a un destacado lote de corredores de nuestra región.
Dichas mínimas son 2:08.10 en el caso de los hombres y 2:26:50 para las damas.
Florencia Borelli, la atleta de 31 años procedente de Mar del Plata, concretó este domingo 18 de febrero una de las actuaciones más importantes del historial argentino en este deporte. En uno de los maratones más competitivos del mundo –con 41 hombres por debajo de 2:10 y 30 mujeres debajo de 2:30, con una zona Elite de casi 300 atletas- Borelli sólo fue precedida en la meta por las favoritas africanas.
Ocupó el 8° puesto con 2 horas, 24 minutos y 18 segundos mejorando la plusmarca sudamericana que la ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz había fijado a fines del año pasado en Sevilla con 2:24:50.
Además de batir el récord sudamericano del maratón, Borelli también lo hizo en sus parciales de 25 y 30 km (1:24:56 y 1:41:42 respectivamente, mejorando los registros de Gladys Tejeda). Y ahora es la poseedora de las marcas sudamericanas en ruta en todas las distancias, desde los 10 km. hasta el maratón.
“Estuve entrenando en la altura, en Cachi, y pese a las dificultades llegué con mucha confianza a esta competencia”, dijo la marplatense, cuyo anterior récord nacional era de 2:26:54, conseguido hace dos años en ese mismo circuito de Sevilla. Borelli había vivido un 2022 mágico, logrando el oro de los Odesur sobre 10 mil metros en pista y el título iberoamericano de medio maratón en Alicante, además de convertirse en la primera sudamericana en quebrar la barrera de 1:10 en medio maratón en Buenos Aires, algo que mejoró el año pasado sobre el mismo circuito. Fue su trampolín hacia los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, donde obtuvo la medalla de plata del maratón, tras ser desbordada en los tramos finales por la mexicana Citally Moscoso.
Borelli hizo un recorrido muy parejo, con parciales que oscilaban entre 3:21 y 3:27 por kilómetro (sólo algo más lento, en 3:31 en la franja de los 35 a los 40 km).
La carrera femenina fue gandaa por la etíope Azmera Gebru Hagos con 2:22:13, seguida por las keniatas Josephine Chepkoech con 2:22:38 y Magdalyne Masai con 2:22:51.
Y otras atletas sudamericanas se lucieron por debajo de 2 horas y 30 minutos: la ecuatoriana Mary Granja (18ª con 2:26:34), la peruana y campeona panamericana de pista Luz Mery ROjas (20a. con 2:26:47), la argentina Daiana Ocampo (21ª. con 2:27:16), la siempre vigente ecuatoriana Rosa Alva Chacha (25ª. con 2:28:01 a sus 41 años) y la peruana Zaida Ramos (29ª. con 2:29:49). Otras sudamericanas destacadas fueron la ecuatoriana Katherine Ruth Tisalema –radicada en España (35ª. con 22:31:29), la boliviana Jhoselyn Camargo (38ª con 2:33:22) y la argentina Chiara Mainetti, quien en su segunda incursióin en esta distancia, quedó 39ª. con 2:33:26. También estuvieron por debajo d las 2:40 la chlena Giselle Alvarez (42ª. con 2:34:55), las brasileñas Mirela Saturnino de Andrade (43ª. con 2:35:44) y Susane de Araujo (48ª. con 2:37:24) y las chilenas Nicole Urra (49ª con 2:37:40) y Dania Kusanovic (50 con 2:39:30).
Carlos Díaz superstar
El maratón de Sevilla en su fase masculina fue ganado por el etíope Deresa Geleta Ulfata, quien fijó un récord para el circuito de 2:03:36, convirtiendo también a Sevilla en uno de los maratones más rápidos del mundo.Geleta pudo despegarse desde el km. 40 del francés Morhad Amdouni, quien quedó segundo con 2:03:46, nuevo récord de su país. El podio se completó con Gashau Ayale, representante de Israel y que mejoró su marca nacional con 2:04:53.
