Después de iniciar su temporada 2024 con el medio maratón de Houston, la fondista colombiana Angie Rocío Orjuela está inscripta para uno de los maratones más fuertes del calendario mundial, Boston, a disputarse el tercer lunes de abril y que podría servirle como último test hacia los Juegos Olímpicos de París.
En la carrera de Houston, Orjuela ocupó el 21° puesto y consiguió su mejor marca personal de la distancia con 1:11:48. En septiembre pasado había brillado con su récord sudamericano de maratón, en Berlin, donde registró 2:25:35 (récord luego mejorado por la ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz).
A menos de cien días de la competencia de Boston, los organizadores (BAA) anunciaron el “field” femenino más rápido del historial para esta 128ª. edición, con 19 atletas con antecedentes por debajo de 2:23. Allí estará como defensora del título la keniata Hellen Obiri, quien se impuso el año pasado con 2:21:38 para revalidar luego sus condiciones al obtener el maratón de Nueva York.
Otras destacadas corredoras son Judith Korir (subcampeona mundial), Edna Kiplagat (dos veces vencedora en Boston) y Sharon Lokedi (ganadora de Nueva York 2022). Entre las estadounidenses volverá Des Liden, quien en 2018 triunfó en durísimas condiciones climáticas, siendo así la primera de su país en lograrlo en más de tres décadas.
Será la 128ª. edición del maratón de mayor tradición en el circuito mundial.
La lista masculina contará con el keniata Evans Chebet, quien ha ganado las últimas dos ediciones. En Buenos Aires 2019, Chebet inició una racha de grandes triunfos, que incluyó Nueva York y Valencia entre las principales, además de su bicampeonato de Boston. “Se ha convrtido en mi segundo hogar, correr aquí es especial. Espero salir a las calles y escuchar a las multitudes en el recorrido”, dijo.