El equipo de Brasil dominó con amplitud la 54a. edición del Campeonato Sudamericano de Atletismo, que culminó con otra intensa jornada en la pista sintética «Justo Román» en Mar del Plata, Argentina, este domingo 27 de abril. Brasil ya lleva más de medio siglo invicto en estas competiciones (la última vez que cedió títulos fue en 1974 ante Venezuela en hombres y en 1971 ante Argentina en damas).
Ahora Brasil terminó al tope del medallero con 20 de oro, 19 de plata y 13 de bronce (total 52), en tanto Colombia logró el segundo puesto (7, 7,3) y Chile el tercero (5, 2, 7). En el puntaje general, Brasil acumuló 477, seguido por Colombia con 184, Chile con 146 y Argentina con 144,5.
En el último día de competencias la figura brasileña fue su recordwoman de lanzamiento de jabalina Jucilene Sales de Lima, quien obtuvo uno de los mejores concursos del historial con récord de Campeonato: 62.32 m. La ecuatoriana Yuleixi Angulo la escoltó con récord de su país (62.25) y también la otra exponente brasileña, Danielal Mieko Nisimura, pasó los 60 metros (60.12).
Jucilene Sales de Lima (Brasil, jabalina)
En total, los récords de Campeonato mejorados o establecidos en esta edición fueron:
Hombres
Marcha 20 km 1:21:26 Luis Henry Campos PER
Lanzam. de disco 64.13 Claudio Ignacio Romero CHI
Lanzam. de martillo 77.69 Joaquín Gabriel Gómez ARG
Damas
400 metros llanos 50.63 Evelis Jazmín Aguilar COL
Marcha 20 km 1:28:30 Viviane Santana Lyra BRA
Lanzamiento de jabalina 62.32 Jucilene Sales de Lima BRA
En lo que fue, probablemente, uno de los aspectos más brillantes de este Sudamericano, la colombiana Martha Valeria Araujo también quedó arriba del récord de Campeonato de heptathlon, acumulando 6.396 puntos aunque no puede homologarse por el promedio de viento a favor superior a 2 ms.
En el último día, la cosecha brasileña se extendió con la citada Jucilene. Y además Eduardo Ribeiro Moreiar en los 800 metros (con 1:50.46, batiendo al campeón panamericano, el venezolano José Maita), Thiago Julio Souza Alfano Moura en salto en alto (2.16), William Denilsoin Venancio Dourado con 20.65 m. en lanzamiento de bala, la posta 4×400 (3:07.40) y, en damas, Ketiley Batista en los 100 metros con vallas (13.22w), Juliana Menis Campos en garrocha (4.30) y la posta 4×100 femenina con 44.35. También llegó Pedro Henrique Nunes Rodrigues para retener su corona en lanzamiento de jabalina con 77.92 m.
Colombia, además de la mencionada victoria de Araujo, contró con otra de las grandes figuras del Campeonato: Carlos Andrés San Martín. Tras su victoria en su especialidad de los 3.000 metros con obstáculos, ahora sumó la de 5.000 metros llanos, devoviéndole al atletismo de su país un cetro que había ostentado en sus épocas doradas de fondo. San Martín venció ahora en 13:54.34, seguido por el brasileño Janio Marcos Goncalves Varjao (13:55.88) y el chileno Ignacio Velásquez -campeón de 10.000- que marcó 13:59.81. En el sexto puesto, el panameño Diddier Rodríguez, también medallista de obstáculos, batió el récord de su país con 14:09.08.
Carlos San Martín, fondista de Colombia: dos medallas de oro
Completando el despliegue colombiano, Natalia Linares llegó hasta 6.81w para llevarse el título del salto en largo, especialidad en la que ya posee el oro panamericano. Y la posta larga femenina que formaron Nahomy Castro, Lina Esther Licona, Paola Andrea Loboa y Evelis Aguilar se impuso con 3:33.29.
Una de las pruebas que concitaba mayor interés era la 4×100 masculina, dado el poderío de casi todos los finalistas. Ahora Colombia contó con su recordman nacional Johnny Rentería, sumado a Carlso Palacios, Neiker Abello y Carlos Yesid Florez para triunfar en 39.58, cuatro centésimas por delante del poderoso equipo de Brasil (Vinicius Rocha Moraes, el campeón individual y recordman sudamericano Felipe Bardi dos Santos, Erik Felipe Barbosa Cardoso y Vitor Hugo Silva Mourao dos Santos). El bronce fue para Venezuela con 39.84.
También hubo festejos para otros equipos en el día final:
. La fondista peruana Sheyla Eulogio está demostrando su valía en la pista, tras su auspiciosa actuación en el maratón de Sevilla. Se impuso en los 5.000 metros con 15:51.27, seguida por la venezolana Edymar Brea con 15:55.03 y la argentina Dainaa Ocampo con 15:57.15. La venezolana Joselyn Brea, recordwoman sudamericana y finalista olímpica en París, además de campeona panamericana, no se mostró en su mejor forma y terminó quinta con 16:00.69.
. En los 110 metros con vallas, Martín Sáenz de Santa María quebró el habitual dominio brasileño y le devolvió a Chile un título que extrañaba desde hacía más de cuatro décadas. Marcó 13.51, superando al brasileño Thiago Resende Ornelas (13.63) y al ecuatoriano Marcos Morley Herrera.
. Ecuador concretó el 1-2 en los 200 metros femeninos con Nicole Daysi Caicedo (23.07) y Gabriela Anahí Suárez (23.25), quedando tercera la recordwoman sudamericana Vitoria Silva Rosa, de Brasil, con el mismo tiempo. Nicole repitió así su performance de hace dos años en Sao Paulo, con el triunfo en esta prueba y la medalla de bronce en 400.
La ecuatoriana Caicedo, vencedora en 200
. Los históricos del atletismo de Uruguay, Déborah Rodríguez y Emiliano Lasa volvieron a reinar en sus respectivas pruebas. Déborah lo hizo con 2:04.70 en 800 y Lasa con 7.97 m. en salto en largo.
. Y el atletismo de Paraguay vivió un momento de gran emoción cuando César Almirón conquistó los 200 metros llanos en 20.50, delante del colombiano Ronal Longa (20.56) y del panameño Arturo Deliser (20.67). Es la primera vez que un sprinter paraguayo se lleva una medalla dorada en el historial de los campeonatos.
.