Al promediar la prueba Geleta decidió atacar y sólo pudo seguirlo el francés Morhad Amdouni, quien se mantuvo expectante hasta el km. 40. Pasaron juntos por la muralla de la Macarena para entrar en el centro histórico, pero Amdouni sufría y antes de dejar atrás las grandes avenidas para correr por calles más estrechas empezó a ceder unos metros ante Geleta, que siempre llevó el peso en la dupla con un ataque sostenido que acabó llevándolo camino de la meta en solitario.
Carlos Martín Díaz del Río es el gran corredor chileno de la última década, habiendo logrado títulos sudamericanos en distancias que van desde los 1.500 hasta los 10 mil metros en pista. Radicado desde hace algunas temporadas en España, con base de entrenamiento en Soria, Díaz hizo su debut como maratonista un año atrás en esta misma prueba sevillana, batiendo el legendario récord nacional de Omar Aguilar. Otro valor en ascenso en su país, el subcampeón de los Panamericanos, Hugo Catrileo dio un gran salto de calidad el mes pasado al llevar ese tope a 2:08:44 en Houston.
Y ahora, ocupando el 17° puesto en 2:08:04, Díaz recuperó dicho récord, consiguió el pasaporte automático a París y se ubicó sexto en la lista sudamericana all-time. También es recordman chilenon en 3.000 y 10 mil metros en pista, y medio maratón en calle.
El segundo sudamericano de este maratón de Sevilla fue el panameño Jorge Castelblanco quien, en el 35° puesto, marcó 2:09:24 y batió el récord de su país (tenía 2:09:49 desde Valencia 2020).
Con numerosos progresos personales, otros quince corredores sudamericanos estuvieron debajo de 2 horas y 20 minutos:
45 Pedro Gómez (Argentina) 2:10:39, 50 David Gómez (Colombia) 2:11:27, 56 Jhonatas de Oliveira Cruz (Brasil) 2:12:14, 57 Frank Luján (Perú) 2:12:15, 59 Ederson Vilela Pereira (Brasil) 2:12:32, 62 Derlys Ramón Ayala (Paraguay) 2:12:45, 66 Rafael Vicente Loza (Ecuador) 2:12:57, 76 Willy David Canchanya (Perú) 2:14:29, 77 Martín Esteban Cuestas (Paraguay) 2:14:44, 82 Gustavo Barros de Souza (Brasil) 2:15:44, 83 Miguel Maza (Argentna) 2.15:51, 86 Vagner da Silva Noronha (Brasil) 2:16:42, 88 Fernando Moreno (Ecuador) 2:17:07, 96 Yesid Alex Orjuela (Colombia) 2:19:25 y 100 Leonardo Santana de Olinda (Brasil) 2:19:40.
Homenaje a Kelvin Kiptum
En los momentos previos al maratón, que tuvo como punto de largada y llegada el Paseo de las Delicias en esta ciudad andaluza, los miles de participantes guardaron 42 segundos de silencio: fue en homenaje al gran atleta keniata Kelvin Kiptum, recordman mundial de maratón, y su entrenador, Gervis Hakizimana, muertos justo una semana antes al estrellarse con su auto en una ruta de Kenia.
Campeonato de España
El maratón de Sevilla incluyó el Campeonato Nacional de España, que tuvo como ganadores a Ibrahim Chakir (2:07:48) y Esther Navarrete (2:24:40).
Chakir consiguió su pasaporte a los Juegos Olímpicos y pudo aventajar al veterano Ayad Lamdassem (42 años), quien terminó segundo entre los locales con 2:09:42. Merixtell Soler fue la segunda española en damas con 2:24:57.
En este maratón también se homenajeó al gran corredor español Abel Antón, al cumplirse 25 años de su victoria en el Mundial de Atletismo celebrado justamente en esta ciudad.