En el regreso del Sudamericano a tierra chilena, el equipo local prevaleció ampliamente y tuvo una figura excluyente en José Vicente “Potrerillo” Salinas. Numeroso público asistió a las competencias, pero hubo que lamentar que la Argentina enviara un equipo muy reducido.
Esta 9ª. edición del Campeonato Sudamericano se disputó en el Estadio Militar de Santiago, entre el jueves 11 y domingo 14 de abril de 1935.
Salinas revalidó su cetro de 200 y 400 llanos, y añadió otro título individual: los 400 metros vallas. Además fue subcampeón en los 100 metros, a una décima del brasileño José Xavier de Almeida (quien retuvo su título). Y el chileno completó su gran tarea con los relevos, totalizando así 5 medallas de oro y una de plata.
“Potrerillo”, oriundo de Copiapó, fue uno de los más grandes atletas sudamericanos de su época y uno de los máximos ganadores en el historial de los campeonatos, ya que totalizó 16 medallas (11 de oro, 3 de plata y 2 de bronce) entre todas sus participaciones, desde 1927 hasta 1935. Su especialidad eran los 400 metros llanos, que obtuvo en cuatro oportunidades consecutivas (27, 31, 33, 35). En su victoria del 33 en Montevideo batió el récord sudamericano con 48.4, marca igualada por Anderson y que recién pudo ser mejorada por otro gigante de la época, el brasileño José Bento de Assis (47.6 en 1941).
Solamente un atleta –su compatriota de “Potrerillo”, fondista y subcampeón olímpico de maratón Manuel Plaza- ha logrado seis medallas en una misma edición de un Campeonato Sudamericano a lo largo de más de un siglo de historia del evento, tal como lo hizo Salinas en 1935.
Alberto Keitel, quien ocupó el 4° puesto en los ya citados 100 metros y luego integraría la posta campeona, inició una dinastía de sprinters que se prolongó con su hijo (también integrante de la Selección chilena en los años 60) y la consagración con su nieto Sebastián –actual político- quien fue estrella del atletismo sudamericano en los 90 y bronce de un Mundial indoor sobre 200 metros.
El mediofondista Miguel Castro fue otro de los destacables valores locales, ganando en 1.500 –donde asomó quien sería el gran valor de los años siguientes, Guillermo García Huidobro- y también en los 3.000 en forma individual y por equipos.
El limitado plantel argentino contó, no obstante, con muy buenos atletas. Juan Carlos Anderson ganó sobre 800 metros en intenso duelo con el brasileño Gomes, anticipando lo que sería su gran performance olímpica de Berlin (finalista sobre esa distancia). Además, Anderson escoltó a Salinas sobre 400 y también fue protagonista de los 200 metros en la última jornada. Allí el argentino y Salinas encabezaron a la salida de la curva, pero desde ese momento el local estableció diferencias, y Anderson sintió el esfuerzo en los tramos finales, siendo desbordado por el brasileño Aluizio de Queiroz Telles.
Otro de los positivos valores argentinos fue Roger Ceballos al llevarse los títulos de 5.000 y 10.000 metros, y el segundo puesto de 3.000. Oriundo de Córdoba, había disfrutado de su momento mágico en torneos Rio de Janeiro, en 1934, cuando le ganóa carreras a dos campeones olímpicos: su compatriota Juan Carlos Zabala y Vilmari Iso-Hollo, uno de los integrantes de aquella fabulosa generación de “finlandeses voladores”.
Uno de los campeones en Santiago, en este caso en salto en alto, fue el brasileño Icaro Castro de Mello, quien al año siguiente participó en esa prueba en los Juegos Olímpicos de Berlin. Icaro se iba a convertir en uno de los más notables arquitectos de su país, responsable de las grandes obras de infraestructura deportiva. El estadio del Parque Ibirapuera de Sao Paulo, donde se desarrollaron tantos eventos internacionales hasta hace muy poco tiempo, lleva merecidamente el nombre de esa relevante personalidad.
