Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Alison, una vez más en el podio del Mundial

Alison, una vez más en el podio del Mundial

El brasileño Alison Brendom Alves dos Santos confirmó su «status» de uno de los mejores atletas sudamericanos de la última década y obtuvo la medalla de plata de los 400 metros con vallas en la noche de este viernes 19 de septiembre en el Estadio Nacional de Tokio, antepenúltima jornada del XX Campeonato Mundial.

De este modo, el atletismo sudamericano ya acumula seis medallas (dos de plata y cuatro de bronce) en lo que va del evento, una cifra nunca antes alcanzada (aunque sí hay un historial de doradas).

Alison había alcanzado por cuarta vez consecutiva la final de esta prueba, que suponía un nuevo choque estelar entre los hombres que vienen dominando la especialidad: junto a él, el noruego y recordman del mundo Karsten Warholm y el estadounidense Rai Benjamin.

Alison había ganado el Mundial  2022 en Eugene, mientras que había llegado con lo justo a Budapest 2023 debido a una cirugía. Ahora se encontraba en plena forma y marcó 46.84… escoltando a Benjamin, cuyo andar parejo y fuerte recién pareció preocupar con el derribo de la última valla. No obstante, mantuvo la ventaja que había acumulado en el centro de la pista y terminó en 46.52, sumando una nueva medalla de oro a la que ya había obtenido un año atrás en los Juegos Olímpicos de París.

En el mismo estadio donde cuatro años atrás hizo historia -convirtiéndose en el primer atleta por debajo de 46 segundos- esta vez el noruego Karsten Warholm naufragó en la recta final. Había ingresado allí en el segundo lugar y cuando se esperaba su ataque sobre Benjamin, disminuyó  su velocidad y fue sobrepasado: terminó 5° con 47.58.

La medalla de bronce entonces correspondió a Abderrahman Samba, de Qatar, quien ha vuelto a los primeros planos y marcó 47.06.

Benjamin había sido subcampeóin de los 400 vallas en Doha 2019 y Eugene 2022 (escoltando a Alison) y bronce en Budapest 2023.

Rai Benjamin cruza la meta

 

Las celebraciones de Benjamin por su nueva corona se vieron suspendidas 20 minutos. Sucedió que le comunicaron una «descalificación» ya que al tocar el último obstáculo, éste habría afectado el paso del nigeriano Ezekiel Nathaniel en el andarivel vecino. Pero luego, su equipo apeló y se atendió el requerimiento, confirmando el título.

“Se siente genial; es un cambio radical con respecto a lo que pasó aquí en 2021”, dijo Benjamin, quien ganó la plata olímpica en Tokio hace cuatro años. “Estábamos sentados cerca de las sillas de eliminación, irónicamente, y Dos Santos dijo que los árbitros estaban revisando la carrera y que se trataba de mi descalificación. Pregunté: ‘¿Me pasé de la raya o qué?’. Quizás fue por el último obstáculo que derribé, pero al final todo salió bien. Desafortunadamente, al final me volví muy ambicioso y por eso choqué con el último obstáculo”.

Alison Dos Santos pudo recuperar algo de terreno sobre Benjamin en los tramos finales para apoderarse de la medalla de plata. Y un exultante Samba agregó un segundo bronce al que ganó en su suelo natal de Doha (Qatar) en 2019 en un mejor tiempo de la temporada de 47.09.

Nathaniel llegó en cuarto lugar con un récord nacional de 47,11 por delante del campeón defensor noruego Karsten Warholm, cuya búsqueda de un cuarto título mundial en la pista donde estableció el récord mundial de 45,94 al ganar el título olímpico de Tokio parecía extrañamente y cada vez más triste.

Había regresado a la capital japonesa encabezando la lista de la temporada con el 46,28 que logró en la reunión de la Wanda Diamond League del mes pasado en Silesia, el tercer tiempo más rápido de la historia, y anunció que estaba «hambriento de más».  Pero dejó dudas en preliminares. Y el exuberante talento que tantas veces ha arrasado hacia la victoria desde las calles exteriores se veía agobiado e infeliz.

Aunque empezó bien y se mantuvo a una distancia razonable de Benjamin al llegar a la recta final, el noruego quedó fuera de la contienda antes de terminar en 47.58.

“Tuve algo al salir de los bloques, como una pequeña distensión en el muslo izquierdo”, dijo el coloso noruego. “No sé si es un tendón de la corva o una rodilla. Intentar saltar vallas con eso no fue bueno. También me caí en la tercera valla. Intenté empujar, pero fue una carrera terrible. Un desastre”.

El alemán Emil Agyekum fue sexto con 47,98, seguido del compañero de equipo de Benjamin, Caleb Dean, séptimo con 48,20 y el qatarí Ismail Abakar octavo con 49,82.

Alison y Warholm                                   Rai Benjamin, nuevo campeón

 

Next Post
La panameña Woodruff quedó 5a. en la final de 400 vallas

La panameña Woodruff quedó 5a. en la final de 400 vallas

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano