La pista del complejo El Salitre, en Bogotá, será la sede entre este viernes 3 y domingo 5 de octubre de la 22a. edición del Campeonato Panamericano u20.
La misma pista fue escenario durante el último fin de semana del Campeonato Nacional de Colombia en esta categoría, donde brillaron los velocistas Deiner Guaitoto (FOTO/HOME) y María Camila Maturana, el vallista menor Samuel Mosquera y el mediofondista Dylan Carrasco (ganador de tres pruebas) junto a la ya consagrada marchista Ruby Segura yJaner Caicedo en salto en alto, entre otros.
Ambos torneos iban a realizarse en Villavicencio, pero finalmente se decidió trasladarlos a la capital colombiana que, a lo largo del historial, ha recibido los máximos eventos de nuestra región.
Los Panamericanos «Juniors» tuvieron su origen en 1980 en Sudbury y, desde entonces, fueron la plataforma de despegue para quienes -posteriormente- se convirtieron en primeras figuras del atletismo mundial. Podemos citar los casos de Carl Lewis y Jackie Joyner-Kersee desde las ediciones iniciales hasta Usain Bolt, quien en Bridgtewon 2003 fijó el récord mundial u20 de los 200 metros con 20.13. También Javier Sotomayor o, en nuestra región, Jefferson Pérez, entre otros.
El gran Usain Bolt
Esta será la segunda vez en la que Colombia organice el Panamericano u20. La anterior fue Medellín 2013 y allí surgieron nombres que luego serían primeras figuras mundiales y también, para el plano sudamericano. Podemos recordar la final de los 100 metros llanados ganada en 10.31 por Zharnel Hughes, quien representaba a Antigua, pero luego inició su gran trayectoria por Gran Bretaña (fue campeón europeo del sprint, medallista olímpico con la 4×100 el año pasado en París y tres veces medallista mundial). Hughes venció en aquella final en Medellín al canadiense Andre DeGrase (luego campeón olímpico de 200, entre otros lauros) y al también destacado estadounidense Trayvon Bromell. El cubano Lázaro Martínez -hasta hoy, uno de los mejores triplistas del mundo- descolló en Medellín al igual que la canadiense Alysha Newman, quien ganó el salto con garrocha con 4.40 m., quedando la venezolana Robeilys Peinado (luego bronce mundialista en mayores) con el segundo puesto y la misma marca. También el gran marchista ecuatoriano Brian Pintado -campeón olímpico de la marcha de 20 km el año pasado en París- surgió en aquel Panamericano con un segundo puesto en 10.000. Y el salto en alto femenino, donde las tres primeras marcaron 1.76 m., fue ganado por la cubana Danielys Dutil delante de dos valores que iban a convretirse en las grandes triplistas de nuestra época: la venezolana Yulimar Rojas (recordwoman mundial, tricampeona mundial) y Thea LaFond (Dominica), heredera de la excepcional Yulimar en la corona olímpica.
Yulimar
Si aún tenemos frescas las emociones del reciente Campeonato Mundial de Tokio, mencionemos que varios de sus protagonistas ya se habían destacado en el Panamericano u20 de Costa Rica 2019. Por ejemplo, las flamantes campeonas mundiales de jabalina (la ecuatoriana Juleisy Anahí Angulo) y heptathlon (la estadounidense Anna Hall, quien este año ya superó la barrera de los 7.000 puntos). El jamaiquino Oblique Sevilla, quien dio el batacazo con su victoria en los 100 metros llanos en Tokio, también había participado en Costa Rica 2019, donde fue medalla de plata, escoltando al entonces astro emergente de la velocidad USA, Matthew Boling. Este, en aquel certamen, ganó los 100, 200 y posta 4×100, aquí con récord mundial junior de 38.62. El brasileño Alison Brendom Alves dos Santos -la estrella de los 400 metros con vallas, campeón mundial 2022, subcampeón hace pocos días y dos veces bronce olímpico- se adueñó de esta prueba en aquella cita de Puerto Rico y también lo hicieron dos figuras actuales del atletismo USA como la mediofondista Athing Mu y la vallista Jasmine Jones.