RESULTADOS – HOMBRES
100 metros llanos (series 11, final 13)
Serie 1: 1 Alberto Keitel CHI 10.8, 2 Aluisio de Queiroz Telles BRA 11.0, 3 Ivo Sallowicz BRA 11.1, 4 Manuel Rivera PER
Serie 2: 1 José Vicente Salinas CHI 10.8, 2 José Xavier de Almeida BRA 10.9, 3 Rubén Bonifacino URU 11.0, 4 Rodríguez CHI
Final: 1 José Xavier de Almeida BRA 10.7, 2 José Vicente Salinas CHI 10.8, 3 Aluisio de Queiroz Telles BRA 10.9, 4 Alberto Keitel CHI, 5 Ivo Sallowicz BRA, 6 Rubén Bonifacino URU
200 metros llanos (series 12, final 14)
Serie 1: 1 José Vicente Salinas CHI 22.6, 2 Aluisio de Queiroz Telles BRA 23.1, 3 Juan Alberto Lavenás ARG 23.1, 4 Sutton CHI
Serie 2: 1 Juan Carlos Anderson ARG 22.8, 2 Alfredo Stein CHI 22.9, 3 José Xavier de Almeida BRA, 4 Antonio Cuba PER
Final: 1 José Vicente Salinas CHI 21.9, 2 Aluizio de Queiroz Telles BRA 22.2, 3 Juan Carlos Anderson ARG 22.3, 4 Juan Alberto Lavenás ARG, 5 Alfredo Stein CHI. José Xavier de Almeida BRA dns
400 metros llanos (series 11, final 13)
Serie 1: 1 Raúl Muñoz CHI 52.0, 2 Antonio Cuba PER 52.8, 3 José Vicente Salinas CHI 56.1
Serie 2: 1 Juan Carlos Anderson ARG 50.3, 2 Carlos Baroffio URU 50.6, 3 Alfredo Colombo BRA 51.0
Final: 1 José Vicente Salinas CHI 48.7, 2 Juan Carlos Anderson ARG 49.1, 3 Carlos Baroffio URU 50.3, 4 Alfredo Colombo BRA, 5 Raúl Muñoz CHI. Antonio Cuba PER dns
800 metros llanos (14)
1 Juan Carlos Anderson ARG 1:55.2, 2 Nestor Gomes BRA 1:55.2, 3 Guillermo García Huidobro CHI 1:56.4, 4 Miguel Castro CHI 1:56.4, 5 Alfredo Narváez PER, 6 Pijuán URU, 7 Bodevin CHI. Francisco Valdez Bravo PER dnf
1500 metros llanos (11)
1 Miguel Castro CHI 4:04.0, 2 Guillermo García Huidobro CHI 4:05.4, 3 Nestor Gomes BRA 4:05.6, 4 Ernesto Medel CHI 4:06.8, 5 Alfredo Narváez PER 4:07.0, 6 Francisco Valdez Bravo PER. Roger Ceballos ARG dnf
3.000 metros por equipos (12)
Individual: 1 Miguel Castro CHI 8:55.0, 2 Roger Ceballos ARG 9:02.0, 3 Carmelo Di Gaeta URU 9:07.4, 4 Atilio Rozas CHI 9:30.2, 5 Ernesto Medel CHI, 6 Alfonso Burgos CHI, 7 Delfo Muñoz CHI, 8 Enrique Dancourt PER, 9 Alfredo Narváez PER, 10 Francisco Caminos PER, 11 Francisco Valdez Bravo PER
Por equipos: 1 CHI, 2 PER
5.000 metros llanos (11):
1 Roger Ceballos ARG 15:44.0, 2 Atilio Rozas CHI 16:07.6, 3 Juan A. Ruiz CHI 16:27.2, 4 Gustavo Rojas CHI 16:27.4, 5 Francisco Caminos PER, 6 José Faría Ríos PER
10.000 metros llanos (13)
1 Roger Ceballos ARG 32:58.0, 2 René Millas CHI 33:32.8, 3 Juan A. Ruiz CHI 33:48.2, 4 Atilio Rozas CHI 34:10.0
Cross country (12)
1 René Millas CHI 54:64.6, 2 Manuel Ramírez CHI 56:08.6, 3 Carlos Ibañez CHI 57:20.6, 4 José Faria Rios PER 1,00:20.4
Ruta, 32 km (14)
1 José Faría Rios PER 2:05:08- 2 Manuel Ramírez CHI 2:07:45- 3 Juan Becerra CHI 2:14:08-
Fuera de programa: 4 Manuel Medina, 5 Manuel Campos, 6 Luis Rojas, 7 Miguel Carrasco, 8 Juan Saavedra, 9 Oscar Martínez, 10 Guillermo Soto.
