Fuente: CADA
Cinco atletas argentinos participarán en el Campeonato Mundial en Tokio, el mes próximo: Elián Larregina, Diego Lacamoire, Joaquín Gómez, Micaela Levaggi y Chiara Mainetti.
Así quedó determinado tras el cierre del proceso de clasificación, el domingo 24 de agosto.
Otros tres atletas que tenían clasificación (Ignacio Erario, Florencia Borelli y Daiana Ocampo), los tres en maratón, desistieron de concurrir por distintos motivos.
Para los tres varones clasificados será una nueva experencia mundialista, en tanto Levaggi y Mainetti harán su debut en este escenario.
Elián Gaspar Larregina. Nacido el 20 de febrero de 2000 en Suipacha (Buenos Aires) es la gran figura actual del atletismo argentino y viene de una gira europea con cuatro victorias (Madrid, Troyes, Ordizia y Dublin), donde llevó el récord nacional a 44.53. Fue en el estadio Vallehermoso, en Madrid, donde también terminó delante del recordman mundial, el sudafricano Wayde van Niekerk. Para Larregina será su segunda participación en un Mundial -estuvo en Budapest 2023- y su campaña también incluye la semifinal olímpica de París 2024.
Diego Javier Lacamoire. Nació el 9 de mayo de 1998, es de Mar del Plata y viene de retener el título sudamericano de los 1.500 metros llanos en esa ciudad con 3:41.34 (lo había en Sao Paulo 2023). Lacamoire ya estuvo en el Mundial de Budapest y allí consiguió su mejor marca de 3:38.92, que también es la 2a. del ranking nacional permanente.
Joaquín Gabriel Gómez. Nació el 14 de octubre de 1996 y concurre por cuarta vez consecutiva al Mundial, tras participar en Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023. Esta temporada del 2025 marcó su despegue a los primeros planos y se apoderó del récord argentino, que dejó en 77.69 al obtener el título sudamericano en Mar del Plata.
Micaela Levaggi. También viene de Mar del Plata, nació el 12 de agosto de 1998 y ha demostrado una gran versatilidad en distancias que van desde los 1.500 metros hasta el medio maratón. Este año se consagró al ganar el título sudamericano de 1.500 en Mar del Plata y, posteriormente, al lograr el récord argentino con 4:10.92 en Ordizia, España.
Chiara Milena Mainetti. Nació el 8 de junio de 1988, viene de Misiones y vive en Buenos Aires. En 2023 logró el título sudamericano de maratón (en el marco del Maratón de Buenos Aires). Y este año consiguió su marca personal -y quinta del historial argentino- con 2:30:49 en Rotterdam, el 13 de abril. Viene de marcar 1:12:01 en el 21k de Buenos Aires.
La 20ª. del Campeonato Mundial de Atletismo recibirá a 2.000 deportistas de 200 países, quienes competirán en 49 eventos entre el 13 y 21 de septiembre.
Tokio ya fue la sede del Mundial en 1991 y, además, de los Juegos Olímpicos de 1964 y 2021.
El total de premios instituidos por W.A. asciende a 8.498.000 dólares.
Se asignan los siguientes premios en metálico:
Individuales:
1° puesto US$70,000
2° puesto US$35,000
3° puesto US$22,000
4° puesto US$16,000
5° puesto US$11,000
6° puesto US$7000
7° puesto US$6000
8° puesto US$5000
Teams
1° puesto US$80,000
2° puesto US$40,000
3° puesto US$20,000
4° puesto US$16,000
5° puesto US$12,000
6° puesto US$8000
7° puesto U$ 6.000
8° puesto U$ 4.000
El bonus por récord mundial es U$ 100.000.
En el historial de los Campeonatos Mundiales de Atletismo, las mejores actuaciones argentinas correspondieron a:
. Antonio Silio: 8° en 10.000 metros en Stuttgart 1993.
. Jennifer Dahlgren: finalista de lanzamiento del martillo (10ª.) en Daegu 2011.
. Germán Lauro: finalista de lanzamiento de bala dos veces (7° en Moscú 2013, 9° en Beijing 2015)
. Rocío Comba: finalista de lanzamiento de disco (11ª. en Moscú 2013)
. Germán Chiaraviglio: finalista de salto con garrocha (9° en Beijing 2015)
. Braian Toledo: finalista de lanzamiento de jabalina (10° en Beijing 2015)