Alison, en Costa Rica 2019
Juleisy Angulo y su triunfo en Costa Rica 2019
Ahora se disputarán 45 finales, incluyendo el relevo mixto 4×400 mixto, y como novedad se llevará a cabo la competencia de marcha en la distancia de los 5.000 metros, como recomendó World Athletics, y como se disputará también en el mundial de la categoría, que se llevará a cabo en Oregon (Estados Unidos) el año entrante.
El Campeonato Panamericano U-20, que cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte de Colombia, es organizado por la Federación Colombiana de Atletismo y la Asociación Panamericana de Atletismo, y será clasificatorio para el Mundial, que abrió la ventana de clasificación a partir de este 1 de octubre de 2025.
Las sedes anteriores
1 Sudbury CAN 1980
2 Barquisimeto VEN 1982
3 Nassau BAH 1984
4 Orlando USA 1986
5 Santa Fe ARG 1989
6 Kingston JAM 1991
7 Winnipeg CAN 1993
8 Santiago CHI 1995
9 La Habana CUB 1997
10 Tampa USA 1999
11 Santa Fe ARG 2001
12 Bridgetown BAR 2003
13 Windsor CAN 2005
14 São Paulo BRA 2007
15 Port of Spain TRI 2009
16 Miramar USA 2011
17 Medellín COL 2013
18 Edmonton CAN 2015
19 Trujillo PER 2017
20 San José CRC 2019
21 Mayagüez PUR 2023
Récords de los Campeonatos
Varones
100 metros llanos 10.03 0.7 Marcus Rowland USA Port of Spain 31.07.2009
200 metros llanos 20.13 0.0 Usain Bolt JAM Bridgetown 20.07.2003
400 metros llanos 44.99 Jamal Walton CAY Trujillo 21.07.2017
800 metros llanos 1:46.41 Ryan Sánchez PUR Trujillo 22.07.2017
1.500 metros llanos 3:43.16 Eric van der Elst USA Trujillo 23.07.2017
5.000 metros llanos 14:12.11 Mohamed Ahmed CAN Port of Spain 02.08.2009
10.000 metros llanos 29:28.6 Alejandro Villanueva MEX Santa Fe 22.06.1989
110 m. con vallas (1.06)13.46 -1.6 Dayron Robles CUB Windsor 29.07.2005
(0.99)13.08 2.0 Wayne Davis USA Port of Spain 31.07.2009
400 m. con vallas 48.49 a Alison Brendom Alves dos Santos BRA San José CRC 21.07.2019
3.000 m. con obstáculos8:43.96 José Alberto Sánchez CUB Windsor 31.07.2005
Marcha 10.000 m. 39:50.73 Jefferson Leonardo Pérez ECU Winnipeg 15.07.1993
Salto en alto 2.27 Javier Sotomayor CUB Orlando 05.07.1986
Derek Drouin CAN Port of Spain 02.08.2009
Salto con garrocha 5.50 Lawrence Johnson USA Winnipeg 16.07.1993
Salto en largo 8.16 1.9 Dion Bentley USA Santa Fe 23.06.1989
Salto triple 16.93 -0.5 David Girart Rivero CUB Bridgetown 20.07.2003
Lanz. bala (7,260 kg) 19.92 Jeffrey Chakouian USA Santa Fe 18.10.2001
Lanz. bala (6 kg) 22.02 Jordan Geist USA Trujillo 23.07.2017
Lanz. disco (2 kg) 60.00 Pedro Acosta CUB Santa Fe 24.06.1989
Lanz. disco (1.75 kg) 66.58 Traves Smikle JAM Miramar USA 22.07.2011
Lanz. martillo (7,260 kg)65.63 Dylan Anderson CAN Tampa 10.07.1999
Lanz. martillo (6 kg) 80.21 Humberto Fernando Mansilla CHI Edmonton 02.08.2015