110 metros con vallas (13)
1 Alfredo Mendes BRA 15.5, 2 Alfredo Egaña CHI 15.9, 3 Neil McIntosh CHI 16.6, 4 Ciro Vignoli URU. Juan Alberto Lavenás AG dq
400 metros con vallas (14)
1 José Vicente Salinas CHI 56.0, 2 Ciro Vignoli URU 56.6, 3 Walter Rehder BRA 56.6, 4 Carlos Muller CHI 57.1
Salto en alto (11)
1 Icaro de Castro Mello BRA 1.86, 2 Alfonso Burgos CHI 1.86, 3 Julio Baton URU 1.83, 4 Alfredo Mendes BRA 1.83, 5 Antonio Estrada CHI y Julio Capella CHI 1.78, 7 Julio Mera Per y José Castro PER 1.65
Salto con garrocha (12)
1 Guillermo Cirichigno PER 3.50, 2 Fernando Montero CHI 3.50, 3 José Gagliardi PER 3.50, 4 Alberto Estrada CHI 3.50, 5 Humberto Güiraldes CHI 3.50, 6 Joao Rehder Neto BRA 3.40
Salto en largo (13)
1 João Rheder Netto BRA 7.03, 2 Marcio Castelar de Oliveira BRA 6.85, 3 Victor Daniels CHI 6.715, 4 Max Berendson PER 6.57
Otros participantes: Montecinos CHI 6.555, Mendoza CHI 6.455, Julio C. Baston URU, Oscar Bringas PER
Salto triple (12)
1 Hans Werner Reccius CHI 14.135, 2 Oscar Bringas PER 14.06, 3 Julio C. Baston URU 13.83, 4 Alejandro Montserrat CHI 13.68, 5 Héctor Ferrada CHI 13.595, 6 Joao Rehder Neto BRA 13.29, 7 Julio Mera PER 11.80
Lanzamiento de bala (13)
1 Carmine Di Giorgio BRA 13.69, 2 Hans Conrads CHI 13.56, 3 Héctor Benaprés CHI 13.16, 4 Herman Otto CHI 12.955
Lanzamiento de disco (11)
1 Waldo Schonfeldt CHI 40.44, 2 Héctor Benaprés CHI 39.88, 3 Manuel Consiglieri PER 39.67, 4 Serapio Cabello CHI 37.82, 5 David Estévez Martin URU 37.73, 6 Julio Baston URU 35.67, 6 Carmine Di Giorgi BRA 33.75
Lanzamiento de martillo (12)
1 Antonio Barticevic CHI 46.00, 2 Assis Nabam BRA 45.97, 3 Ricardo Bayer CHI 45.705, 4 Carmine Di Giorgio BRA 43.05, 5 Antonio Vodanovic CHI
Lanzamiento de jabalina (14)
1 Efraín Santibañez CHI 57.45, 2 Oswaldo Wenzel CHI 56.31, 3 Juan Berger CHI 51.65, 4 Antenor Miranda PER 48.35
Decathlon (13,14)
1 Oswaldo Wenzel CHI 5.992 puntaje tabla 1985: 5.755
12.0 6.32 12.25 1.62 56.7 – 17.9 35.10 3.20 56.27 4:37.0
2 Erwin Reimer CHI 5.742 puntaje tabla 1985: 5.452
12.0 6.32 12.20 1.68 58.6 – 18.3 35.82 3.52 53.81 5:30.0
3 Herman Otto CHI 5.433 puntaje tabla 1985: 5.240
11.7 5.89 12.78 1.65 56.6 – 17.9 35.19 3.00 44.03 5:32.2
4 Icaro Castro de Mello BRA 4.954 puntaje tabla 1985: 4.683
11.5 6.39 10.53 1.77 1:00.3 – 17.7 30.07 2.90 41.25 —
Posta 4×100 metros (14)
1 CHI (José Vicente Salinas, Alberto Keitel, Alfredo Stein, Heriberto Stein) 42.4
2 BRA (Ivo de Padua Sallowicz, José Xavier de Almeida, Aluizio de Queiroz Telles, Marcio Castelar de Oliveira) 42.5
3 URU (Ciro Vignoli, Carlos Baroffio, Carlos Aicardi, Rubén Bonifacino) 44.2
4 PER (Antonio Cuba, Manuel Rivera, Oscar Bringas, Manuel Heraud).
Posta 4×400 metros (13)
1 CHI (José Vicente Salinas, Gómez, Raúl Muñoz, Ernesto Riveros) 3:24.8
2 BRA (Alfredo Colombo, Aluizio de Queiroz Telles, João Rehder Netto, Walter Rehder) 3:25.6
3 URU (Ciro Vignoli, José Pijuan, Rubén Bonifacino, Carlos Baroffio) 3:30.7
4 PER (Alfredo Narváez, Antonio Cuba, Francisco Valdés, José Castro)
Medallas
Oro Plata Bronce Total
Chile 13 13 10 36
Brasil 5 6 4 15
Argentina 3 1 1 5
Perú 2 2 2 6
Uruguay – 1 5 6
PUNTAJE
1 CHI 151
2 BRA 58
3 PER 30
4 ARG 21
5 URU 18
Fuente: Historia de los Campeonatos Sudamericanos de Atletismo (por Rubén Aguilera/Eduardo Biscayart/Luis VInker) en Biblioteca Digital de Atletismo Sudamericano