Lanz. de jabalina 76.95 a Tzuriel Pedigo USA San José CRC 20.07.2019
Decathlon 7.482 Raúl Duany Bueno CUB Winnipeg 17.07.1993
(bala 7.2 kg, disco 2 kg, vallas 1.06) 11.61 7.15 12.86 2.02 49.05 / 14.71 38.36 3.80 58.82 4:27.09
Decathlon 7.671 Andrés Byron Silva URU Windsor 30.07.2005
(bala 6 kg, disco 1.75 kg, vallas 1.06)10.67/-0.7 7.22/-0.2 13.39 1.87 46.80 – 14.5/-2.3 37.44 4.40 52.02 4:44.90
Decathlon 8.037 Harrison Williams USA Edmonton 01.08.2015
(bala 6, disco 1.75, vallas 0.99) 10.67/2.9 6.98/3.7 13.71 2.03 48.28 – 14.41/-1.0 39.68 3.40 51.77 4:29.20
Posta 4×100 metros 38.62 a USA San José CRC 20.07.2019
Arian Smith, Justin Ofotan, Marcellus Moore, Matthew Boling
Posta 4×400 metros 2:59.30 a USA San José CRC 21.07.2019
Frederick Lewis, Matthew Boling, Matthew Moorer, Justin Robinson
Mujeres
100 metros llanos 11.22 0.8 Chalonda Goodman USA Port of Spain 31.07.2009
200 metros llanos 22.35 1.6 Shanwnti Jackson USA Mayagüez 06.08.2023
400 metros llanos 51.46 Roxana Gómez CUB Trujillo 21.07.2017
800 metros llanos 2:03.70 Mairelyn Fuentes CUB La Habana 20.07.1997
1.500 metros llanos 4:16.07 Fabiane Cristine da Silva BRA La Habana 19.07.1997
3.000 metros llanos 9:16.05 Lisa Harvey CAN Santa Fe 25.06.1989
5.000 metros llanos 16:23.35 Rachel Reddy USA Edmonton 01.08.2015
10.000 metros llanos 34:22.83 Maricarmen Díaz MEX Santa Fe 23.06.1989
100 m. con vallas 13.01 0.4 Tia Jones USA Trujillo 21.07.2017
400 m. con vallas 55.94 a Jéssica Vitoria de Oliveira Moreira BRA San José CRC 21.07.2019
2.000 m. con obst. 6:37.84 Angela Marvin USA Bridgetown 20.07.2003
3.000 m. con obst. 10:04.71 Sabine Leticia Heitling BRA Windsor 30.07.2005
Marcha 10.000 m. 44:43.89 Alegna Aryday González MEX Trujillo 23.07.2017
Salto en alto 1.96 Vashti Cunningham USA Edmonton 01.08.2015
Salto con garrocha 4.41 Rachel Baxter USA Trujillo 21.07.2017
Salto en largo 6.46 -0.4 Yudelkis Fernández CUB Bridgetown 19.07.2003
Salto triple 14.08 0.0 Liadagmis Povea CUB Edmonton 02.08.2015
Lanzam. de bala 18.27 Raven Saunders USA Edmonton 31.07.2015
Lanzam. de disco 59.53 a Melany del Pilar Matheus CUB San José CRC 19.07.2019
Lanzam. de martillo 64.80 Aras Tonidke CUB Windsor 31.07.2005
Lanzam. de jabalina (nm) 63.86 Yuleimis Aguilar CUB Edmonton 02.08.2015
Heptathlon 5.733 Adriana Rodríguez CUB Trujillo 23.07.2017
13.37/-0.2 1.72 12.04 24.00/0.2 – 6.00/0.8 35.31 2:28.50
Posta 4×100 metros 42.88 USA Mayagüez 05.08.2023
Kaila Jackson, Camrun Dickson, Avery Lewis, Shawnti Jackson
Posta 4×400 metros 3:24.04 a USA San José CRC 21.07.2019
Alexis Holmes, Kimberley Harris, Ziyah Holdan, Kayla Davis
Mixto
Posta 4×400 metros 3:18.07 USA Mayagüez 04.08.2023
George Garcia, Madyson Whyte, Max De Angelo, JaMessia Ford